top of page

La hidratación durante la lactancia debe seguir los principios de hidratación y el sentido común

Updated: Jul 3

ree

La hidratación es especialmente crítica durante la lactancia porque su cuerpo utiliza agua para producir leche. Cuando está deshidratada, su suministro de leche puede verse afectado negativamente, lo que resulta en una producción reducida. Al mantener buenos niveles de hidratación, está asegurando un suministro de leche constante y abundante para su pequeño. Entonces, hablemos de la ingesta de agua ideal para las personas que amamantan en comparación con cuando no están amamantando.


Mientras esté amamantando, debe beber más agua, pero no es necesario que se exceda. La hidratación durante la lactancia debe seguir los principios de hidratación y el sentido común. Dado que el infante promedio ingiere aprovecharmente 30 onzas (850 ml) de leche, y el 90 por ciento de esa leche está compuesta de agua, es lógico que la lactante cuide su hidratación. Pero esto no quiere decir que la lactante se convierta en una bebedora compulsiva de agua.


El beber más agua de la que el cuerpo necesita no producirá más leche:

De hecho, por una extraña peculiaridad bioquímica, se ha demostrado que forzar los líquidos disminuye la producción de leche. Cuando bebes demasiada agua, el cuerpo intenta restaurar el equilibrio electrolítico del cuerpo vertiendo el exceso de agua en la orina. Esto hace que el agua se desvíe de los senos, lo que en realidad puede disminuir la producción de leche.


La recomendación es beber 64 onzas (1800 ml), o la mitad del peso en libras, es la cantidad de líquidos recomendados en onzas. Otra recomendación común es añadir a las 64 onzas 32 onzas adicionales, para un total de 96 onzas de líquido al día.


Consejos para mantenerse hidratada durante la lactancia:

La hidratación puede parecer un desafío en medio del torbellino de la maternidad y crianza. Aquí hay algunos consejos prácticos para ayudarte a alcanzar tus objetivos de hidratación:


1️⃣ Lleva una botella de agua contigo donde quiera que vayas. Esto servirá como un recordatorio constante para tomar un sorbo y mantener sus líquidos.


2️⃣ Establezca un objetivo diario de ingesta de agua y realice un seguimiento de su progreso utilizando aplicaciones o recordatorios. Recuerde, ¡la consistencia es clave!


3️⃣ Dale vida a tu agua con sabores naturales como limón, pepino o bayas. Esto puede hacerlo más agradable e incentivarte a beber más.


4️⃣ Adelantate a tu sed. En lugar de esperar hasta que tenga sed, tome sorbos regulares a lo largo del día para garantizar una hidratación constante.


Recuerda que cuidarse a sí misma es fundamental para proporcionar el mejor cuidado para su bebé. Al priorizar la hidratación, no solo está apoyando su propio bienestar, sino que también está cuidando a su bebé con un suministro abundante de leche.


¿Deseas lograr una lactancia exitosa?

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1



Resolver el problema de baja producción de leche no es cuestión únicamente de tomar “x” o “y” suplemento…es mucho más que eso. Los problemas de baja producción de leche se pueden solucionar desde cambiando las tecnicas de lactancia, mejorando el agarre al pecho, utilizando tecnicas de extracción efectivas (en caso de las personas que dependen del sacaleches). También hay situaciones más complejas, donde el manejo típico de aumentar la producción de leche no funciona.

ree

Este libro está dedicado a ayudar a las personas lactantes a producir más leche; como también a manejar efectivamente la lactancia cuando hay una pobre producción de leche real; abriendo un horizonte de conocimiento sobre que hacer y que pasos a tomar cuando una persona se enfrenta a una baja producción de leche. Disponible en https://amzn.to/3rBfPAF



Durante la gestación, el nacimiento y el posparto, es fundamental contar con recursos que puedan ayudarnos durante el proceso; y entre los recursos valiosos para prepararnos están los libros.

ree

El libro "Pasos para una Lactancia Exitosa" constituye todo un completo manual sobre la lactancia, para ayudar a prepararte para este momento tan enriquecedor dentro de la crianza. Incluye una combinación de información precisa que cubre todo lo que hay que tener en cuenta cuando se amamanta, como resolver dificultades, hasta circunstancias especiales, dando respuestas a todas las preguntas y dudas que se puedan presentar en cuanto a la lactancia, para afrontar el momento de la lactancia de forma confiada. Disponible en https://amzn.to/3f76a1r



Si tienes otras razones para creer que no tienes suficiente leche para satisfacer las necesidades de tu bebé, considere contratar los servicios de una consultora de lactancia IBCLC, que puede evaluar su lactancia, y ayudarle a superar cualquier contratiempo con el agarre del bebé al pecho.


Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted


Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1


ree

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS

ree

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1


Referencias:

Ndikom, C. M., Fawole, B., & Ilesanmi, R. E. (2014). Extra fluids for breastfeeding mothers for increasing milk production. The Cochrane database of systematic reviews, 2014(6), CD008758. https://doi.org/10.1002/14651858.CD008758.pub2






Comments


bottom of page