top of page

¿Puede el bypass gástrico afectar la producción de leche?

ree

La cirugía de bypass gástrico puede presentar desafíos para la lactancia, donde algunas personas informan de una producción deficiente de leche. Si bien la investigación muestra que la composición de la leche puede ser nutricionalmente adecuada, los riesgos potenciales como las deficiencias de micronutrientes, las hormonas alteradas y la ingesta calórica insuficiente pueden afectar el suministro de leche.


Sí se puede dar el pecho si se han sometido a una cirugía de bypass gástrico. Sin embargo, la persona debe tener mucho cuidado para asegurarse de que está recibiendo suficiente nutrición. El cuerpo proporcionará cualquier nutriente que escasee, primero a su leche y luego a su cuerpo.


Es importante que le informe al pediatra de su bebé y a la especialista en lactancia sobre su historial, para que puedan vigilarlos cuidadosamente en busca de cualquier signo de no recibir la nutrición adecuada.


¿Por qué el bypass gástrico puede contribuir a una pobre producción de leche?

Deficiencias de micronutrientes: El bypass gástrico y otras cirugías bariátricas pueden interferir con la absorción de nutrientes, lo que podría conducir a deficiencias de vitaminas y minerales como B12, folato y hierro. Las deficiencias graves pueden afectar el volumen de leche y afectar la salud del bebé.


Ingesta inadecuada de calorías y líquidos: El volumen restringido de alimentos después del bypass gástrico puede dificultar que una persona consuma las 300-500 calorías adicionales necesarias diariamente para mantener la producción de leche. La ingesta insuficiente de líquidos también puede reducir el suministro de leche.


Cambios hormonales: Tanto la obesidad como la cirugía bariátrica pueden alterar hormonas como la prolactina, que son críticas para la producción de leche. Estos cambios hormonales pueden contribuir a un retraso en la “llegada” de la leche (lactogénesis).


Condiciones médicas subyacentes: Las condiciones a menudo asociadas con la obesidad, como el síndrome de ovario poliquístico (SOP) y la resistencia a la insulina, pueden persistir después de la cirugía e interferir con la producción de leche.


Cambios físicos: La pérdida significativa de peso puede resultar en una reducción del tejido mamario y el exceso de piel, lo que puede afectar la función del conducto de la leche o crear dificultades con un agarre adecuado.



Estrategias para mejorar la producción y calidad de la leche


La lactancia exitosa después del bypass gástrico requiere un plan proactivo y de apoyo que involucre a su equipo médico.


Trabajar con especialista de lactancia:

Consulte a una consultora de lactancia: Una consultora de lactancia certificada por la Junta Internacional (IBCLC) puede ayudar a abordar los problemas de suministro de leche que puedan surgir después de la cirugía.


Colaborar con un dietista: Un dietista registrado especializado en bariatría puede ayudarle a desarrollar un plan de comidas personalizado para satisfacer las mayores necesidades calóricas y de proteínas para la lactancia mientras gestiona sus restricciones dietéticas.


Involucre a todo su equipo de atención: Mantenga informado a su cirujano bariátrico, obstetra y pediatra. El pediatra del bebé debe controlar su crecimiento y desarrollo con más frecuencia para detectar cualquier posible problema nutricional temprano.


Optimizar la nutrición y la hidratación:

Priorizar los alimentos ricos en calorías: Centrarse en los alimentos ricos en nutrientes que ofrecen una nutrición de alta calidad en porciones más pequeñas. Los ejemplos incluyen nueces, mantequillas de nueces, aguacates, yogur griego y proteínas magras.



Tomar suplementos diligentemente: la suplementación continua y constante es crucial tanto para la salud materno-parental como para la de su bebé. Un médico puede recomendar un régimen específico, que posiblemente incluya B12, hierro, calcio y vitamina D.


Consumir proteínas adecuadas: Tratar de consumir entre 60 y 70 gramos de proteína al día. Los batidos de proteínas o suplementos pueden ayudar a alcanzar este objetivo.


