top of page

Cuidado de los senos durante la lactancia

Updated: Oct 5


ree

El cuidado adecuado de los senos es esencial para una experiencia de lactancia saludable y cómoda. Las prácticas clave incluyen garantizar un agarre correcto, mantener la limpieza y la humedad, y manejar problemas comunes como la congestión y los conductos inflamados.


Para cuidar sus senos durante la lactancia, lávese las manos antes de lactar, use un sostén/sujetador de algodón cómodo y deje que sus pechos se sequen al aire después de la alimentación. Aplique leche en sus pezones para hidratarlos y protegerlos, y cambie las toallitas/almohadillas que recogen la leche cuando se mojen para evitar irritación e infecciones. Asegúrese de que el bebé esté en la posición correcta para un agarre efectivo, y si hay dolor en los pezones, consulte a una consultora de lactancia IBCLC.



Cuidado diario e higiene:

Lavado de manos: Lávese siempre las manos antes de tocarse los senos para evitar la introducción de gérmenes.


Lavado de senos: Lave sus senos solo con agua tibia, aproximadamente una vez al día, (baño diario) para evitar eliminar los aceites protectores naturales.


Sostén/sujetador de apoyo: Use un sostén/sujetador de apoyo y no apretado, preferiblemente hecho de algodón, para permitir una buena circulación y comodidad.


Cuidado de los pezones:

Leche humana: Después de la alimentación, extrae unas gotas de leche y frótala suavemente en los pezones para hidratar y promover la curación.


Secado al aire: Deje que los pezones se sequen al aire durante unos 10-15 minutos después de cada alimentación para promover la curación y proteger la piel.


Evite los jabones: No use jabones, champús u otros productos agresivos en sus pezones, ya que pueden eliminar los aceites protectores naturales.


Prevención de problemas:

Agarre correcto: Asegúrese de que el bebé tenga un agarre adecuado para evitar dolor y traumatismos en el pezón.


Almohadillas o toallitas que recogen la leche: Cambie las almohadillas con frecuencia para mantener la piel seca y reducir el riesgo de infecciones bacterianas o fúngicas como la candidiasis.


Evite las toallitas/almohadillas forradas de plástico: Si usa almohadillas de lactancia, elija unas sin revestimiento de plástico para permitir un mejor flujo de aire y reducir la acumulación de humedad.


Cuándo buscar ayuda:

Dolor persistente: Si experimenta dolor persistente en el pezón, daño u otras preocupaciones, busque ayuda de una consultora de lactancia IBCLC u otro profesional de la salud.


Agarre pobre: Si su bebé no se está agarrando de manera efectiva o si no está seguro de la posición, busque ayuda para garantizar una experiencia de alimentación efectiva y cómoda.


¿Deseas lograr una lactancia exitosa?

 Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas:



Durante la gestación, el nacimiento y el posparto, es fundamental contar con recursos que puedan ayudarnos durante el proceso; y entre los recursos valiosos para prepararnos están los libros. El libro "Pasos para una Lactancia Exitosa" constituye todo un completo manual sobre la lactancia, para ayudar a prepararte para este momento tan enriquecedor dentro de la crianza.

ree

Incluye una combinación de información precisa que cubre todo lo que hay que tener en cuenta cuando se amamanta, como resolver dificultades, hasta circunstancias especiales, dando respuestas a todas las preguntas y dudas que se puedan presentar en cuanto a la lactancia, para afrontar el momento de la lactancia de forma confiada. Disponible en https://amzn.to/3f76a1r




Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted


ree

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS


ree

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1



 

Comments


bottom of page