top of page

Cómo obtener la cantidad adecuada de agua para mantener la hidratación durante la lactancia

Updated: Jul 3

ree

La leche humana es casi un 90% de agua, por lo que se necesitan líquidos adicionales para mantener su suministro. La deshidratación puede conducir a una reducción en el suministro de leche y causar fatiga, dolores de cabeza y calambres musculares. Mantener una hidratación adecuada no solo asegura que el bebé reciban una nutrición óptima, sino que también ayuda a la persona que lacta a preservar sus niveles de energía y su salud en general.


Si estás amamantando, debes intentar obtener 16 tazas de líquido al día. De esas, 13 tazas deben venir de bebidas como el agua. Las otras 3 tazas deberían venir de la comida.


Muchos alimentos tienen un alto contenido de agua que puede ayudarte a cumplir con esa recomendación. Los ejemplos incluyen:


  • Frutas


  • Verduras


  • Sopas a base de caldo


  • Yogur


Si te aburres con agua corriente, mezcla tu bebida añadiendo hierbas frescas, cítricos en rodajas o tabletas de electrolitos. La sed es un buen indicador de que es posible que necesite hidratarse. Puede ser fácil ignorar esas señales para beber agua, especialmente cuando estás ocupada con tu bebé. Asegúrese de tener una botella de agua grande que solo necesita un par de recargas al día para que sea más fácil mantenerse hidratada. Pero no te excedas: existe tal cosa como beber demasiada agua.


¿Cuándo necesitas beber más líquidos?

Nuestras necesidades de líquidos cambian diariamente dependiendo de la temperatura, el clima, el nivel de actividad e incluso si estamos experimentando diarrea o fiebre. Asegúrese de escuchar a su cuerpo y beber más si es necesario.


Observe el clima: Cuando hace mucho calor, mucho frío o muy seco afuera, tendemos a perder líquidos a un ritmo más rápido.


¿Estás siendo más activa? Intenta beber un poco más antes y después de cada vez que hagas ejercicio. Si va a salir para un largo período de actividad física, trae agua u otra bebida hidratante.


Recuerda que cuanto más caliente o seco esté el clima, más líquidos puede necesitar.


Cómo obtener la cantidad adecuada de agua para mantener la hidratación durante la lactancia:

🥛 Beba suficiente agua para saciar su sed y un poco más, ya que la sed no es un indicador completamente confiable de las necesidades de líquidos.

🥛Lleve consigo una botella de agua en el bulto del bebé.

🥛Adquiera el hábito de beber un vaso de agua cada vez que amamante.


Si no le gusta el sabor del agua, puede hacer que mantenerte hidratada se sienta como una tarea. Para contrarrestar esto, se puede añadir algo con sabor al agua. Infundir el agua con frutas y hierbas como naranja y jengibre, o pepino y menta, es una forma de mejorar el sabor y dar un pequeño impulso a su sistema inmunológico.


Si adquiere el hábito de beber un vaso de agua cada vez que el bebé lacta (que suele ser de 8 a 12 veces al día), satisfará sus necesidades de hidratación mientras amamanta.


Agua de coco para hidratarse durante la lactancia:

El agua de coco es una buena fuente de potasio, magnesio y sodio. Estos son electrolitos importantes que pueden ayudarte a hidratarte más rápido. También puede pasar estos electrolitos a su bebé a través de su leche.


Si no te gusta el agua de coco, considera otras buenas fuentes de electrolitos. Estos podrían incluir:




  • Sopa y caldos


  • Frutas, como sandía o uvas


  • Verduras, como lechuga o pepino



Siguiendo estos consejos puedes asegurarte de estar adecuadamente hidratada, lo cual es crucial para su propia salud y el bienestar del bebé.



¿Deseas lograr una lactancia exitosa?

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1



Resolver el problema de baja producción de leche no es cuestión únicamente de tomar “x” o “y” suplemento…es mucho más que eso. Los problemas de baja producción de leche se pueden solucionar desde cambiando las tecnicas de lactancia, mejorando el agarre al pecho, utilizando tecnicas de extracción efectivas (en caso de las personas que dependen del sacaleches). También hay situaciones más complejas, donde el manejo típico de aumentar la producción de leche no funciona.

ree

Este libro está dedicado a ayudar a las personas lactantes a producir más leche; como también a manejar efectivamente la lactancia cuando hay una pobre producción de leche real; abriendo un horizonte de conocimiento sobre que hacer y que pasos a tomar cuando una persona se enfrenta a una baja producción de leche. Disponible en https://amzn.to/3rBfPAF



Durante la gestación, el nacimiento y el posparto, es fundamental contar con recursos que puedan ayudarnos durante el proceso; y entre los recursos valiosos para prepararnos están los libros.

ree

El libro "Pasos para una Lactancia Exitosa" constituye todo un completo manual sobre la lactancia, para ayudar a prepararte para este momento tan enriquecedor dentro de la crianza. Incluye una combinación de información precisa que cubre todo lo que hay que tener en cuenta cuando se amamanta, como resolver dificultades, hasta circunstancias especiales, dando respuestas a todas las preguntas y dudas que se puedan presentar en cuanto a la lactancia, para afrontar el momento de la lactancia de forma confiada. Disponible en https://amzn.to/3f76a1r



Si tienes otras razones para creer que no tienes suficiente leche para satisfacer las necesidades de tu bebé, considere contratar los servicios de una consultora de lactancia IBCLC, que puede evaluar su lactancia, y ayudarle a superar cualquier contratiempo con el agarre del bebé al pecho.


Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted


Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1


ree

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS

ree

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1


Referencias:

Ndikom, C. M., Fawole, B., & Ilesanmi, R. E. (2014). Extra fluids for breastfeeding mothers for increasing milk production. The Cochrane database of systematic reviews, 2014(6), CD008758. https://doi.org/10.1002/14651858.CD008758.pub2






Comments


bottom of page