top of page

¿Es necesario comer por dos durante la gestación?

Updated: Jun 28

ree

Un viejo dicho es el decir que durante la gestación hay que "comer por dos". Sin embargo, para la mayoría de las personas el duplicar sus calorías no sería ni saludable ni factible. Subir demasiado de peso durante la gestación puede aumentar los riesgos de hipertensión, diabetes gestacional e incluso preeclampsia.


Es interesante notar que muchas gestantes terminan no ingiriendo calorías adicionales en el primer trimestre debido a las náuseas, la fatiga y el cansancio. La recomendación para la mayoría de las gestantes es que ingieran al menos 300 calorías adicionales en el segundo trimestre y 500 calorías adicionales en el tercer trimestre de gestación, para nutrirse a sí mismas y al bebé. Tenga en cuenta que estas calorías adicionales deberían provenir idealmente de alimentos ricos en nutrientes.


A continuación se muestra el desglose por trimestre, junto con algunas sugerencias de porciones:

Primer trimestre: Durante el primer trimestre no es necesario aumentar las necesidades calóricas en absoluto. Solo hay que asegurarse de comer una dieta bien equilibrada, satisfacer las necesidades de hidratación, satisfacer las necesidades de proteínas (alrededor de 70 a 80 gramos por día) y tomar su vitamina prenatal.


Segundo trimestre: Se recomienda auumentar la ingesta de calorías en unas 300 calorías. Las 300 calorías adicionales se pueden traducir a la dieta diaria de la persona gestante como una o dos porciones adicionales de lácteos sin grasa o bajos en grasa y una porción adicional de proteína de una a dos onzas.


Tercer trimestre: Toma alrededor de 500 calorías adicionales por día. En el tercer trimestre, las 500 calorías adicionales pueden ser de una a dos porciones de lácteos sin grasa o bajos en grasa, de una a dos onzas de proteína y una porción de pan o cereal integral", dice Peterson.


Llevar un diario de alimentos o usar una aplicación de seguimiento de calorías puede ayudarte a mantenerte al día.


Concéntrese en comer una dieta saludable y equilibrada con un aumento apropiado de calorías para apoyar el crecimiento de su bebé y su propia salud:

No duplicar la comida: No necesitas comer el doble de comida de lo que normalmente lo harías.


Aumento de las necesidades calóricas: Necesitarás un aumento modesto de calorías, particularmente en el segundo y tercer trimestre. Por ejemplo, 300 calorías adicionales al día es una recomendación común, que es aproximadamente el equivalente a un sándwich o dos guineos (plátanos) pequeños.


Centrarse en la calidad sobre la cantidad: Es más importante centrarse en comer una dieta saludable y equilibrada con muchas frutas, verduras, proteínas magras y granos enteros que simplemente aumentar su ingesta de alimentos.


Necesidades individualizadas: La cantidad exacta de calorías adicionales que necesita puede variar según su peso previo al embarazo, nivel de actividad y otros factores. Consulte con su médico o nutricionista para determinar el mejor enfoque para usted.


Riesgos potenciales de comer en exceso: Ganar demasiado peso durante el embarazo puede aumentar el riesgo de complicaciones como diabetes gestacional, presión arterial alta y preeclampsia.


Importancia de una dieta saludable: Una dieta saludable durante el embarazo es crucial tanto para su salud como para el desarrollo de su bebé.



En resumen, concéntrese en comer comidas saludables y equilibradas con un aumento moderado de calorías en lugar de duplicar su ingesta de alimentos. Consulte con su médico o nutricionista para obtener recomendaciones personalizadas.


¿Quieres sentirte más segura en tu embarazo?

Aparte de seguir nuestra página y seguirnos en los medios sociales, te recomendamos los mejores libros para prepararte durante estos meses de gestación.


Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1



Como educadora prenatal y doula, siempre recomiendo a las personas gestantes y sus parejas a que aprovechen estos próximos 9 meses de espera para aprender. El leer durante el periodo de gestación ayuda a estar preparado a todo lo que pueda venir, aportando tranquilidad, seguridad, y a ayudarnos a tomar buenas decisiones.

ree

El libro “La Gestación Semana a Semana” es un libro que te lleva semana a semana por el desarrollo de tú bebé. Es interesante, ameno y fácil de leer. Se puede leer en pareja, o con aquella persona que te acompaña durante el periodo de gestación. Es una opción ideal de regalo para una persona que recién se entera que está gestando. Disponible en:  https://amzn.to/3Bxecs6 



Mientras que el embarazo es un momento emocionante y alegre, cuando se nos va acercando la fecha probable de parto, a muchas esto le causa ansiedad. Sin embargo, con la orientación, la educación, y el apoyo adecuado, esas ansiedades pueden aliviarse. Es por esto por lo que las clases de parto son tan beneficiosas.

ree

Se ha demostrado que la educación sobre el parto reduce el miedo y la ansiedad, a la vez que aumenta la confianza. Un estudio publicado por el American Journal of Obstetrics an Gynecology se mostró que el tomar clases de parto reduce los resultados adversos al parto, como la inducción fallida, y las cesáreas no planificadas. Se piensa que esto se debe al mayor conocimiento y las habilidades que se adquieren en las clases de parto

ree

Las clases impartidas por el Centro Lacted tienen un mayor alcance, ya que cubren una mayor variedad de opciones disponibles tanto para la gestante como para su acompañante, enfocándose en una amplia gama de opciones en lugar de una simple visión sobre el parto, permitiéndole a la parturienta elegir lo que mejor satisfaga sus necesidades durante el trabajo de parto y parto.


Las clases combinan los diferentes metodos de parto tradicionales, como Lamaze, Bradley, Alexander e Hipnoparto.


Con las técnicas de Lamaze se le enseña a la gestante a utilizar técnicas de relajación y de respiración junto con la asistencia el acompañante para experimentar un parto más relajado.


Con las técnicas del metodo Bradley se hace hincapié en el ambiente especial durante el trabajo de parto—un ambiente calmado, sereno, cómodo.


Con las técnicas del método Alexander se le enseña que el dolor es algo totalmente normal y natural durante el trabajo de parto y se le enseña a la parturienta a utilizar posiciones y movimientos que ayudan a lidear con el dolor y facilitan el parto.


Por último, las técnicas de hipnoparto le enseñan a la gestante cómo utilizar la autohipnosis para reducir los malestares del parto, alcanzando el autocontrol y la relajación.


Recurso:  Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS


ree

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1




Comments


bottom of page