El ejercicio es recomendable para tener un embarazo saludable
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
- Jan 29, 2021
- 5 min read
Updated: Jul 22

No porque estemos gestando debemos de dejar de hacer actividad física (a menos que exista una contraindicación médica). Es muy recomendable que para mantener un embarazo saludable, toda gestante practique algún ejercicio, especialmente diseñado tomando en cuenta ciertos criterios para la persona gestante.
El ejercicio regular puede ayudar a su cuerpo a adaptarse a los cambios que ocurren durante la gestación. El ejercicio reduce el estreñimiento, la hinchazón y los dolores de espalda. La actividad física mejora el estado de ánimo, la postura, el tono muscular, la fuerza y la resistencia. También puede ayudarte a dormir mejor. Además, el ejercicio puede beneficiar al bebé e incluso puede prevenir o tratar la diabetes gestacional.
En general, el ejercicio regular te mantiene en forma durante el embarazo, aumenta tu nivel de energía y puede ayudarte a sobrellevar mejor el parto. Los entrenamientos postparto también te ayudarán a perder peso más rápido después del parto.
El ejercicio es generalmente saludable y seguro durante el embarazo para la mayoría de las personas. La actividad física regular puede ayudar a controlar el aumento de peso, mejorar el estado de ánimo, reducir el dolor de espalda y preparar el cuerpo para el parto y el parto. Sin embargo, es crucial consultar con un proveedor de atención médica antes de comenzar o continuar cualquier rutina de ejercicio durante el embarazo para asegurarse de que sea apropiada para circunstancias individuales.
Beneficios del ejercicio durante la gestación:
Salud física mejorada: El ejercicio puede ayudar a mantener un peso saludable, reducir el dolor de espalda y pélvico, mejorar la circulación y potencialmente reducir el riesgo de complicaciones como la diabetes gestacional y la preeclampsia.
Bienestar mental mejorado: La actividad física puede ayudar a reducir el estrés, la ansiedad y la depresión, y mejorar la calidad del sueño.
Preparación física para el parto: Fortalecer los músculos y mejorar la resistencia puede hacer que las demandas físicas del parto y el nacimiento sean más fáciles de manejar.
Recuperación postparto más rápida: Mantenerse activa durante el embarazo puede contribuir a un retorno más rápido a los niveles de condición física previa al embarazo después del nacimiento.
Dentro de las recomendaciones de El Congreso de Obstetricia y Ginecología (ACOG) están:
✴️No se recomiendan actividades competitivas.
✴️El ejercicio es preferible a no hacer ninguna actividad durante el embarazo.
✴️Se deben evitar los movimientos bruscos.
✴️Se deben hacer los ejercicios sobre un colchón de goma, de forma que se proteja a la gestante de impactos.
✴️Se debe evitar flexionar o extender las articulaciones, ya que pueden lastimar los tejidos conectivos.
✴️Se deben evitar saltos, movimientos rápidos, movimientos bruscos, y/o cambios de dirección buscas.
✴️Debe haber cuidado al levantarse del suelo.
✴️Es importante que se tomen líquidos (preferiblemente agua) durante y después de la sesión de ejercicios, para evitar que nos suba la temperatura, y también para evitar la deshidratación.
Consideraciones importantes:
Consulte a su médico o partera: Es esencial discutir los planes de ejercicio con un proveedor de atención médica, especialmente si tiene alguna condición de salud preexistente o complicaciones durante el embarazo.
Escucha a tu cuerpo: Preste atención a las señales de su cuerpo y deténgase si experimenta algún dolor, mareo, dificultad para respirar u otros síntomas preocupantes.
Elige las actividades apropiadas: Opte por ejercicios de bajo impacto como caminar, nadar, yoga prenatal o ciclismo estacionario.
Evite las actividades de alto impacto: Se deben evitar las actividades con un alto riesgo de caídas o lesiones, como los deportes de contacto o las actividades que requieren equilibrio.
Manténgase hidratada y fresca: Beba mucha agua y evite hacer ejercicio con calor o humedad extremos.
