Posiciones que se pueden usar para la primera etapa del trabajo de parto
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
- May 30
- 6 min read

Durante la primera etapa del parto, probar diferentes posiciones puede ayudar a manejar el malestar y potencialmente acelerar el parto. Las posiciones verticales como caminar, estar de pie y balancearse, así como inclinarse o ponerse en cuclillas, pueden aprovechar la gravedad para ayudar en la dilatación y el descenso fetal. Las posiciones de descanso como acostarse de lado o arrodillarse pueden proporcionar alivio y permitir el descanso entre las contracciones.
La primera etapa del parto incluye el parto temprano y activo (antes de comenzar a dar a luz a su bebé). Idealmente, quieres encontrar un equilibrio entre una posición activa en la que trabajes con gravedad y una posición de descanso en la que estés completamente relajada.
Trabajo de parto temprano:
El parto temprano es cuando tus contracciones van y vienen sin mucho patrón. Este es tu cuerpo preparándose para el arduo trabajo del parto activo. Muchas parturientas se mueven mucho en esta fase para "alentar" las contracciones que vienen, pero luego se agotan en el proceso. Sí, el movimiento y las posiciones de parto "activas" definitivamente ayudan, pero esta etapa también se trata de descansar su cuerpo para conservar la energía para el parto activo.
Descansar es realmente productivo porque permite que la hormona oxitocina fluya. La oxitocina es como el combustible para las contracciones; sin ella, el trabajo de parto no progresará. Pero cuando fluye fácil y constantemente, también lo harán tus contracciones con más consistencia (e intensidad).
Trabajo de parto activo:
El trabajo de parto activo es cuando las contracciones vienen regularmente y aumentan en intensidad. Confiarás en las posiciones que se sientan mejor para ti y, a menudo, eso significa una posición en la que puedas mover las caderas libremente. Este movimiento alivia la intensidad de la contracción que se irradia desde el útero. Si el bebé está en posición posterior (su columna vertebral está presionada contra la suya, causando "trabajo de espalda" donde la mayor parte de la contracción se siente en su espalda) querrás estar en una posición que permita a su persona de apoyo colocar contrapresión en su espalda. Posiciones en cuatro (manos y rodillas) son geniales para esto, al igual que acostarse de lado.
La clave para el parto activo es descansar en el espacio entre las contracciones. Esto significa que estás dejando que toda la tensión de tu cuerpo se vaya entre las contracciones, estás colocando todo tu peso en la cama o la pelota de parto, y relajándote por completo para que puedas descansar activamente antes de la siguiente contracción.
Buscando un balance entre las posiciones que trabajan con la gravedad y las posiciones de descanso:
Sentarse y balancearse: la bola de parto es una herramienta fabulosa en el parto temprano y activo, ya que le permite trabajar con gravedad, mover fácilmente las caderas y también apoyarse en la cama (ajustarla a la altura adecuada) entre las contracciones.
Caminar y balancearse: el movimiento ayuda con la creciente intensidad de las contracciones
En cuatro: muchas parturientas gravitan hacia esta posición, ya que ayuda a abrir y mover las caderas.
Acostada: sí, acostada puede considerarse una posición de parto "aciva" si estás de lado y usando una bola de maní para ayudar a abrir tus caderas.
Sentadillas: generalmente solo entrarías en esta posición si se sintiera intuitivo hacerlo, ya que es difícil para las piernas, pero si se siente bien, hazlo. Una sentadilla apoyada también puede funcionar, si tu persona de apoyo está detrás de ti, sosteniendo parte de tu peso. También puedes ponerte en cuclillas en una posición sentada; tus rodillas se levantan hacia el pecho.
¿Qué podría impedir moverse o elegir sus propias posiciones?
Definitivamente hay algunos casos en los que se le pedirá que esté en la cama, incluyendo:
Monitoreo: particularmente monitoreo CTG que requiere que uses una banda (correa) alrededor de tu vientre, que está conectada a una máquina o monitor. Definitivamente puedes pararte cerca de la cama y moverte, pero puedes estar restringida con lo lejos que puedes moverte, y definitivamente no podrás usar la ducha o el baño mientras lo usas.
Inducción médica: cuando estás conectada a una vía intravenosa y recibes Pitocina (oxitocina sintética) para inducir el parto, tu movimiento estará algo restringido. Sin embargo, todavía hay muchas opciones para posiciones de parto activas.
