Teoría del control de la puerta para el trabajo de parto
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
- 9 hours ago
- 5 min read

Una de las formas en que podemos ayudar a controlar el dolor durante el parto sin usar medicamentos se llama teoría del control de la puerta. Básicamente, la teoría teoría de la puerta del control dice que si activas tus nervios de una manera no dolorosa al mismo tiempo que estás experimentando dolor, eso impide que las señales de dolor lleguen a tu cerebro. Eso es porque hay una puerta. Hay una cantidad limitada de información que puede llegar a tu cerebro a la vez, y si inundas los nervios con estímulos no dolorosos, eso evita que los mensajes dolorosos pasen.
La teoría del control de la puerta sugiere que las señales de dolor se pueden bloquear a nivel de la médula espinal, evitando que lleguen al cerebro y causen percepción del dolor. Durante el parto, esta teoría se aplica a través de varias técnicas que tienen como objetivo cerrar la "puerta" estimulando los nervios no dolorosos, reduciendo así la percepción del dolor por las contracciones uterinas y otras sensaciones relacionadas con el parto.
En esencia, la teoría del control de la puerta en el parto proporciona un enfoque no farmacológico para el manejo del dolor utilizando los propios mecanismos neurológicos del cuerpo para reducir la percepción del dolor durante el parto y el parto.
¿Cuáles son algunas formas en las que podrías ayudar a bloquear mensajes dolorosos durante el parto?
Algunas cosas incluyen el trabajo de parto en una bañera o tina de agua tibia, hacer que alguien te masajee durante el trabajo de parto o presionar tu espalda con sus manos, posicionarte y moverte, y usar cosas como bolas de parto. Incluso puedes usar compresas calientes o una pequeña unidad TENS. Todas esas cosas ayudan a inundar tus nervios para que los mensajes dolorosos no puedan llegar tan bien.
Cómo funciona la teoría del control de la puerta en el parto:
"Puerta" en la médula espinal: La teoría postula que hay una "puerta" en la médula espinal que puede permitir que las señales de dolor pasen al cerebro o bloquearlas.
Estimulando los nervios no dolorosos: Al estimular grandes fibras nerviosas sensoriales con estímulos no dolorosos, la "puerta" se puede cerrar, evitando que las señales de dolor lleguen al cerebro.
Ejemplos de técnicas: Estas técnicas pueden incluir masaje, caricias, inmersión en agua, contrapresión o el uso de una unidad TENS (estimulación nerviosa eléctrica transcutánea), que envía suaves impulsos eléctricos que activan los nervios sensoriales.
En esencia, la Teoría del Control de la Puerta en el parto proporciona un enfoque no farmacológico para el manejo del dolor utilizando los propios mecanismos neurológicos del cuerpo para reducir la percepción del dolor durante el trabajo de parto y el parto.
En resumen:
Podemos ayudar a las personas a manejar el trabajo de parto utilizando enfoques farmacológicos y no farmacológicos. Para algunas personas, todo lo que necesitarán son enfoques no farmacológicos. Para otros, también pueden requerir medicamentos farmacológicos o medicamentos. Sin embargo, probablemente sea mejor si están equipados con de herramientas de diferentes técnicas que pueden usar para ayudar a controlar el dolor y hacer frente al parto.
Incluso si ha elegido usar medicamentos, probablemente habrá un período durante el parto en el que no tenga medicamentos, en cuyo caso esos enfoques no farmacológicos podrían ser muy útiles. Además, cuando las personas los usan primero antes de recibir medicamentos, en realidad informan una mayor satisfacción con su parto.
¿Quieres sentirte más segura sobre el trabajo de parto?
Únete a nuestra clase de parto, donde cubrimos todo lo que necesita saber sobre el proceso, formas de hacer que el trabajo de parto sea más cómodo, y cómo sentirse en control de su nacimiento.
Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
Cada vez más personas gestantes desean prepararse para el parto, con el fin de evitar intervenciones medicas innecesarias, y prepararse conscientemente para el tipo de parto que desean tener. El libro “Preparándote para un Parto con Conocimiento” proporciona información clara y concisa, basada en los últimos estudios médicos, brindando diversas opciones de manejo de parto, de forma que la persona gestante pueda comparar y contrastar, como a su vez, evitar procedimientos innecesarios.
Este libro comparte información sobre:
El manejo del parto natural
Lo que realmente sucede durante el trabajo de parto
Como hacer que el parto sea placentero
Opciones y manejo del parto medicalizado
Consejos para maximizar las posibilidades de un parto natural
El parto por cesárea
El libro "Preparándote para un Parto con Conocimiento " está disponible en https://amzn.to/3Tn1vHD
Mientras que el embarazo es un momento emocionante y alegre, cuando se nos va acercando la fecha probable de parto, a muchas esto le causa ansiedad. Sin embargo, con la orientación, la educación, y el apoyo adecuado, esas ansiedades pueden aliviarse. Es por esto por lo que las clases de parto son tan beneficiosas.
Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
Se ha demostrado que la educación sobre el parto reduce el miedo y la ansiedad, a la vez que aumenta la confianza. Un estudio publicado por el American Journal of Obstetrics an Gynecology se mostró que el tomar clases de parto reduce los resultados adversos al parto, como la inducción fallida, y las cesáreas no planificadas. Se piensa que esto se debe al mayor conocimiento y las habilidades que se adquieren en las clases de parto.
Las clases impartidas por el Centro Lacted tienen un mayor alcance, ya que cubren una mayor variedad de opciones disponibles tanto para la gestante como para su acompañante, enfocándose en una amplia gama de opciones en lugar de una simple visión sobre el parto, permitiéndole a la parturienta elegir lo que mejor satisfaga sus necesidades durante el trabajo de parto y parto.
Las clases combinan los diferentes metodos de parto tradicionales, como Lamaze, Bradley, Alexander e Hipnoparto.
Con las técnicas de Lamaze se le enseña a la gestante a utilizar técnicas de relajación y de respiración junto con la asistencia el acompañante para experimentar un parto más relajado.
Con las técnicas del metodo Bradley se hace hincapié en el ambiente especial durante el trabajo de parto—un ambiente calmado, sereno, cómodo.
Con las técnicas del método Alexander se le enseña que el dolor es algo totalmente normal y natural durante el trabajo de parto y se le enseña a la parturienta a utilizar posiciones y movimientos que ayudan a lidear con el dolor y facilitan el parto.
Por último, las técnicas de hipnoparto le enseñan a la gestante cómo utilizar la autohipnosis para reducir los malestares del parto, alcanzando el autocontrol y la relajación.
Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS

Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
#embarazo #gestación #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #crianza #clasesdeparto #clasesprenatales #yogaprenatal #bellydancingprenatal #doula #quiropráctico #hypnobirthing #hipnoparto #mindfulness #atenciónplena #justiciadeparto #justiciareproductiva #1000días
Comments