Use compresiones en los senos para aumentar el flujo de leche
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula

- Sep 1, 2021
- 5 min read
Updated: Sep 29

Las compresiones mamarias son una técnica utilizada para aumentar potencialmente el suministro de leche apretando suavemente el pecho mientras un bebé está alimentando, particularmente cuando su succión se ralentiza, lo que ayuda a estimular el flujo de leche y los alienta a tragar más leche; esto se hace colocando el pulgar en un lado del pecho y los dedos en el otro, y comprimiendo el tejido mamario mientras mantiene un buen cierre en el pezón, sin interrumpir el apego del bebé.
La compresión de seno consiste en apretar suavemente el seno durante la tetada/alimentación, para así ejercer presión sobre las glándulas mamarias, y hacer que liberen más leche, y aumenten el flujo de leche, ya que la compresión mamaria simula una bajada de leche (reflejo de bajada o reflejo de eyección de leche). Al hacer una compresión de seno, aumenta el flujo de leche, animando a que el bebé siga su patrón de succión nutritiva, ya que será recompensado con más leche, haciendo la tetada/alimentación más eficaz., ya que el bebé se mantiene alimentándose al pecho por más tiempo. La compresión de seno puede ayudar a aumentar la producción de leche, ya que ayuda a que el seno se “vacíe”.
La compresión en los senos es recomendada cuando el bebé es dormilón, cuando el bebé tiene poca o pobre ganancia de peso, o cuando la producción de leche es baja. También es recomendable cuando el bebé padece de cólicos, cuando el bebé pide el pecho frecuentemente, cuando la tetada/alimentación es prolongada, o cuando hay conductos o mastitis recurrente.
Puntos clave sobre las compresiones de seno:
Cuándo usar: Realice compresiones cuando la succión de su bebé disminuya, pero todavía está al pecho.
Cómo hacerlo: Coloca el pulgar en un lado del pecho y los dedos en el otro, no demasiado cerca del pezón, y aprieta suavemente.
Mantenga la compresión: Mantenga la compresión hasta que note que su bebé comienza a tragar más activamente, luego suéltelo y repita en diferentes áreas del pecho.
Consideración importante: Tenga cuidado de no apretar demasiado fuerte o interrumpir el agarre del bebé en el pezón.
Pasos para la compresión de seno:
Amamante al bebé como de costumbre.
Asegure que el agarre del bebé al pecho es profundo.
Asegure que la posición es cómoda para lactar.
Observe cuando el bebé deja de succionar activamente (succión nutritiva). Esto es cuando los movimientos de la mandíbula son mas lentos, y no se escucha al bebé tragar.
Con la mano libre, aprete el seno suavemente entre el pulgar y los dedos (pulgar encima del seno y los dedos debajo).
La mano debe estar lejos de detrás del pezón y la areola, para no alterar el agarre del bebé.
Evite deslizar los dedos a lo largo del seno.
La presion no debe ser ni incomoda ni dolorosa.
Con la compresión el bebé debe comenzar a tragar nuevamente.
Se debe mantener la presion mientras el bebé succiona y traga.
Una vez el bebé deja de succionar activamente se puede ofrecer el próximo pecho, y repetir.
Beneficios de las compresiones de seno:
Aumento de la ingesta de leche: Puede ayudar a su bebé a acceder a más leche durante una alimentación al estimular el flujo de leche.
Alimentación eficiente: Puede acortar el tiempo de alimentación al permitir que su bebé obtenga más leche rápidamente.
Potencial para aumentar la producción: Cuando se usa regularmente, puede contribuir a un ligero aumento en la producción de leche.
Otras consideraciones a tener en cuenta:
Lo ideal es comenzar las compresiones mamarias cuando el bebé haya disminuído o parado de sucvionar, pero aún esté despierto.
Muchos bebés tardan un poco en empezar a succionar de nuevo después de aplicar la compresión. Esto es normal, y después de que haya pasado el tiempo suficiente para que la leche comience a fluir de nuevo, pueden volver a succionar.
Las compresiones mamarias pueden ser particularmente beneficiosas en los primeros días, ya que intentas ayudar al bebé a obtener cada gota de calostro.
Es posible que la compresión mamaria no sea necesaria si todo va bien o si se ha dejado caer muy rápido.
Recuerde: un bebé recibe más leche cuando tiene un buen agarre. Además de usar compresiones mamarias, es importante revisar el agarre del bebé. Más allá de los beneficios de la producción de leche, esto también ayudará a evitar que su pezón y su pecho se lastimen.
En las primeras semanas de vida, los bebés pueden quedarse dormidos en el pecho cuando hay un flujo de leche lento y no necesariamente cuando están llenos. Los bebés también pueden optar por retirarse del pecho cuando la leche no está llegando tan rápido. Las compresiones mamarias pueden ayudar con esto.
En resumidas cuentas:
Ya sea que esté tratando de “vaciar” su pecho o simplemente hacer que el bebé esté interesado en recibir un poco más de leche, las compresiones mamarias pueden ser útiles. Si te sientes estresada por probar algo nuevo, no hay necesidad de temer. Las compresiones mamarias no deben ser dolorosas.
Si tiene problemas para amamantar a tu bebé y necesita asesoramiento o apoyo adicional, es posible que desee ver a una consultora de lactancia IBCLC.
¿Deseas lograr una lactancia exitosa?
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
Resolver el problema de baja producción de leche no es cuestión únicamente de tomar “x” o “y” suplemento…es mucho más que eso. Los problemas de baja producción de leche se pueden solucionar desde cambiando las tecnicas de lactancia, mejorando el agarre al pecho, utilizando tecnicas de extracción efectivas (en caso de las personas que dependen del sacaleches). También hay situaciones más complejas, donde el manejo típico de aumentar la producción de leche no funciona.

Este libro está dedicado a ayudar a las personas lactantes a producir más leche; como también a manejar efectivamente la lactancia cuando hay una pobre producción de leche real; abriendo un horizonte de conocimiento sobre que hacer y que pasos a tomar cuando una persona se enfrenta a una baja producción de leche. Disponible en https://amzn.to/3rBfPAF
Durante la gestación, el nacimiento y el posparto, es fundamental contar con recursos que puedan ayudarnos durante el proceso; y entre los recursos valiosos para prepararnos están los libros.
El libro "Pasos para una Lactancia Exitosa" constituye todo un completo manual sobre la lactancia, para ayudar a prepararte para este momento tan enriquecedor dentro de la crianza. Incluye una combinación de información precisa que cubre todo lo que hay que tener en cuenta cuando se amamanta, como resolver dificultades, hasta circunstancias especiales, dando respuestas a todas las preguntas y dudas que se puedan presentar en cuanto a la lactancia, para afrontar el momento de la lactancia de forma confiada. Disponible en https://amzn.to/3f76a1r
Si tienes otras razones para creer que no tienes suficiente leche para satisfacer las necesidades de tu bebé, considere contratar los servicios de una consultora de lactancia IBCLC, que puede evaluar su lactancia, y ayudarle a superar cualquier contratiempo con el agarre del bebé al pecho.
Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
#embarazo #gestación #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #crianza #ibclc #contultoríadelactancia #galactagogos #estrés #lactationcookies #galletasdelactancia #maternidad #1000días #1000dias





Comments