¿Sientes la bajada de leche?
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula

- May 29, 2021
- 5 min read
Updated: Oct 5

El reflejo de bajada de leche o reflejo de eyección de leche es una reacción natural automática que ocurre en el cuerpo cuando se da el pecho. Cuando el bebé se agarra el pecho y comienza a succionar, se activan los nervios que envían un mensaje al cerebro para que se liberen las hormonas de la lactancia oxitocina y prolactina. La prolactina es para desencadenar la producción de leche; mientras que la oxitocina es para que desencadene el reflejo de bajada de leche.
La bajada de leche se siente diferente para cada persona lactante, pero muchas personas la describen como una sensación de “hormigueo” en los senos. Otras lo describen como una sensación de calor. Otras no sienten nada en absoluto. Hay veces que las personas notan la bajada de leche mientras amamantan, ya que el otro seno comienza a goterear. También algunas personas tienen una sensación de calma y relajación mientras ocurre la bajada de leche. La bajada de leche también puede ocurrir cuando no se está dando el pecho, como cuando uno utiliza el sacaleches, cuando se acerca la hora de comer del bebé, cuando escucha al bebé (u otro bebé) llorar, durante la ducha, o durante las relaciones de pareja.
Es normal sentir la leche bajada (el reflejo de eyección de la leche) o no, ya que la sensación varía de persona a persona y puede cambiar con el tiempo. Si dejas de sentir una sensación que solías sentir, no significa necesariamente que tu suministro de leche sea bajo o que tu leche no esté bajando. Puedes decir que tu leche está bajando si tu bebé cambia de succión rápida y corta a un patrón de succión más lento, rítmico y más fuerte. Otros signos incluyen el aumento de la deglución y la visión del flujo de leche desde el otro pecho. Si te preocupa su suministro de leche, consulta a un proveedor de atención médica o a una consultora de lactancia IBCLC.
Cómo se siente (o no) una bajada de leche:
Sensaciones normales: Algunas personas sienten hormigueo, calor, presión o incluso calambres uterinos durante la bajada.
No sensaciones normales: Muchas personas no sienten ninguna sensación en absoluto, mientras que otras pueden sentir la sensación solo en las primeras semanas y luego se desvanece, lo que también es normal.
Cómo cambia: La sensación de bajada puede cambiar a medida que los senos y el suministro de leche maduran, volviéndose menos notable con el tiempo.
Señales de que la leche está bajando:
Patrón de succión del bebé: El bebé cambiará de succión rápida, corta, a succión más larga, más lenta y rítmica.
Aumento de la deglución: Es posible que escuche al bebé tragar con más frecuencia.
Flujo de leche: Es posible que vea que la leche gotea o incluso salpica del otro pecho sin usar.
Sensación de calma: Algunas personas sienten una sensación de calma, relajación o incluso somnolencia.
Qué hacer si no sientes la bajada de leche:
Concéntrate en el bebé: Observa el patrón de succión del bebé y escuche el tragado.
Comprueba si hay otras señales: busca leche que goterea del otro pecho.
Relájate y crea un ambiente cómodo: el estrés, la ansiedad y el frío pueden interferir con la bajada. Crea un espacio tranquilo y privado, tómate una bebida caliente e intenta relajarte.
Estimular la bajada: masajea suavemente tus pechos o aplica un paño caliente sobre ellos.
No te preocupes demasiado: una falta de sensación no significa automáticamente una falta de suministro de leche.
Situaciones que pueden afectar la bajada de leche:
➡️Estrés
➡️Dolor
➡️Vergüenza
➡️Preocupaciones
➡️Frío
Estas situaciones pueden impedir que la bajada de leche ocurra. El utilizar técnicas de relajación pueden ser muy útiles para lograr una bajada.El no sentir la bajada de leche no quiere decir necesariamente que algo esté mal con la lactancia. Algunas personas sienten la bajada de leche, y la dejan de sentir una vez se estabiliza la producción de leche. Si el bebé está dando señales de que está recibiendo suficiente leche, y está ganando bien de peso, no hay necesidad de preocuparse. Sin embargo, si sospecha que tiene baja producción, el bebé tiene pobre ganancia de peso, debe comunicarse con una especialista en lactancia IBCLC u otro profesional de lactancia para obtener ayuda.
Cuándo buscar ayuda profesional:
Preocupación por el suministro de leche: Si te preocupa que su bebé no esté recibiendo suficiente leche, o no ves signos de una bajada de leche funcional y el bebé no está creciendo bien, póngase en contacto con un proveedor de atención médica o un consultora de lactancia IBCLC.
Problemas persistentes: Si está teniendo dificultades significativas con su bajada, un profesional puede ayudar a evaluar la situación.
¿Deseas lograr una lactancia exitosa?
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
Resolver el problema de baja producción de leche no es cuestión únicamente de tomar “x” o “y” suplemento…es mucho más que eso. Los problemas de baja producción de leche se pueden solucionar desde cambiando las tecnicas de lactancia, mejorando el agarre al pecho, utilizando tecnicas de extracción efectivas (en caso de las personas que dependen del sacaleches). También hay situaciones más complejas, donde el manejo típico de aumentar la producción de leche no funciona.

Este libro está dedicado a ayudar a las personas lactantes a producir más leche; como también a manejar efectivamente la lactancia cuando hay una pobre producción de leche real; abriendo un horizonte de conocimiento sobre que hacer y que pasos a tomar cuando una persona se enfrenta a una baja producción de leche. Disponible en https://amzn.to/3rBfPAF
Durante la gestación, el nacimiento y el posparto, es fundamental contar con recursos que puedan ayudarnos durante el proceso; y entre los recursos valiosos para prepararnos están los libros.
El libro "Pasos para una Lactancia Exitosa" constituye todo un completo manual sobre la lactancia, para ayudar a prepararte para este momento tan enriquecedor dentro de la crianza. Incluye una combinación de información precisa que cubre todo lo que hay que tener en cuenta cuando se amamanta, como resolver dificultades, hasta circunstancias especiales, dando respuestas a todas las preguntas y dudas que se puedan presentar en cuanto a la lactancia, para afrontar el momento de la lactancia de forma confiada. Disponible en https://amzn.to/3f76a1r
Si tienes otras razones para creer que no tienes suficiente leche para satisfacer las necesidades de tu bebé, considere contratar los servicios de una consultora de lactancia IBCLC, que puede evaluar su lactancia, y ayudarle a superar cualquier contratiempo con el agarre del bebé al pecho.
Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
#embarazo #gestación #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #crianza #ibclc #contultoríadelactancia #galactagogos #estrés #lactationcookies #galletasdelactancia #maternidad #1000días #1000dias





Comments