top of page
Search


La leche humana puede saber a leche de coco
La leche humana, a menudo conocida como oro líquido, no solo es una fuente de nutrientes esenciales para los bebés, sino también un fascinante brebaje de sabores. El sabor de la leche varía, sorprendiendo a muchos por su complejidad. En esta exploración de la leche humana, profundizamos en los intrigantes perfiles de sabor, desde notas amargas hasta toques de queso y la sutil dulzura del coco. La leche humana puede saber a leche de coco, especialmente si la dieta de la pers

Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
11 hours ago3 min read


Ejercicios que preparan el cuerpo para el trabajo de parto
El ejercicio ayuda a preparar el útero para el parto mejorando la fuerza, la flexibilidad y la resistencia, y alentando al bebé a estar en una posición óptima para el nacimiento. Los movimientos suaves como caminar, inclinarse pélvico y hacer sentadillas pueden ayudar a abrir la pelvis y relajar los músculos, mientras que ejercicios específicos como los Kegels fortalecen los músculos del suelo pélvico, que son importantes para el parto y la recuperación. El ejercicio es una f

Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
12 hours ago5 min read


El "Circuito de Millas" para ayudar a posicionar al bebé para el nacimiento
El "Circuito de Millas" es una secuencia de 90 minutos de tres posiciones diseñadas para ayudar a posicionar al bebé para el nacimiento (idealmente Occipucio Anterior Izquierdo, o LOA). No es un método garantizado de inducción del parto, pero puede ayudar al proceso si el cuerpo está listo al alentar al bebé a involucrarse en la pelvis y aplicar presión en el cuello uterino. o para ayudar a progresar en el parto. Los tres pasos son: 1) 30 minutos en una posición abierta con l

Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
1 day ago4 min read


Trasero de mamá (perder el trasero durante el embarazo)
¿Has notado que tu trasero parece más plano de lo que te gustaría, o tal vez tu postura simplemente se siente "fuera de lugar" ahora que te encuentras gestando? Puede que estés lidiando con lo que comúnmente se conoce como "Postura de glúteos planos". Si bien puede sonar como una preocupación cosmética, este tipo de postura puede tener un impacto real en tu salud general y la función corporal, y es especialmente común durante el embarazo. Perder el trasero durante el embarazo

Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
1 day ago5 min read


Formas de minimizar los desgarres durante el parto
La mayoría de los partos implican algún tipo de desgarre, siendo los más comunes los desgarres de primer y segundo grado, que se suturan y curan en cuatro a seis semanas. Los desgarres de tercer y cuarto grado son mucho menos comunes y ocurren en aproximadamente el 6% de los nacimientos por primera vez, y el 2% en los nacimientos consecutivos. Para minimizar rirsgo de desgarre durante el parto, practique el masaje perineal durante el tercer trimestre, elija posiciones v

Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
4 days ago5 min read


Los bebés en útero responden al tacto para comunicarse
Los bebés en útero responden más al tacto que a cualquier otra forma de comunicación. Se ha demostrado que un bebé se acerca más a la gestante mientrasesta lo acaricia en el vientre. Los bebés en útero incluso pueden notar la diferencia cuando la gestante toca su vientre, en comparación con cualquier otra persona lo toca. Los investigadores descubrieron que es más probable que los bebés se estiren y toquen la pared del útero cuando es la persona gestante quien soba la barr

Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
4 days ago4 min read


El insomnio es bastante común durante la gestación
El insomnio significa que tiene dificultad para conciliar el sueño, permanecer dormida o ambas cosas. Durante la gestación el insomnio tiende a ser más común en el primer y tercer trimestre. El insomnio es común durante la gestación, afectando aproximadamente al 78 % de las embarazadas debido a factores como el cambio hormonal, las molestias de un bebé en crecimiento, el orinar frecuente y el estrés. Se puede manejar practicando una buena higiene del sueño, como establecer

Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
6 days ago4 min read


Los temblores después del nacimiento
Los temblores posparto son algo real, y son bastante comunes. Incluso pueden ocurrir hasta 30 minutos después del nacimiento del bebé. Son escalofríos corporales involuntarios que pueden ocurrir durante el parto y justo después del nacimiento. Se sienten muy como temblar cuando tienes frío, porque físicamente tu cuerpo está haciendo lo mismo. Puede sentirse abrumador porque está fuera de tu control consciente. Solo debes saber que es una parte completamente normal del proce

Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
6 days ago4 min read


Durante la gestación es importante tener una alimentación equilibrada
Durante la gestación es importante tener una alimentación equilibrada, no sólo para la salud de la gestante , sino también para el desarrollo saludable del bebé. Comer por dos durante el embarazo es un mito, ya que a pesar que la gestante debe asumir el desarrollo del bebé, no es necesario un aumento exagerado de calorías. Una dieta equilibrada para las embarazadas debe incluir una variedad de frutas, verduras, cereales integrales, proteínas magras y alternativas lácteas o

Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
7 days ago4 min read


El papel de la cérvix en la gestación y parto
Me parece que nunca antes pensamos en nuestra cérvix, hasta que estamos en gestación. Entonces nos preguntamos, ¿Qué es la cérvix, y qué papel juega en el embarazo y parto? La cérvix es un órgano musculoso, en forma de túnel. Es la parte inferior del útero, y conecta el útero y vagina. A veces llamado el "cuello del útero", la cérvix juega un papel importante para permitir que los fluidos pasen entre el útero y la vagina. También permite que un bebé abandone su útero para q

Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
Nov 186 min read


Cuando se recomienda el reposo en cama durante la gestación
Es posible que haya oído hablar de médicos que recomiendan reposo en cama durante el embarazo si están preocupados por una condición de salud que podría causar complicaciones o trabajo de parto prematuro. Hoy en día, el "reposo en cama", o restricción de actividad física, ya no se recomienda para la mayoría de las embarazadas durante la gestación. Anteriormente se pensaba que la actividad excesiva puede aumentar el riesgo de complicaciones del embarazo, como el parto prematur

Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
Nov 186 min read


Las razones más comunes por las cuales las personas dejan de amamantar demasiado pronto
Las personas pueden destetar a sus bebés temprano (antes de los 6 meses recomendados de lactancia exclusiva) por una variedad de razones logísticas, físicas, emocionales y culturales. La decisión de destetar es personal, pero a menudo está influenciada por factores fuera del control de un padre. Las familias destetan a los bebés temprano por una variedad de razones, más comúnmente porque perciben que el bebé siempre tiene hambre o no gana suficiente peso, y las propias preocu

Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
Nov 174 min read


Razones por las que lacta frecuente un bebé
Los bebés no lactan todo el tiempo, pero cuando están en estas etapas de mucha frecuencia a nosotras nos parece que sí. Más en las primeras semanas, cuando el bebé requiere mucho cuidado de los criadores. Una se encuentra casi pegada a la silla. Tienes que posicionar al bebé correctamente, este tiene que agarrar bien el pecho, sientes que no te puedes mover mientras lactas…sin embargo, esto mejora con el tiempo. En un par de semanas podrás dominar el hacer alguna tarea co

Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
Nov 175 min read


Cambios en la piel durante el posparto
Durante el posparto, las personas experimentan varios cambios en la piel debido a fluctuaciones hormonales y adaptaciones físicas. Los cambios en la piel posparto incluyen acné, melasma, sequedad, estrías y arañas vasculares, todas las cuales suelen ser causadas por cambios hormonales, cambios vasculares y el estrés físico del embarazo y el parto. Problemas comunes como el acné pueden aparecer debido a las hormonas fluctuantes, mientras que el melasma (hiperpigmentación) y

Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
Nov 165 min read


Cómo estar segura de que se está embarazada
Cada persona tiene su propio viaje hacia la maternidad, por lo que los síntomas y el momento pueden variar. Algunas pueden comenzar a notar los primeros signos tempranos del embarazo una o dos semanas después de la concepción, mientras que otras comenzarán a sentir síntomas más cerca de las cuatro o cinco semanas después de la concepción. Es posible que algunas no sientan síntomas hasta que su período sea notablemente tardío, o incluso más adelante en el embarazo. Según un es

Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
Nov 164 min read


El masaje perineal regular hacia el final del embarazo puede reducir el riesgo de desgarre
El masaje perineal es una práctica utilizada en el embarazo tardío para preparar el perineo para el parto, estirando el área entre la vagina y el ano para reducir el riesgo de desgarre o episiotomía. A partir de alrededor de las 34 semanas, una persona puede masajear suavemente el perineo con un lubricante, usando sus dedos para estirar y masajear el área para acostumbrarse a la sensación. Esta práctica a menudo es beneficiosa para las primerizas, puede ser realizada por la

Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
Nov 145 min read


Mantener la boca abierta al pujar puede ayudar a disminuir un desgarre
El trauma perineal (desgarre) es una ocurrencia común durante un parto vaginal, pero ¿sabías que hay formas de reducir tu riesgo? El perineo es el área entre la abertura vaginal y el ano. Cuando el bebé está coronando, esto aplica una cierta cantidad de estiramiento al perineo y, a veces, esto resulta en el desgarre del tejido. La gravedad del desgarre se clasifica por grados. Grado 1: Lesión en los tejidos perineales superficiales. Requiere 1-2 puntos de sutura, si los hay

Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
Nov 146 min read


La placenta accreta es cuando la placenta crece demasiado profundamente en la pared del útero y no se desprende naturalmente después del parto
https://ajronline.org/doi/10.2214/AJR.16.16281 La placenta accreta es una complicación grave del embarazo en la que la placenta crece demasiado profundamente en la pared del útero y no se desprende naturalmente después del parto. Este apego anormal puede provocar un sangrado masivo (hemorragia) potencialmente mortal en la madre durante el parto. La placenta accreta puede afectar hasta 1 de cada 533 embarazos. La aparición de placenta accreta ha aumentado en las últimas décad

Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
Nov 95 min read


Recuperarse de un desgarre por parto
Después de un desgarre por parto, la recuperación implica cuidar la herida, manejar el dolor y observar los signos de infección. El tiempo de curación y el cuidado necesarios dependen de la gravedad del desgarre, que puede variar desde un desgarre menor de primer grado hasta un desgarro de cuarto grado más extenso. Para recuperarse de un desgarre por parto, mantenga el área limpia, con palmaditas suaves y secas después de la ducha, y maneje el dolor con compresas frías y aliv

Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
Oct 297 min read


La parálisis de Bell (Bell’s palsy) es una parálisis facial temporera en el embarazo o posparto
La parálisis de Bell (Bell’s palsy) es una parálisis facial temporal que ocurre con más frecuencia en embarazadas, particularmente en el tercer trimestre e inmediatamente después del parto. Si bien la causa exacta a menudo se desconoce, se cree que una combinación de cambios fisiológicos asociados con el embarazo aumenta el riesgo. Las embarazadas tienen un mayor riesgo de desarrollar parálisis de Bell (la forma más común de parálisis facial) que las personas que no están e

Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
Oct 295 min read
bottom of page