Lista de verificación del primer trimestre de gestación
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula

- Mar 22, 2024
- 4 min read
Updated: Aug 31
El primer trimestre es la fase más temprana del embarazo. Comienza el primer día de su último período (antes incluso de estar embarazada) y dura hasta el final de la semana 13. Es un momento de gran anticipación y de cambios rápidos tanto para usted como para su bebé. Saber qué esperar le ayudará a prepararse para los próximos meses.
Ya sea que te sientas emocionada, abrumada o todavía procesando la noticia de tu nuevo embarazo, no estás sola, y hay mucho que puedes hacer para sentirte más arraigada en este momento. Desde averiguar la fecha aproximada de parto hasta elegir un proveedor de atención prenatal, los primeros pasos del embarazo pueden parecer mucho. Pero con un poco de orientación (y mucha gracia), tienes esto.
Aquí está cómo empezar, cuidar de tu bebé en crecimiento y sentirte un poco más en control a medida que comienza toda esta experiencia:
Hable con su proveedor sobre las pruebas genéticas prenatales y programe citas.
Complete las pruebas prenatales no invasivas (NIPT) después de 10 semanas, si opta por ellas
Asiste a tu screening del primer trimestre (sonograma o ecografía) de translucidez nucal entre las semanas 11 y 14.
Revise su plan de seguro médico para ver qué atención prenatal y posparto está cubierta.
Empiece a llevar una dieta sana y equilibrada y evita alimentos potencialmente peligrosos durante el embarazo.
Adopta un estilo de vida saludable:
Deje las sustancias nocivas: Deje de consumir tabaco y evite el consumo de alcohol.
Sea activa: Haga ejercicio regular y seguro después de consultar a su proveedor.
Coma una dieta equilibrada: Concéntrese en una dieta rica en proteínas, hierro y calcio, evitando el pescado crudo, las carnes poco cocidas y ciertos quesos no pasteurizados.
Controle los medicamentos: Discuta cualquier medicamento recetado o de venta libre, así como productos a base de hierbas, con su médico o partera para asegurarse de que estén seguros durante el embarazo.
Reúna su historial médico:
Usted y su ginecólogo deberían hablar sobre su historial de salud personal y familiar. Planee traer información detallada a su primera cita de atención prenatal, incluyendo:
Una lista de todos los medicamentos, vitaminas y suplementos que está tomando
Información sobre cualquier condición de salud preexistente
Fechas y detalles de cirugías pasadas
Información sobre embarazos anteriores, incluidos los que terminaron con aborto espontáneo, muerte fetal o aborto
Cualquier experiencia previa con partos prematuros, preeclampsia o diabetes gestacional
Tus registros de vacunación
El primer día de tu último período menstrual (para ayudar a predecir tu fecha de parto)
Si ya tiene una relación con un ginecólogo obstetra, parte de esta información puede estar ya en sus registros. Aún así, deberían hacer muchas preguntas en su primera visita prenatal para asegurarse de que todo esté actualizado.
Nota: No deje de tomar un medicamento recetado hasta que haya hablado con su ginecólogo. Dejar de tomar un medicamento podría ser peor para usted o su embarazo que continuar, dependiendo de la condición que trate. Si es necesario, su ginecólogo puede recomendar una alternativa más segura.
Por último:
El embarazo puede ser abrumador, incluso si es una feliz sorpresa. Concéntrate en cuidarte a ti mismo y toma las cosas un día a la vez.
Si te sientes estresada, habla con tu obstetra o partera, y amigos o familiares que te apoyen. Pueden ofrecer orientación y recursos para ayudarte a prepararte para un embarazo y un parto saludables.
¿Quieres sentirte más segura en tu embarazo?
Aparte de seguir nuestra página y seguirnos en los medios sociales, te recomendamos los mejores libros para prepararte durante estos meses de gestación.
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
Las náuseas del embarazo son difíciles de manejar, porque lo que funciona para una persona no siempre funciona para otra. con esta lista de productos para aliviar las náuseas del embarazo, estamos bastante seguros a que hay algo aquí que también puede ayudarte.
El libro “La Mala Barriga: Nauseas y vómitos en el embarazo” es un libro dirigido para las personas que sufren de náuseas matutinas, llenando un gran vacio en la literatura sobre la gestación, con consejos y fuentes de alivio para sobrevivir esta etapa del embarazo. Disponible en https://amzn.to/3feL41k
Como educadora prenatal y doula, siempre recomiendo a las personas gestantes y sus parejas a que aprovechen estos próximos 9 meses de espera para aprender. El leer durante el periodo de gestación ayuda a estar preparado a todo lo que pueda venir, aportando tranquilidad, seguridad, y a ayudarnos a tomar buenas decisiones.
El libro “La Gestación Semana a Semana” es un libro que te lleva semana a semana por el desarrollo de tú bebé. Es interesante, ameno y fácil de leer. Se puede leer en pareja, o con aquella persona que te acompaña durante el periodo de gestación. Es una opción ideal de regalo para una persona que recién se entera que está gestando. Disponible en: https://amzn.to/3Bxecs6
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
Referencias:
Lou, S., Frumer, M., Schlütter, M. M., Petersen, O. B., Vogel, I., & Nielsen, C. P. (2017). Experiences and expectations in the first trimester of pregnancy: a qualitative study. Health expectations : an international journal of public participation in health care and health policy, 20(6), 1320–1329. https://doi.org/10.1111/hex.12572
#embarazo #gestación #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #crianza #clasesdeparto #clases #doula #1000días #malabarriga #náuseasmatutinas #primertrimestre






Comments