Abordar la lactancia:

Amamantar con frecuencia: Especialmente en las primeras semanas, la lactancia o la extracción de leche frecuente ayuda a estimular y establecer el suministro de leche.


Usar compresión mamaria: Técnicas como la compresión mamaria pueden ayudar a drenar el pecho de manera más efectiva.


Considerar extraer leche: el uso de un sacaleches doble durante 15-20 minutos después de la alimentación puede ayudar a aumentar la producción de leche.


Maximizar el contacto piel con piel: Esto puede aumentar las hormonas que apoyan la producción de leche.


Explorar otras opciones:

Galactagogos: Discutir con su médico si los remedios herbales o los medicamentos recetados para aumentar el suministro de leche podrían ser adecuados para usted.


Suplementación: Algunos estudios señalan que la suplementación con fórmula a menudo es necesaria para las personas con bypass gástrico, especialmente al principio. Su equipo de atención puede ayudarle a monitorear la situación y determinar si se necesita suplementar la lactancia.


NOTA: Lacted y los materiales e información que contiene no están destinados a, y no constituyen, consejos o diagnósticos médicos u otros de salud y no deben usarse como tales. Siempre debe consultar con un médico o profesional de la salud calificado sobre sus circunstancias específicas.


¿Deseas lograr una lactancia exitosa?

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1



Resolver el problema de baja producción de leche no es cuestión únicamente de tomar “x” o “y” suplemento…es mucho más que eso. Los problemas de baja producción de leche se pueden solucionar desde cambiando las tecnicas de lactancia, mejorando el agarre al pecho, utilizando tecnicas de extracción efectivas (en caso de las personas que dependen del sacaleches). También hay situaciones más complejas, donde el manejo típico de aumentar la producción de leche no funciona.

ree

Este libro está dedicado a ayudar a las personas lactantes a producir más leche; como también a manejar efectivamente la lactancia cuando hay una pobre producción de leche real; abriendo un horizonte de conocimiento sobre que hacer y que pasos a tomar cuando una persona se enfrenta a una baja producción de leche. Disponible en https://amzn.to/3rBfPAF



Durante la gestación, el nacimiento y el posparto, es fundamental contar con recursos que puedan ayudarnos durante el proceso; y entre los recursos valiosos para prepararnos están los libros.

ree

El libro "Pasos para una Lactancia Exitosa" constituye todo un completo manual sobre la lactancia, para ayudar a prepararte para este momento tan enriquecedor dentro de la crianza. Incluye una combinación de información precisa que cubre todo lo que hay que tener en cuenta cuando se amamanta, como resolver dificultades, hasta circunstancias especiales, dando respuestas a todas las preguntas y dudas que se puedan presentar en cuanto a la lactancia, para afrontar el momento de la lactancia de forma confiada. Disponible en https://amzn.to/3f76a1r



Si tienes otras razones para creer que no tienes suficiente leche para satisfacer las necesidades de tu bebé, considere contratar los servicios de una consultora de lactancia IBCLC, que puede evaluar su lactancia, y ayudarle a superar cualquier contratiempo con el agarre del bebé al pecho.


Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted


Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1


ree

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS

ree

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1


Referencias:

Adsit, J., & Hewlings, S. J. (2022). Impact of bariatric surgery on breastfeeding: a systematic review. Surgery for obesity and related diseases : official journal of the American Society for Bariatric Surgery, 18(1), 117–122. https://doi.org/10.1016/j.soard.2021.08.021


Suri, P., Bellini, A., Bloemhard, M. E., Choi, J. Y., Hoyt-Austin, A., McCreary, R. J., Kennedy, C., Clapp, B., Husain, F., Ma, P., Hilton-Rowe, L. R., & Lyo, V. (2025). Breastfeeding in metabolic and bariatric patients: a comprehensive guide for surgeons, patients, and the multidisciplinary team. Surgery for obesity and related diseases : official journal of the American Society for Bariatric Surgery, 21(5), 595–605. https://doi.org/10.1016/j.soard.2024.11.017




Comments


bottom of page