top of page

El tercer trimestre de gestación (semana 28 hasta la semana 40 o hasta el nacimiento)

Updated: 2 days ago

ree

El tercer trimestre del embarazo abarca desde la semana 28 hasta la semana 40 (o hasta el nacimiento). Es la etapa final del embarazo, caracterizada por un crecimiento fetal significativo y cambios físicos para la persona gestante. Las experiencias comunes incluyen aumento de la fatiga, dificultad para respirar y contracciones de Braxton Hicks. Los chequeos prenatales frecuentes son cruciales durante este período.


El tercer trimestre es un momento de transición y anticipación significativas. Al estar informada, prepararse para el nacimiento, priorizar el autocuidado y mantener una comunicación abierta con su equipo de atención médica, puede navegar por esta emocionante y desafiante fase con mayor confianza.


El tercer trimestre es el momento de organizarse para el nacimiento del bebé. Es importante saber cómo llevar un control (contar o monitorear) los movimientos del bebé, y entender los signos de parto prematuro por si acaso. Hacer planes para su trabajo de parto y nacimiento, preparar la habitación, e instalar correctamente el asiento del automóvil para bebés son solo algunas de las cosas en su lista de tareas pendientes del tercer trimestre.

Aspectos clave del tercer trimestre de gestación:

Desarrollo fetal: El bebé continúa creciendo rápidamente, con el endurecimiento de los huesos, la maduración de los órganos y el desarrollo del cerebro. El bebé también comienza a posicionarse con la cabeza hacia abajo en preparación para el nacimiento.


Cambios físicos en la persona gestante: Espere experimentar molestias físicas como dolores de espalda, acidez estomacal y aumento de la micción (orinar frecuente) a medida que el útero se expande. Otros síntomas potenciales incluyen estrías, tobillos y pies hinchados y dificultad para dormir.


Cambios emocionales: Es normal experimentar ansiedad, depresión o irritabilidad a medida que se acerca a la fecha de parto. Muchas personas también experimentan una oleada de energía, a veces llamada "anidación", mientras se preparan para la llegada del bebé.


Atención médica: Las visitas prenatales se vuelven más frecuentes en el tercer trimestre. El médico o partera controlará su salud y el desarrollo del bebé, y puede realizar pruebas como la prueba de estreptococos del Grupo B.


Preparación para el trabajo de parto y el nacimiento:

Este es el momento de finalizar los planes de nacimiento, empacar su maleta de hospital y tomar clases de parto.


Síntomas comunes en el tercer trimestre:

Contracciones de Braxton Hicks: Estas son contracciones irregulares e indoloras que ayudan a preparar el útero para el parto.


Falta de aliento: El útero en crecimiento puede ejercer presión sobre los pulmones.


Acidez estomacal e indigestión: Los cambios hormonales y la posición del bebé pueden causar problemas digestivos.


Dolor de espalda y dolor pélvico: El aumento de peso y el aflojamiento de los ligamentos pueden causar molestias.


Hinchazón de manos, pies y tobillos: Esto es normal, pero se debe informar a su médico sobre la hinchazón repentina o grave.


Orinar (micción) frecuente: La posición del bebé puede ejercer presión sobre la vejiga.


Fatiga y dificultad para dormir: Estos pueden ser comunes debido a las demandas físicas del embarazo y molestias como el dolor de espalda.


¿Quieres sentirte más segura sobre el trabajo de parto?

Únete a nuestra clase de parto, donde cubrimos todo lo que necesita saber sobre el proceso, formas de hacer que el trabajo de parto sea más cómodo, y cómo sentirse en control de su nacimiento.


Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1



Cada vez más personas gestantes desean prepararse para el parto, con el fin de evitar intervenciones medicas innecesarias, y prepararse conscientemente para el tipo de parto que desean tener. El libro “Preparándote para un Parto con Conocimiento” proporciona información clara y concisa, basada en los últimos estudios médicos, brindando diversas opciones de manejo de parto, de forma que la persona gestante pueda comparar y contrastar, como a su vez, evitar procedimientos innecesarios.

ree

Este libro comparte información sobre:

  • El manejo del parto natural

  • Lo que realmente sucede durante el trabajo de parto

  • Como hacer que el parto sea placentero

  • Opciones y manejo del parto medicalizado

  • Consejos para maximizar las posibilidades de un parto natural

  • El parto por cesárea


El libro "Preparándote para un Parto con Conocimiento " está disponible en https://amzn.to/3Tn1vHD



Mientras que el embarazo es un momento emocionante y alegre, cuando se nos va acercando la fecha probable de parto, a muchas esto le causa ansiedad. Sin embargo, con la orientación, la educación, y el apoyo adecuado, esas ansiedades pueden aliviarse. Es por esto por lo que las clases de parto son tan beneficiosas.

ree

Se ha demostrado que la educación sobre el parto reduce el miedo y la ansiedad, a la vez que aumenta la confianza. Un estudio publicado por el American Journal of Obstetrics an Gynecology se mostró que el tomar clases de parto reduce los resultados adversos al parto, como la inducción fallida, y las cesáreas no planificadas. Se piensa que esto se debe al mayor conocimiento y las habilidades que se adquieren en las clases de parto.

ree

Las clases impartidas por el Centro Lacted tienen un mayor alcance, ya que cubren una mayor variedad de opciones disponibles tanto para la gestante como para su acompañante, enfocándose en una amplia gama de opciones en lugar de una simple visión sobre el parto, permitiéndole a la parturienta elegir lo que mejor satisfaga sus necesidades durante el trabajo de parto y parto.


Las clases combinan los diferentes metodos de parto tradicionales, como Lamaze, Bradley, Alexander e Hipnoparto.


Con las técnicas de Lamaze se le enseña a la gestante a utilizar técnicas de relajación y de respiración junto con la asistencia el acompañante para experimentar un parto más relajado.


Con las técnicas del metodo Bradley se hace hincapié en el ambiente especial durante el trabajo de parto—un ambiente calmado, sereno, cómodo.


Con las técnicas del método Alexander se le enseña que el dolor es algo totalmente normal y natural durante el trabajo de parto y se le enseña a la parturienta a utilizar posiciones y movimientos que ayudan a lidear con el dolor y facilitan el parto.


Por último, las técnicas de hipnoparto le enseñan a la gestante cómo utilizar la autohipnosis para reducir los malestares del parto, alcanzando el autocontrol y la relajación.


Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS


ree

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1





 
 
 

Comments


bottom of page