El segundo trimestre del embarazo (semanas 13 a 27)
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
- Jul 1
- 4 min read
Updated: Jul 4

El segundo trimestre del embarazo abarca de las semanas 13 a 27, aproximadamente los meses cuatro, cinco y seis. A menudo se considera un período más cómodo en comparación con el primer trimestre, con muchas personas experimentando una reducción de las náuseas matutinas y la fatiga. Este es también el momento en el que se comienza a sentir al bebé moverse, y el cuerpo comenzará a mostrar cambios notables a medida que la barriga crece.
El segundo trimestre es cuando muchas personas le dicen al mundo que están embarazadas, y comienzan a sentir que el embarazo es más real. El segundo trimestre es el más agradable físicamente para la mayoría de las personas gestantes. Se recomienda en este trimetre tomarse el tiempo, mientras una se siente mejor y la energía está alta, para comenzar a planificar la llegada del bebé.
Lo que se puede esperar en el segundo trimestre:
Cambios físicos:
Vientre creciente: Es probable que se empiece a mostrar una barriga a medida que el útero se expande hacia arriba y hacia afuera.
Movimiento del bebé: Muchas personas comienzan a sentir que su bebé se mueve, durante este trimestre, generalmente entre las semanas 16 y 25.
Cambios en los senos: Los pechos seguirán creciendo y preparándose para la producción de leche.
Cambios en la piel: Puede experimentar estrías, picazón en la piel y oscurecimiento de algunas áreas de la piel.
Otros síntomas: El aumento del apetito, los dolores corporales, la acidez estomacal, los calambres en las piernas y la hinchazón en las manos o los tobillos también son comunes.
Atención médica:
Citas prenatales: Seguirá teniendo chequeos prenatales regulares con su médico o partera, generalmente cada cuatro semanas.
Exploración de anatomía fetal: Alrededor de las 18-22 semanas, tendrá una ecografía o ultrasonido detallado para evaluar el desarrollo y la anatomía del bebé.
Detección de diabetes: Una prueba de detección de glucosa para la diabetes gestacional generalmente se realiza entre las 24 y las 28 semanas.
Vacunas: Puede recibir la vacuna contra la tos ferina después de 16 semanas para proteger a su bebé.
Desarrollo del bebé en el segundo trimestre:
Desarrollo de órganos: Todos los órganos y sistemas principales del bebé continuarán desarrollándose durante este trimestre.
Crecimiento: El bebé crecerá significativamente en tamaño y peso.
Sentidos: El bebé comenzará a desarrollar sentidos como el oído y el gusto, e incluso puede comenzar a chuparse el pulgar.
Consejos para el segundo trimestre:
Manténgase activa: El ejercicio ligero, como caminar, puede ayudar a aliviar los dolores y molestias.
Coma una dieta saludable: Concéntrese en los alimentos ricos en nutrientes para apoyar el crecimiento de su bebé.
Manténgase hidratada: Beba mucha agua para ayudar con la digestión y la salud en general.
Manejo de molestias: aborde cualquier dolor, molestia o incomodidad con su médico o partera.
Prepárate para el trabajo de parto y la crianza: Considera las clases de parto y los recursos de lactancia y el cuidado infantil.
¿Quieres sentirte más segura sobre el trabajo de parto?
Únete a nuestra clase de parto, donde cubrimos todo lo que necesita saber sobre el proceso, formas de hacer que el trabajo de parto sea más cómodo, y cómo sentirse en control de su nacimiento.
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
Cada vez más personas gestantes desean prepararse para el parto, con el fin de evitar intervenciones medicas innecesarias, y prepararse conscientemente para el tipo de parto que desean tener. El libro “Preparándote para un Parto con Conocimiento” proporciona información clara y concisa, basada en los últimos estudios médicos, brindando diversas opciones de manejo de parto, de forma que la persona gestante pueda comparar y contrastar, como a su vez, evitar procedimientos innecesarios.
Este libro comparte información sobre:
El manejo del parto natural
Lo que realmente sucede durante el trabajo de parto
Como hacer que el parto sea placentero
Opciones y manejo del parto medicalizado
Consejos para maximizar las posibilidades de un parto natural
El parto por cesárea
El libro "Preparándote para un Parto con Conocimiento " está disponible en https://amzn.to/3Tn1vHD
Mientras que el embarazo es un momento emocionante y alegre, cuando se nos va acercando la fecha probable de parto, a muchas esto le causa ansiedad. Sin embargo, con la orientación, la educación, y el apoyo adecuado, esas ansiedades pueden aliviarse. Es por esto por lo que las clases de parto son tan beneficiosas.
Se ha demostrado que la educación sobre el parto reduce el miedo y la ansiedad, a la vez que aumenta la confianza. Un estudio publicado por el American Journal of Obstetrics an Gynecology se mostró que el tomar clases de parto reduce los resultados adversos al parto, como la inducción fallida, y las cesáreas no planificadas. Se piensa que esto se debe al mayor conocimiento y las habilidades que se adquieren en las clases de parto.
Las clases impartidas por el Centro Lacted tienen un mayor alcance, ya que cubren una mayor variedad de opciones disponibles tanto para la gestante como para su acompañante, enfocándose en una amplia gama de opciones en lugar de una simple visión sobre el parto, permitiéndole a la parturienta elegir lo que mejor satisfaga sus necesidades durante el trabajo de parto y parto.
Las clases combinan los diferentes metodos de parto tradicionales, como Lamaze, Bradley, Alexander e Hipnoparto.
Con las técnicas de Lamaze se le enseña a la gestante a utilizar técnicas de relajación y de respiración junto con la asistencia el acompañante para experimentar un parto más relajado.
Con las técnicas del metodo Bradley se hace hincapié en el ambiente especial durante el trabajo de parto—un ambiente calmado, sereno, cómodo.
Con las técnicas del método Alexander se le enseña que el dolor es algo totalmente normal y natural durante el trabajo de parto y se le enseña a la parturienta a utilizar posiciones y movimientos que ayudan a lidear con el dolor y facilitan el parto.
Por último, las técnicas de hipnoparto le enseñan a la gestante cómo utilizar la autohipnosis para reducir los malestares del parto, alcanzando el autocontrol y la relajación.
Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
#embarazo #gestación #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #doula #maternidad #estrías #1000días #1000dias
Comments