El color de la leche humana y la dieta de la persona lactante
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula

- Oct 5, 2021
- 3 min read
Updated: Sep 25

La leche humana puede variar naturalmente en color desde claro y blanco hasta amarillo, azul, verde, rosa e incluso naranja o marrón. Estas variaciones de color suelen ser normales, influenciadas por el contenido de grasa de la leche, la dieta de la persona que lacta (como el consumo de zanahorias o espinacas), los suplementos y la etapa de lactancia. Sin embargo, la leche teñida de sangre, negra o persistentemente marrón/oxidada puede indicar un problema, y es recomendable consultar a un proveedor de atención médica si tiene preocupaciones sobre estos colores.
Por lo general el color de la leche madura (leche que se produce luego de las primeras semanas del bebé ) es de color blanco azuloso, mientras que el color del calostro varia de amarillo, crema o hasta anaranjado. Sin embargo, luego de la etapa de calostro algunas se quejan de colores extraños en su leche.
Este cambio de colores en la leche usualmente se debe a pigmentos en los alimentos o bebidas consumidas por la persona lactante:
En algunos casos, hasta la orina del bebé sale del mismo color que la leche. Cuando la leche extraída sale de color rosado o anaranjado, muchas veces se debe a bebidas como la gaseosa de sabor naranja (Sunkist) u otros alimentos que contengan en sus ingredientes pigmentos de este color, como en los saladitos, bebidas de frutas, gelatina, paletas, goma de mascar, etc.
Por otra parte, la leche de color verdoso puede ser debido a las bebidas de ese color, en especial, las bebidas para hacer ejercicios (Gatorade), y a a algunas vitaminas, especialmente las que son a base de alga. Todo esto es normal y la leche sigue siendo buena para tu bebé .
Colores comunes en la leche y sus significados:
Claro, blanco o cremoso: Este es el color más común para la leche materna, a menudo indica un contenido de grasa y nutrientes bien equilibrado.
Teñido de azul: Esto es normal para el suero de leche.
Amarillo o dorado: Esto es común para el calostro (la primera leche después del nacimiento), que es rico en anticuerpos y nutrientes. La leche congelada también puede aparecer amarillenta.
Verde: A menudo causado por el consumo de verduras verdes (como espinacas) o algas marinas, o ciertos suplementos y alimentos o bebidas con tintes verdes.
Rosa, rojo u oxidado: Puede ser el resultado del consumo de alimentos con un color intenso, como la remolacha, o de la sangre en la leche debido a los pezones agrietados o al "síndrome de los conductos oxidados" (“rusty pipe syndrome “) en los primeros días después del parto.
Naranja o marrón: Puede ser causado por altos niveles de betacaroteno de alimentos como zanahorias y batatas, o por pequeñas cantidades de sangre vieja de daños en el pezón.
¿Deseas lograr una lactancia exitosa?
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas:
Durante la gestación, el nacimiento y el posparto, es fundamental contar con recursos que puedan ayudarnos durante el proceso; y entre los recursos valiosos para prepararnos están los libros. El libro "Pasos para una Lactancia Exitosa" constituye todo un completo manual sobre la lactancia, para ayudar a prepararte para este momento tan enriquecedor dentro de la crianza.
Incluye una combinación de información precisa que cubre todo lo que hay que tener en cuenta cuando se amamanta, como resolver dificultades, hasta circunstancias especiales, dando respuestas a todas las preguntas y dudas que se puedan presentar en cuanto a la lactancia, para afrontar el momento de la lactancia de forma confiada. Disponible en https://amzn.to/3f76a1r
Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
Referencias:
Jones, J., Crete, J., & Neumeier, R. (2014). A case report of pink breast milk. Journal of obstetric, gynecologic, and neonatal nursing : JOGNN, 43(5), 625–630. https://doi.org/10.1111/1552-6909.12492
Naor, N., Fridman, E., Kouadio, F., Merlob, P., & Linder, N. (2019). Green Breast Milk Following Ingestion of Blue-Green Algae: A Case Report. Breastfeeding medicine : the official journal of the Academy of Breastfeeding Medicine, 14(3), 203–204. https://doi.org/10.1089/bfm.2018.0184
Yazgan, H., Demirdöven, M., Yazgan, Z., Toraman, A. R., & Gürel, A. (2012). A mother with green breastmilk due to multivitamin and mineral intake: a case report. Breastfeeding medicine : the official journal of the Academy of Breastfeeding Medicine, 7, 310–312. https://doi.org/10.1089/bfm.2011.0048
#embarazo #gestacion #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #crianza #ibclc #contultoradelactancia #nutrición #dieta #ayunointermitente #keto #maternidad #1000días





Comments