Come bien y mantente hidratada durante la lactancia
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
- Sep 21, 2021
- 3 min read
Updated: Jul 3

Si acabas de parir, trata de evitar la tentación de restringir las comidas para intentar perder el peso que ganaste en el embarazo, ya que ahora no es el momento.
Durante la lactancia el cuerpo puede quemar hasta 500 calorías al día amamantando. Eso significa que el cuerpo de una persona lactante realmente necesita buenas calorías (altas en proteínas, altas en grasas).
También es importante mantenerse hidratada:
Una persona que amamanta necesita agua adicional para satisfacer las demandas de producir leche. Las necesidades de líquidos aumentan mucho mientras se está amamantando. se recomienda tomar 128 onzas (3.8 litros o 16 tazas) de agua al día.
Esto asegura que se esté lo suficientemente hidratada como para producir la cantidad correcta de leche, como también mantenerse adecuadamente hidratada para su propia salud. Si bien estar ligeramente deshidratada puede no afectar a la producción de leche, puede afectar el estado de ánimo general, la cantidad de energía disponible y la salud general de la piel de la persona lactante.
Beba cuando sienta sed, pero no espere a tener sed: preste atención a las señales de su cuerpo, pero también haga un esfuerzo consciente para beber regularmente a lo largo del día, especialmente cuando esté amamantando.
Lleve una botella de agua: Mantenga una botella de agua reutilizable con usted en todo momento y vuelva a llenarla con frecuencia.
Beba antes, durante y después de la lactancia: Tomar un vaso de agua antes, durante o inmediatamente después de la lactancia puede ayudarte a mantenerte hidratada.
Elija bebidas hidratantes: El agua es la mejor opción, pero la leche y los tés de hierbas, también pueden contribuir a su ingesta de líquidos. Limite la cafeína y las bebidas azucaradas, ya que pueden tener un efecto diurético.
Coma alimentos hidratantes: Las frutas y verduras con alto contenido de agua, como la sandía, los pepinos, el apio, las naranjas y las bayas, pueden ayudarle a mantenerse hidratada.
Considere las bebidas electrolíticas: Si está sudando mucho o se siente deshidratado, las bebidas electrolíticas pueden ayudar a reponer los minerales y líquidos perdidos.
Realice un seguimiento de su ingesta: Si le resulta difícil mantenerse hidratada, considere usar una aplicación de seguimiento de agua o establecer recordatorios para beber durante todo el día.
Hazlo agradable: Agregue limón, pepino o bayas a su agua para hacerla más atractiva.
Tenga en cuenta su entorno: La lactancia en un espacio cómodo y bien iluminado puede hacer que sea más fácil relajarse y recordar beber.
Siguiendo estos consejos puedes asegurarte de estar adecuadamente hidratada, lo cual es crucial para su propia salud y el bienestar del bebé.
¿Deseas lograr una lactancia exitosa?
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
Resolver el problema de baja producción de leche no es cuestión únicamente de tomar “x” o “y” suplemento…es mucho más que eso. Los problemas de baja producción de leche se pueden solucionar desde cambiando las tecnicas de lactancia, mejorando el agarre al pecho, utilizando tecnicas de extracción efectivas (en caso de las personas que dependen del sacaleches). También hay situaciones más complejas, donde el manejo típico de aumentar la producción de leche no funciona.

Este libro está dedicado a ayudar a las personas lactantes a producir más leche; como también a manejar efectivamente la lactancia cuando hay una pobre producción de leche real; abriendo un horizonte de conocimiento sobre que hacer y que pasos a tomar cuando una persona se enfrenta a una baja producción de leche. Disponible en https://amzn.to/3rBfPAF
Durante la gestación, el nacimiento y el posparto, es fundamental contar con recursos que puedan ayudarnos durante el proceso; y entre los recursos valiosos para prepararnos están los libros.
El libro "Pasos para una Lactancia Exitosa" constituye todo un completo manual sobre la lactancia, para ayudar a prepararte para este momento tan enriquecedor dentro de la crianza. Incluye una combinación de información precisa que cubre todo lo que hay que tener en cuenta cuando se amamanta, como resolver dificultades, hasta circunstancias especiales, dando respuestas a todas las preguntas y dudas que se puedan presentar en cuanto a la lactancia, para afrontar el momento de la lactancia de forma confiada. Disponible en https://amzn.to/3f76a1r
Si tienes otras razones para creer que no tienes suficiente leche para satisfacer las necesidades de tu bebé, considere contratar los servicios de una consultora de lactancia IBCLC, que puede evaluar su lactancia, y ayudarle a superar cualquier contratiempo con el agarre del bebé al pecho.
Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
Referencias:
Ndikom, C. M., Fawole, B., & Ilesanmi, R. E. (2014). Extra fluids for breastfeeding mothers for increasing milk production. The Cochrane database of systematic reviews, 2014(6), CD008758. https://doi.org/10.1002/14651858.CD008758.pub2
#embarazo #gestación #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #crianza #ibclc #contultoríadelactancia #galactagogos #estrés #lactationcookies #galletasdelactancia #maternidad #1000días #1000dias
Comments