top of page

Cuando la leche extraída sale de color rosado

Updated: Sep 25

ree

Ver leche extraída de color rosado puede ser preocupante. El color rosado de la leche se debe a un poco de sangre que podría deberse a pezones lacerados, capilares rotos, mastitis o algun otro factor que causó que cayera un poco de sangre en la leche extraída.



La leche rosada suele ser causada por una pequeña cantidad de sangre, generalmente de pezones agrietados, lo que generalmente es inofensivo para el bebé, pero aún debe ser revisado por un proveedor de atención médica o una consultora de lactancia IBCLC para descartar problemas más graves. El rosa también puede ser un signo de contaminación bacteriana, como Serratia marcescens, que requiere atención médica. Además, consumir alimentos y bebidas rojas o rosas puede causar un cambio de color similar, aunque esto es menos común para la leche que para otros fluidos corporales.


Causas comunes de la leche rosada:

Sangre en la leche: Esta es la causa más frecuente y puede deberse a un traumatismo en el pezón (pezones agrietados y sangrantes), crecimientos benignos en los conductos de la leche (papilomas) o "síndrome de los conductos oxidados", (rusty pipe syndrome “) que es sangre vieja de los capilares en expansión en los conductos lactíferos.


Contaminación bacteriana: Un crecimiento excesivo de bacterias, como Serratia marcescens, puede dar a la leche un color rosado, especialmente si hay una infección bacteriana en la mama.


Ingesta dietética: Comer alimentos rojos o rosados o bebidas que contengan colorantes artificiales rojos (por ejemplo, remolacha, refresco rojo, gelatina) a veces puede hacer que la leche parezca rosada.



Afortunadamente, la leche rosada en sí es perfectamente segura para que la ingiera el bebé. No hay que descartar la leche debido al color rosado. Algunas personas mezclan la leche rosada con leche no rosada para diluir aún más el color.


Sin embargo, de seguir teniendo problemas con la leche rosada, es importante comunicarse con su médico para una revisión adicional.


¿Deseas lograr una lactancia exitosa?

 Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas:



Durante la gestación, el nacimiento y el posparto, es fundamental contar con recursos que puedan ayudarnos durante el proceso; y entre los recursos valiosos para prepararnos están los libros. El libro "Pasos para una Lactancia Exitosa" constituye todo un completo manual sobre la lactancia, para ayudar a prepararte para este momento tan enriquecedor dentro de la crianza.

ree

Incluye una combinación de información precisa que cubre todo lo que hay que tener en cuenta cuando se amamanta, como resolver dificultades, hasta circunstancias especiales, dando respuestas a todas las preguntas y dudas que se puedan presentar en cuanto a la lactancia, para afrontar el momento de la lactancia de forma confiada. Disponible en https://amzn.to/3f76a1r




Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted


ree

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS


ree

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1



Referencias:

Clifford, V., Dyson, K., Jarvis, M., Erac, O., Jacobs, S. E., & Daley, A. J. (2014). My expressed breast milk turned pink!. Journal of paediatrics and child health, 50(1), 81–82. https://doi.org/10.1111/jpc.12448


Jones, J., Crete, J., & Neumeier, R. (2014). A case report of pink breast milk. Journal of obstetric, gynecologic, and neonatal nursing : JOGNN, 43(5), 625–630. https://doi.org/10.1111/1552-6909.12492


Valle, C. A., & Salinas, E. T. (2014). Pink Breast Milk: Serratia marcescens Colonization. AJP reports, 4(2), e101–e104. https://doi.org/10.1055/s-0034-1387934









Comments


bottom of page