Modificar según sea necesario: A medida que avanza su embarazo, es posible que deba ajustar la intensidad o la duración de sus entrenamientos.
En resumen, el ejercicio es una actividad beneficiosa y segura durante el embarazo para la mayoría de las personas, pero es crucial priorizar la seguridad y consultar con un profesional de la salud para asegurarse de que sea apropiado para las necesidades y circunstancias individuales.
Nuestras clases de parto incluyen ejercicios prenatales.
¿Quieres sentirte más segura sobre el trabajo de parto?
Únete a nuestra clase de parto, donde cubrimos todo lo que necesita saber sobre el proceso, formas de hacer que el trabajo de parto sea más cómodo, y cómo sentirse en control de su nacimiento.
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
Cada vez más personas gestantes desean prepararse para el parto, con el fin de evitar intervenciones medicas innecesarias, y prepararse conscientemente para el tipo de parto que desean tener. El libro “Preparándote para un Parto con Conocimiento” proporciona información clara y concisa, basada en los últimos estudios médicos, brindando diversas opciones de manejo de parto, de forma que la persona gestante pueda comparar y contrastar, como a su vez, evitar procedimientos innecesarios.
Este libro comparte información sobre:
El manejo del parto natural
Lo que realmente sucede durante el trabajo de parto
Como hacer que el parto sea placentero
Opciones y manejo del parto medicalizado
Consejos para maximizar las posibilidades de un parto natural
El parto por cesárea
El libro "Preparándote para un Parto con Conocimiento " está disponible en https://amzn.to/3Tn1vHD
Mientras que el embarazo es un momento emocionante y alegre, cuando se nos va acercando la fecha probable de parto, a muchas esto le causa ansiedad. Sin embargo, con la orientación, la educación, y el apoyo adecuado, esas ansiedades pueden aliviarse. Es por esto por lo que las clases de parto son tan beneficiosas.
Se ha demostrado que la educación sobre el parto reduce el miedo y la ansiedad, a la vez que aumenta la confianza. Un estudio publicado por el American Journal of Obstetrics an Gynecology se mostró que el tomar clases de parto reduce los resultados adversos al parto, como la inducción fallida, y las cesáreas no planificadas. Se piensa que esto se debe al mayor conocimiento y las habilidades que se adquieren en las clases de parto.
Las clases impartidas por el Centro Lacted tienen un mayor alcance, ya que cubren una mayor variedad de opciones disponibles tanto para la gestante como para su acompañante, enfocándose en una amplia gama de opciones en lugar de una simple visión sobre el parto, permitiéndole a la parturienta elegir lo que mejor satisfaga sus necesidades durante el trabajo de parto y parto.
Las clases combinan los diferentes metodos de parto tradicionales, como Lamaze, Bradley, Alexander e Hipnoparto.
Con las técnicas de Lamaze se le enseña a la gestante a utilizar técnicas de relajación y de respiración junto con la asistencia el acompañante para experimentar un parto más relajado.
Con las técnicas del metodo Bradley se hace hincapié en el ambiente especial durante el trabajo de parto—un ambiente calmado, sereno, cómodo.
Con las técnicas del método Alexander se le enseña que el dolor es algo totalmente normal y natural durante el trabajo de parto y se le enseña a la parturienta a utilizar posiciones y movimientos que ayudan a lidear con el dolor y facilitan el parto.
Por último, las técnicas de hipnoparto le enseñan a la gestante cómo utilizar la autohipnosis para reducir los malestares del parto, alcanzando el autocontrol y la relajación.
Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
Referencias:
Evenson, K. R., & Hesketh, K. R. (2021). Monitoring Physical Activity Intensity During Pregnancy. American journal of lifestyle medicine, 17(1), 18–31. https://doi.org/10.1177/15598276211052277
#embarazo #gestacion #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #crianza #ibclc #posparto #ibclc #doula #yoga #yogaprenatal #ejerciciosprenatales #maternidad #1000días #1000dias
Comentarios