Primera visita prenatal al médico obstetra o partera
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula

- Sep 22, 2022
- 4 min read
Updated: Sep 12

La primera visita prenatal es un primer paso crucial para manejar un embarazo saludable. Por lo general, ocurre entre 6 y 8 semanas después del primer día de su último período menstrual. Durante esta cita, su proveedor de atención médica confirmará su embarazo, evaluará su salud en general y discutirá su historial médico. También puede esperar someterse a varias pruebas y exámenes de detección, y recibir orientación para mantener un embarazo saludable.
El cuidado prenatal es fundamental durante el embarazo. Usualmente la primera visita al proveedor de atención prenatal ocurre hacia el final del primer trimestre. Lo ideal es que esa primera visita prenatal se realice durante el primer trimestre (antes de las 13 semanas de gestación). Por lo general, ocurre entre las 8 y 12 semanas.
Durante esta visita el médico obstetra o partera, este o esta..
🔹Revisa el historial de salud
🔹Realiza un exámen físico y pélvico
🔹Brinda una descripción general del tratamiento durante la gestación.
Qué esperar en la primera visita prenatal:
Confirmación del embarazo: Se realizará un análisis de orina o sangre para confirmar el embarazo.
Examen físico: Esto incluye controlar su presión arterial, altura, peso y un examen pélvico.
Revisión de la historia médica: Su proveedor le preguntará sobre sus condiciones de salud pasadas y presentes, medicamentos e historial médico familiar.
Proyecciones iniciales: Espere análisis de sangre para comprobar varias afecciones como anemia, infecciones (como el VIH, la sífilis, la hepatitis B) y el tipo de sangre/factor Rh. También se pueden realizar pruebas de orina para verificar la enfermedad renal, la infección de la vejiga y los niveles de azúcar/proteínas.
Examen pélvico y prueba de Papanicolaou: Un examen pélvico evalúa la salud de sus órganos reproductivos, y una prueba de Papanicolaou comprueba el cáncer cervical y las infecciones.
Estimación de la fecha aproximada de nacimiento: Su proveedor utilizará el primer día de su último período menstrual (LMP) y potencialmente un examen pélvico para estimar su fecha aproximada de parto.
Discusión y planificación: Este es un momento para discutir su salud en general, hacer preguntas y recibir orientación sobre cómo mantener un embarazo saludable. Se recomienda preparar una lista de preguntas para hacerle a su médico o partera para que no se le olvide.
Vitaminas prenatales: Es probable que se le aconseje que comience a tomar vitaminas prenatales.
Pruebas prenatales: Su proveedor discutirá las pruebas prenatales recomendadas para el primer trimestre, como ecografías y análisis de sangre para condiciones genéticas. Es muy probable que en esa primera visita también se les realizará su primera sonograma o ecografía del feto, para verificar los latidos cardíacos y la anatomía del feto, y calcular cuántas semanas de gestación se tiene, y establecer una fecha aproximada de parto.
Consejos para la primera visita:
Reúna sus registros médicos: Traiga cualquier historial médico relevante, incluyendo enfermedades pasadas, cirugías, medicamentos e historial familiar.
Prepara una lista de preguntas: Escriba cualquier pregunta que tenga sobre su embarazo, atención prenatal o cualquier inquietud que pueda tener.
Traiga la información de su seguro médico: Esté preparada para proporcionar los detalles de su seguro para los formularios de facturación y consentimiento.
Pregunte sobre las pruebas prenatales recomendadas: Discuta las diferentes pruebas disponibles, su propósito y cómo podrían relacionarse con sus necesidades individuales.
No dude en pedir una aclaración: Si no entiendes algo, pídele a tu médico o partera que te lo explique.
¿Quieres sentirte más segura en tu embarazo?
Aparte de seguir nuestra página y seguirnos en los medios sociales, te recomendamos los mejores libros para prepararte durante estos meses de gestación.
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
Las náuseas del embarazo son difíciles de manejar, porque lo que funciona para una persona no siempre funciona para otra. con esta lista de productos para aliviar las náuseas del embarazo, estamos bastante seguros a que hay algo aquí que también puede ayudarte.
El libro “La Mala Barriga: Nauseas y vómitos en el embarazo” es un libro dirigido para las personas que sufren de náuseas matutinas, llenando un gran vacio en la literatura sobre la gestación, con consejos y fuentes de alivio para sobrevivir esta etapa del embarazo. Disponible en https://amzn.to/3feL41k
Como educadora prenatal y doula, siempre recomiendo a las personas gestantes y sus parejas a que aprovechen estos próximos 9 meses de espera para aprender. El leer durante el periodo de gestación ayuda a estar preparado a todo lo que pueda venir, aportando tranquilidad, seguridad, y a ayudarnos a tomar buenas decisiones.
El libro “La Gestación Semana a Semana” es un libro que te lleva semana a semana por el desarrollo de tú bebé. Es interesante, ameno y fácil de leer. Se puede leer en pareja, o con aquella persona que te acompaña durante el periodo de gestación. Es una opción ideal de regalo para una persona que recién se entera que está gestando. Disponible en: https://amzn.to/3Bxecs6
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
Referencias:
Lou, S., Frumer, M., Schlütter, M. M., Petersen, O. B., Vogel, I., & Nielsen, C. P. (2017). Experiences and expectations in the first trimester of pregnancy: a qualitative study. Health expectations : an international journal of public participation in health care and health policy, 20(6), 1320–1329. https://doi.org/10.1111/hex.12572
#embarazo #gestación #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #crianza #clasesdeparto #clases #doula #1000días #malabarriga #náuseasmatutinas #primertrimestre #maternidad #obstetra #partera





Comments