top of page

Monitoreando la frecuencia cardiaca durante el ejercicio en la gestación

Updated: Jul 22

ree

Algunas personas gestantes utilizan un brazalete o una correa para el pecho, para monitorear la frecuencia cardíaca, y no sobrepasarse en el ejercicio. Durante la gestación la cantidad de sangre bombeada por el corazón (proporción cardíaca) aumenta entre un 30 y un 50 %. A medida que aumenta el gasto cardíaco, la frecuencia cardíaca en reposo se acelera desde una tasa normal de preembarazo de aproximadamente 70 latidos por minuto hasta 90 latidos por minuto.


Los monitores de frecuencia cardíaca (HRM) pueden ser inmensamente beneficiosos si sabes cómo usar la información que recopilan. El ejercicio tiene efectos dramáticamente diferentes en el cuerpo dependiendo de lo alto que empujes tu frecuencia cardíaca y durante cuánto tiempo. Entrenar de forma inteligente durante la gestación significa usar datos de frecuencia cardíaca para guiar tus entrenamientos.


En 2020, la ACOG actualizó sus recomendaciones sobre actividad física para personas gestantes y en posparto. La recomendación incluía hacer ejercicio a una intensidad percibida de "bastante ligera a algo moderada" y a menos del 60-80 % de la frecuencia cardíaca máxima predicho por la edad, generalmente no excediendo una frecuencia cardíaca de 140 latidos por minuto.


Por qué controlar la frecuencia cardíaca puede ser útil y cómo hacerlo:

Enfoque individualizado: La frecuencia cardíaca puede variar según la edad, el nivel de condición física y la etapa del embarazo, por lo que es importante entender qué es normal para usted.


Evite el exceso de esfuerzo: El monitoreo ayuda a garantizar que no se esté esforzando demasiado, lo que puede ser especialmente importante para aquellas con condiciones o complicaciones preexistentes.


Tasa de Ejercicio Percibido (RPE): RPE es una medida subjetiva de lo duro que sientes que estás trabajando. Puede ser un buen complemento para el monitoreo de la frecuencia cardíaca, ya que le permite ajustarse en función de cómo se sienta.


Prueba de conversación: Otra forma de medir la intensidad es ver si puedes mantener cómodamente una conversación mientras haces ejercicio.


Seguridad: Si tienes alguna preocupación sobre su ritmo cardíaco o la intensidad del ejercicio, consulte con su proveedor de atención médica.


Cómo monitorear la frecuencia cardíaca:

Comprobaciones manuales: Coloque dos dedos en su muñeca o cuello y cuente su pulso durante 30 segundos, luego duplique el número para obtener su frecuencia cardíaca por minuto.


Monitores de frecuencia cardíaca: Los dispositivos portátiles como relojes inteligentes o correas para el pecho pueden rastrear su frecuencia cardíaca continuamente durante el ejercicio.



Hay muchos tipos y estilos de monitores disponibles:

ree

Polar H9--El Polar H9 cuesta menos que otros HRM que incluyen más funciones, pero aún así cubre todo lo básico. Es cómodo, resistente al agua y lavable, y puedes combinarlo con un teléfono, un reloj para correr o cualquier otro equipo de fitness. Disponible en https://amzn.to/3KZBf4s


ree

Wahoo Tickr X--El Tickr X puede almacenar hasta 50 horas de datos de entrenamiento, por lo que se puede hacer ejercicio sin teléfono y sincronizará los datos con la aplicación la próxima vez que la inicie. Disponible en https://amzn.to/482MWBk


ree

Polar H10--Resistente al agua y seguro para nadar, usa un ECG (pulso eléctrico) para medir la frecuencia cardíaca (en lugar de óptico) y proporcione resultados altamente precisos. Disponible en https://amzn.to/3OW5cTV


ree

Polar OH1--Tiene una batería recargable garantiza que nunca tenga que comprar pilas de repuesto, mientras que su conectividad Bluetooth y ANT+ significa que puede usar directamente con aplicaciones de fitness compatibles y máquinas de gimnasio en casa. El OH1 también tiene memoria integrada, por lo que puedes grabar un entrenamiento con él y dejar tu teléfono atrás. Disponible en https://amzn.to/45sUKdS


Consideraciones importantes:

Consulte a su médico o partera: Siga siempre las recomendaciones específicas de su médico para hacer ejercicio durante el embarazo.


