La producción de leche genera un gasto calórico de unas 550 calorías al día
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula

- Jun 11, 2021
- 3 min read
Updated: Sep 25

Es muy frecuente entre las personas Que lactan sentir aumento del apetito a cualquier hora del día. Durante el periodo de lactancia los requerimientos alimenticios de la lactante se ven incrementados, principalmente por el volumen y el valor energético de la leche producida. Además, es una etapa de cansancio y puede existir cierto desorden en las comidas. Por estos motivos, se pueden sufrir momentos de ansiedad por comer y sensación de hambre a cualquier hora del día.
La producción de leche genera un gasto calórico de unas 550 calorías al día.
Empecemos por conocer cómo funciona la producción de leche. La grasa que se acumula durante la gestación en las caderas y muslos está destinada a formar parte de la leche humana. La leche se forma con esos depósitos de grasa, y solo eso ya hace que se empiecen a reducir un poco. El mero hecho de producir leche hace que el cuerpo consuma unas 550 calorías al día, que es el equivalente a salir a correr 🏃🏾♀️ por casi una hora.
Por estos dos factores es que se dice que la lactancia ayuda a perder peso, y en muchos casos es cierto (por eso se generaliza al hablar de pérdida de peso y lactancia). Si se combina el elevado consumo de calorías del cuerpo al producir leche humana, junto con una alimentación que no varíe mucho con respecto a la que se llevaba antes del embarazo o parto (o aún un poco más), esto hace que la madre o persona lactante vaya perdiendo peso poco a poco.
Las personas que amamantan necesitan consumir entre 300 y 500 calorías adicionales al día.
Esta cantidad varía según la persona. El número exacto depende de varios factores, incluyendo:
Necesidades energéticas: Cuánta energía necesita producir tu cuerpo
Reservas de grasa: Cuánta grasa almacena tu cuerpo
Método de alimentación: Ya sea que esté amamantando exclusivamente o en combinación
¿Cuántas calorías debo comer mientras amamanto?
Los CDC recomiendan que las mujeres que amamantan consuman entre 2.000 y 2.800 calorías al día. Otros recomiendan que las personas lactantes consuman al menos 1.500-1.800 calorías al día. Comer muy pocas calorías puede tener un impacto negativo en la calidad y cantidad de leche que se produce. También puede ser perjudicial para tu salud.
¿Qué debo comer durante la lactancia?
Come una variedad de alimentos saludables y nutritivos, y limita los alimentos altamente procesados.
¿Deseas lograr una lactancia exitosa?
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas:
Durante la gestación, el nacimiento y el posparto, es fundamental contar con recursos que puedan ayudarnos durante el proceso; y entre los recursos valiosos para prepararnos están los libros. El libro "Pasos para una Lactancia Exitosa" constituye todo un completo manual sobre la lactancia, para ayudar a prepararte para este momento tan enriquecedor dentro de la crianza.
Incluye una combinación de información precisa que cubre todo lo que hay que tener en cuenta cuando se amamanta, como resolver dificultades, hasta circunstancias especiales, dando respuestas a todas las preguntas y dudas que se puedan presentar en cuanto a la lactancia, para afrontar el momento de la lactancia de forma confiada. Disponible en https://amzn.to/3f76a1r
Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
Referencias:
Channell Doig, A., Aparicio, E. M., & Gallo, S. (2023). Familial sources of encouragement and breast-feeding practices among women participating in the US Special Supplemental Nutrition Programme for Women, Infants and Children. Public health nutrition, 26(9), 1871–1877. https://doi.org/10.1017/S1368980023000666
Kaß, A., Dörsam, A. F., Weiß, M., Zipfel, S., & Giel, K. E. (2021). The impact of maternal eating disorders on breastfeeding practices: a systematic review. Archives of women's mental health, 24(5), 693–708. https://doi.org/10.1007/s00737-021-01103-w
Kumari, A., Ranjan, P., Vikram, N. K., Kaur, D., Balsarkar, G., Malhotra, A., Puri, M., Batra, A., Madan, J., Tyagi, S., Guleria, K., Dabral, A., Sarkar, S., Nigam, A., Anwar, W., Kamath, S., Bhatla, N., Kumari, S. S., Kumar, R., Choranur, A., … Guleria, R. (2023). Evidence and consensus-based clinical practice guideline for the management of obesity and overweight in postpartum women: An AIIMS-DST initiative. Journal of family medicine and primary care, 12(5), 812–855. https://doi.org/10.4103/jfmpc.jfmpc_45_22
Waring, M. E., Pagoto, S. L., Moore Simas, T. A., Blackman Carr, L. T., Eamiello, M. L., Libby, B. A., Rudin, L. R., & Heersping, G. E. (2023). Delivering a Postpartum Weight Loss Intervention via Facebook or In-Person Groups: Results From a Randomized Pilot Feasibility Trial. JMIR mHealth and uHealth, 11, e41545. https://doi.org/10.2196/41545
#embarazo #gestación #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #crianza #ibclc #contultoríadelactancia #doula #maternidad #1000dias #1000días #calorías #nutrición





Comments