Epidural: una epidural alivia el dolor porque adormece la mitad inferior de su cuerpo. Esto significa que no tendrás sensación ni sensibilidad en las piernas, por lo que necesitarás estar apoyada en la cama. Si quieres permanecer en una posición activa, pídele a tu doula que te haga rodar de lado, y usa una bola de maní (una gran bola con forma de maní) para abrir tus caderas.
Recuerda:
Escucha a tu cuerpo: Elije posiciones que se sientan más cómodas y que te ayuden a controlar las contracciones.
Incorporar movimiento: Cambiar de posición y moverse durante el trabajo de parto puede ayudar a aliviar el malestar y potencialmente acelerar el proceso.
Considera tus preferencias: Algunas posiciones pueden ser más cómodas que otras, así que experimenta para encontrar lo que funciona mejor para ti.
¿Quieres sentirte más segura sobre el trabajo de parto?
Únete a nuestra clase de parto, donde cubrimos todo lo que necesita saber sobre el proceso, formas de hacer que el trabajo de parto sea más cómodo, y cómo sentirse en control de su nacimiento.
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
Cada vez más personas gestantes desean prepararse para el parto, con el fin de evitar intervenciones medicas innecesarias, y prepararse conscientemente para el tipo de parto que desean tener. El libro “Preparándote para un Parto con Conocimiento” proporciona información clara y concisa, basada en los últimos estudios médicos, brindando diversas opciones de manejo de parto, de forma que la persona gestante pueda comparar y contrastar, como a su vez, evitar procedimientos innecesarios.
Este libro comparte información sobre:
El manejo del parto natural
Lo que realmente sucede durante el trabajo de parto
Como hacer que el parto sea placentero
Opciones y manejo del parto medicalizado
Consejos para maximizar las posibilidades de un parto natural
El parto por cesárea
El libro "Preparándote para un Parto con Conocimiento " está disponible en https://amzn.to/3Tn1vHD
Mientras que el embarazo es un momento emocionante y alegre, cuando se nos va acercando la fecha probable de parto, a muchas esto le causa ansiedad. Sin embargo, con la orientación, la educación, y el apoyo adecuado, esas ansiedades pueden aliviarse. Es por esto por lo que las clases de parto son tan beneficiosas.
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
Se ha demostrado que la educación sobre el parto reduce el miedo y la ansiedad, a la vez que aumenta la confianza. Un estudio publicado por el American Journal of Obstetrics an Gynecology se mostró que el tomar clases de parto reduce los resultados adversos al parto, como la inducción fallida, y las cesáreas no planificadas. Se piensa que esto se debe al mayor conocimiento y las habilidades que se adquieren en las clases de parto.
Las clases impartidas por el Centro Lacted tienen un mayor alcance, ya que cubren una mayor variedad de opciones disponibles tanto para la gestante como para su acompañante, enfocándose en una amplia gama de opciones en lugar de una simple visión sobre el parto, permitiéndole a la parturienta elegir lo que mejor satisfaga sus necesidades durante el trabajo de parto y parto.
Las clases combinan los diferentes metodos de parto tradicionales, como Lamaze, Bradley, Alexander e Hipnoparto.
Con las técnicas de Lamaze se le enseña a la gestante a utilizar técnicas de relajación y de respiración junto con la asistencia el acompañante para experimentar un parto más relajado.
Con las técnicas del metodo Bradley se hace hincapié en el ambiente especial durante el trabajo de parto—un ambiente calmado, sereno, cómodo.
Con las técnicas del método Alexander se le enseña que el dolor es algo totalmente normal y natural durante el trabajo de parto y se le enseña a la parturienta a utilizar posiciones y movimientos que ayudan a lidear con el dolor y facilitan el parto.
Por último, las técnicas de hipnoparto le enseñan a la gestante cómo utilizar la autohipnosis para reducir los malestares del parto, alcanzando el autocontrol y la relajación.
Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
#embarazo #gestación #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #crianza #clasesdeparto #clasesprenatales #yogaprenatal #bellydancingprenatal #doula #quiropráctico #hypnobirthing #hipnoparto #mindfulness #atenciónplena #justiciadeparto #justiciareproductiva #1000días #masaje #acupresión #hidroterapia
Comments