El ejercicio diario moderado puede ayudarla a sentirse mejor durante el embarazo y el parto
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
- Aug 23, 2021
- 5 min read
Updated: May 17

El ejercicio diario moderado puede ayudarla a sentirse mejor durante el embarazo y el parto. La gestante dormirá mejor, se sentirá menos ansiosa y aumentará menos de peso. Durante el tercer trimestre, mantener una rutina de ejercicios de intensidad baja a moderada es generalmente seguro y beneficioso para las mujeres embarazadas. Concéntrarse en actividades de bajo impacto como caminar, nadar y entrenamiento de fuerza suave. Es crucial escuchar a tu cuerpo y evitar actividades que causen dolor o incomodidad.
Caminar es uno de los mejores ejercicios que existe para las gestantes. Una caminata de 30 minutos al día ayuda a poner su cuerpo en forma y libera el estrés. Un estudio reciente concluyó que caminar con regularidad durante el embarazo puede reducir el riesgo de complicaciones como diabetes gestacional, preeclampsia, bajo peso al nacer, macrosomía, hipoglucemia y anomalías congénitas.
Otro estudio encontró que la actividad aeróbica regular también podría reducir casi una hora del tiempo de trabajo de parto. El estudio también mostró que las gestantes que hacían ejercicio regularmente tenían menos probabilidades de usar anestesia epidural durante el trabajo de parto. También , las opciones como el yoga prenatal, ayudan con la respiración, la flexibilidad y la relajación, que son cualidades importantes que pueden mejorar la experiencia de parto.
Ejercicios seguros y recomendados durante la gestación:
Caminar: Un gran ejercicio cardiovascular de bajo impacto que se puede hacer a un ritmo cómodo.
Natación: El agua proporciona apoyo y reduce el estrés en las articulaciones, lo que la convierte en una buena opción para todos los trimestres, según WomensHealthServices.com.
Ejercicios del suelo pélvico (Kegels): Ayuda a fortalecer los músculos del suelo pélvico, que son importantes para apoyar el útero y prepararse para el parto.
Entrenamiento de fuerza suave: Uso de pesas ligeras o bandas de resistencia para desarrollar fuerza y resistencia.
Pilates y Yoga: Estos pueden ayudar a mejorar la flexibilidad, la fuerza del núcleo y la postura.
Aeróbicos acuáticos: ofrece una forma de bajo impacto de hacer ejercicio y refrescarse durante el embarazo.
Sentadillas: Puede ayudar a preparar el cuerpo para el parto fortaleciendo los músculos de las piernas y los músculos del suelo pélvico.
Ejercicios para evitar o modificar:
Actividades de alto impacto: Correr, saltar y otras actividades que impliquen saltos o alto impacto generalmente no se recomiendan debido al riesgo de lesiones y posibles complicaciones.
Actividades en condiciones de calor o humedad alta: El sobrecalentamiento puede ser peligroso tanto para la persona gestante como para el bebé.
Actividades que implican acostarse boca a espaldas: Esto puede ejercer presión sobre el útero y reducir el flujo sanguíneo al corazón.
Actividades a gran altitud: La altitud puede afectar los niveles de oxígeno y ser arriesgada para las personas gestantes.
Deportes de contacto: Estas actividades plantean un alto riesgo de lesiones.
Consideraciones importantes al ejercitarse durante la gestación:
Consulte a su proveedor de atención médica: Siempre hable con su médico o partera antes de comenzar cualquier nuevo programa de ejercicios durante el embarazo.
Escucha a tu cuerpo: Deje de hacer ejercicio inmediatamente si experimenta dolor, mareos u otros síntomas inusuales.
Manténgase hidratada: Bebe muchos líquidos antes, durante y después del ejercicio.
Aumente gradualmente la intensidad y la duración: Comience lentamente y aumente gradualmente la duración e intensidad de sus entrenamientos a medida que su cuerpo se adapta.
Modifique los ejercicios según sea necesario: Es posible que deba ajustar su rutina a medida que avanza su embarazo y su cuerpo cambia.
Para hacer una cita para clases o consultas, llene el siguiente formulario: https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
Cada vez más personas gestantes desean prepararse para el parto, con el fin de evitar intervenciones medicas innecesarias, y prepararse conscientemente para el tipo de parto que desean tener. El libro “Preparándote para un Parto con Conocimiento” proporciona información clara y concisa, basada en los últimos estudios médicos, brindando diversas opciones de manejo de parto, de forma que la persona gestante pueda comparar y contrastar, como a su vez, evitar procedimientos innecesarios.
Este libro comparte información sobre:
El manejo del parto natural
Lo que realmente sucede durante el trabajo de parto
Como hacer que el parto sea placentero
Opciones y manejo del parto medicalizado
Consejos para maximizar las posibilidades de un parto natural
El parto por cesárea
El libro "Preparándote para un Parto con Conocimiento " está disponible en https://amzn.to/3Tn1vHD
Mientras que el embarazo es un momento emocionante y alegre, cuando se nos va acercando la fecha probable de parto, a muchas esto le causa ansiedad. Sin embargo, con la orientación, la educación, y el apoyo adecuado, esas ansiedades pueden aliviarse. Es por esto por lo que las clases de parto son tan beneficiosas.
Se ha demostrado que la educación sobre el parto reduce el miedo y la ansiedad, a la vez que aumenta la confianza. Un estudio publicado por el American Journal of Obstetrics an Gynecology se mostró que el tomar clases de parto reduce los resultados adversos al parto, como la inducción fallida, y las cesáreas no planificadas. Se piensa que esto se debe al mayor conocimiento y las habilidades que se adquieren en las clases de parto.
Las clases impartidas por el Centro Lacted tienen un mayor alcance, ya que cubren una mayor variedad de opciones disponibles tanto para la gestante como para su acompañante, enfocándose en una amplia gama de opciones en lugar de una simple visión sobre el parto, permitiéndole a la parturienta elegir lo que mejor satisfaga sus necesidades durante el trabajo de parto y parto.
Las clases combinan los diferentes metodos de parto tradicionales, como Lamaze, Bradley, Alexander e Hipnoparto.
Con las técnicas de Lamaze se le enseña a la gestante a utilizar técnicas de relajación y de respiración junto con la asistencia el acompañante para experimentar un parto más relajado.
Con las técnicas del metodo Bradley se hace hincapié en el ambiente especial durante el trabajo de parto—un ambiente calmado, sereno, cómodo.
Con las técnicas del método Alexander se le enseña que el dolor es algo totalmente normal y natural durante el trabajo de parto y se le enseña a la parturienta a utilizar posiciones y movimientos que ayudan a lidear con el dolor y facilitan el parto.
Por último, las técnicas de hipnoparto le enseñan a la gestante cómo utilizar la autohipnosis para reducir los malestares del parto, alcanzando el autocontrol y la relajación.
Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS

Para hacer una cita para clases o consultas, llene el siguiente formulario: https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
Referencias:
Evenson, K. R., & Hesketh, K. R. (2021). Monitoring Physical Activity Intensity During Pregnancy. American journal of lifestyle medicine, 17(1), 18–31. https://doi.org/10.1177/15598276211052277
#embarazo #gestacion #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #crianza #ibclc #contultoriadelactancia #posparto #ibclc #doula #yoga #yogaprenatal #ejerciciosprenatales
コメント