Escucha a tu cuerpo: presta atención a cómo te sientes y ajusta tu nivel de actividad en consecuencia.


Ten en cuenta los cambios: Tu frecuencia cardíaca puede fluctuar durante todo el embarazo debido a los cambios fisiológicos.



Al comprender la respuesta de su frecuencia cardíaca al ejercicio y usarla junto con otros métodos de medición de la intensidad, puede permanecer activa de manera segura y efectiva durante la gestación.



Nuestras clases de parto incluyen ejercicios prenatales.


¿Quieres sentirte más segura sobre el trabajo de parto?

Únete a nuestra clase de parto, donde cubrimos todo lo que necesita saber sobre el proceso, formas de hacer que el trabajo de parto sea más cómodo, y cómo sentirse en control de su nacimiento.



Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1



Cada vez más personas gestantes desean prepararse para el parto, con el fin de evitar intervenciones medicas innecesarias, y prepararse conscientemente para el tipo de parto que desean tener. El libro “Preparándote para un Parto con Conocimiento” proporciona información clara y concisa, basada en los últimos estudios médicos, brindando diversas opciones de manejo de parto, de forma que la persona gestante pueda comparar y contrastar, como a su vez, evitar procedimientos innecesarios.

ree

Este libro comparte información sobre:

  • El manejo del parto natural

  • Lo que realmente sucede durante el trabajo de parto

  • Como hacer que el parto sea placentero

  • Opciones y manejo del parto medicalizado

  • Consejos para maximizar las posibilidades de un parto natural

  • El parto por cesárea


El libro "Preparándote para un Parto con Conocimiento " está disponible en https://amzn.to/3Tn1vHD



Mientras que el embarazo es un momento emocionante y alegre, cuando se nos va acercando la fecha probable de parto, a muchas esto le causa ansiedad. Sin embargo, con la orientación, la educación, y el apoyo adecuado, esas ansiedades pueden aliviarse. Es por esto por lo que las clases de parto son tan beneficiosas.

ree

Se ha demostrado que la educación sobre el parto reduce el miedo y la ansiedad, a la vez que aumenta la confianza. Un estudio publicado por el American Journal of Obstetrics an Gynecology se mostró que el tomar clases de parto reduce los resultados adversos al parto, como la inducción fallida, y las cesáreas no planificadas. Se piensa que esto se debe al mayor conocimiento y las habilidades que se adquieren en las clases de parto.

ree

Las clases impartidas por el Centro Lacted tienen un mayor alcance, ya que cubren una mayor variedad de opciones disponibles tanto para la gestante como para su acompañante, enfocándose en una amplia gama de opciones en lugar de una simple visión sobre el parto, permitiéndole a la parturienta elegir lo que mejor satisfaga sus necesidades durante el trabajo de parto y parto.


Las clases combinan los diferentes metodos de parto tradicionales, como Lamaze, Bradley, Alexander e Hipnoparto.


Con las técnicas de Lamaze se le enseña a la gestante a utilizar técnicas de relajación y de respiración junto con la asistencia el acompañante para experimentar un parto más relajado.


Con las técnicas del metodo Bradley se hace hincapié en el ambiente especial durante el trabajo de parto—un ambiente calmado, sereno, cómodo.


Con las técnicas del método Alexander se le enseña que el dolor es algo totalmente normal y natural durante el trabajo de parto y se le enseña a la parturienta a utilizar posiciones y movimientos que ayudan a lidear con el dolor y facilitan el parto.


Por último, las técnicas de hipnoparto le enseñan a la gestante cómo utilizar la autohipnosis para reducir los malestares del parto, alcanzando el autocontrol y la relajación.


Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS


ree

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1



Referencias:

Evenson, K. R., & Hesketh, K. R. (2021). Monitoring Physical Activity Intensity During Pregnancy. American journal of lifestyle medicine, 17(1), 18–31. https://doi.org/10.1177/15598276211052277










Comments


bottom of page