top of page

Todo lo que puede necesitar para comenzar la alimentación complementaria

Updated: Aug 8


ree

El momento cuando el bebé comienza a comer alimentos complementarios es bien emocionante, y muchos criadores y cuidadores tienen muchas dudas y preguntas; entre ellas, es probable que se pregunten qué equipo necesitan para que las primeras experiencias de alimentación de su bebé sean placenteras. Desde saber cuándo los bebés pueden comenzar a comer sólidos hasta averiguar los mejores primeros alimentos, la mejor silla de comer, cuchara y más, es fácil sobrecargarse de información y decisiones.


La verdad es que, además de la comida en sí, no necesita mucho, y ciertamente nada de alta tecnología o costoso, para alimentar a su bebé. Comprar un conjunto de introducción con todo lo que necesita puede ser una forma rentable de comenzar, pero hay muchas opciones por ahí.


Al comenzar los alimentos complementarios con su bebé, necesitará algunos utensilios clave para que el proceso sea más fácil y agradable. Las cucharas autoalimentadas, a menudo con mangos cortos y anchos, ayudan a los bebés a aprender a agarrar y manejar los alimentos de forma independiente. Además, los platos de succión pueden evitar derrames, mientras que los baberos y las alfombrillas facilitan la limpieza.


Dicho esto, hay cierto equipo clave en los que vale la pena invertir:

ree

Silla de comer cómoda—Las características como una bandeja desmontable, y soporte cómodo para los pies pueden ser muy útiles. También se recomienda asegurarse de que la silla sea fácil de limpiar. Entre mi recomendación está: https://amzn.to/3AnLJ7i


ree

Baberos fáciles de limpiar—Los baberos hechos de material impermeable no sólo están de moda, sino que son invaluables; ya que tienen un bolsillo en la parte inferior para atrapar los alimentos derramados, lo cual puede ser muy útil. Entre mi recomendación está: https://amzn.to/3rH1IJs


ree

Cucharas de bebé—Aunque los alimentos blandos para comer con las manos (BLW) son una excelente opción para los bebés, la mayoría de los criadores y cuidadores utilizan el método tradicional de purée y majados. También dentro del método de auto alimentación está el ofrecer la cuchara pre-rellena. Entre mi recomendación está: https://amzn.to/33FmVvp


ree

Plato de bebé—Una buena idea es invertir en platos específicos para bebés. ya que la mayoría son ideales, y sobre todo, irrompibles. Entre mi recomendación está: https://amzn.to/3qMIOBQ


ree

Vasos para beber para bebés—Cuando su bebé comienza los alimentos complementarios, también puede comenzar a tomar pequeños sorbos de leche mientras come. Así el bebé irá aprendiendo el arte de beber en vaso, que irá perfeccionando con el paso de los meses. Entre mi recomendación está: https://amzn.to/3AlhBJo


ree

Alfombrilla para recoger las salpicaduras—Los regueros al momento de la introducción de alimentos complementarios suelen ser la norma(gran parte de los alimentos se encontrarán en la cara, las manos y el babero del bebé). Mucho de eso caerá al suelo en la alfombrilla, facilitando la limpieza. Entre mi recomendación está: https://amzn.to/3fJlWg7


ree

Robot para preparar los alimentos—Hay mucho equipo diferente en el mercado para ayudar a preparar la comida del bebé; algunos tan simples como un tazón, o un triturador, y algunos dispositivos electrónicos con múltiples accesorios y configuraciones. Se recomienda escoger el equipo que se adapte a su presupuesto, su estilo de vida y sus intereses. Entre mi recomendación está: https://amzn.to/3FTjT3E



NOTA: El set de platos y cubiertos en la portada es de Red Panda Bamboo, disponible en https://amzn.to/3dAZSad


Para obtener más consejos sobre la alimentación complementaria, incluidos consejos para comenzar los sólidos de forma segura, tome una copia de nuestro libro “La Alimentación Complementaria del Bebé: Majados vs. Autoalimentación (BLW)”. Este está actualizado con los últimos consejos sobre la alimentación complementaria.


¿Deseas conocer más sobre la alimentación complementaria?

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas:



Si deseas conocer más sobre la alimentación complementaria, este libro puede ayudarte con todo lo relacionado a la alimentación complementaria, desde nutrición, las primeras alimentaciones, los mejores alimentos saludables para bebés, alergias a alimentos, etc.


ree

Libro “Alimentación Complementaria del Bebé”—Guía para facilitar la introducción de alimentos complementarios. Disponible en Amazon en https://amzn.to/3eFDRqL



Ofrecemos consultas de los siguientes temas, tanto en forma virtual (a distancia) como presencial; e incluyen el libro relacionado al taller.

ree

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS


ree

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas:


Referencias:

Iguacel, I., Monje, L., Cabero, M. J., Moreno Aznar, L. A., Samper, M. P., Rodríguez-Palmero, M., Rivero, M., & Rodríguez, G. (2019). Feeding patterns and growth trajectories in breast-fed and formula-fed infants during the introduction of complementary food. Patrones de alimentación y trayectorias de crecimiento en niños con lactancia materna y con leche de fórmula durante la introducción de la alimentación complementaria. Nutricion hospitalaria, 36(4), 777–785. https://doi.org/10.20960/nh.02352 


Lipsky, L. M., Burger, K., Cummings, J. R., Faith, M. S., & Nansel, T. R. (2023). Associations of parent feeding behaviors and early life food exposures with early childhood appetitive traits in an observational cohort study. Physiology & behavior, 265, 114175. https://doi.org/10.1016/j.physbeh.2023.114175 


Lutter, C. K., Grummer-Strawn, L., & Rogers, L. (2021). Complementary feeding of infants and young children 6 to 23 months of age. Nutrition reviews, 79(8), 825–846. https://doi.org/10.1093/nutrit/nuaa143 


Moreira, L. C. Q., Oliveira, E. B. E., Lopes, L. H. K., Bauleo, M. E., & Sarno, F. (2019). Introduction of complementary foods in infants. Einstein (Sao Paulo, Brazil), 17(3), eAO4412. https://doi.org/10.31744/einstein_journal/2019AO4412 


Mura Paroche, M., Caton, S. J., Vereijken, C. M. J. L., Weenen, H., & Houston-Price, C. (2017). How Infants and Young Children Learn About Food: A Systematic Review. Frontiers in psychology, 8, 1046. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2017.01046 


Yee, A. Z., Lwin, M. O., & Ho, S. S. (2017). The influence of parental practices on child promotive and preventive food consumption behaviors: a systematic review and meta-analysis. The international journal of behavioral nutrition and physical activity, 14(1), 47. https://doi.org/10.1186/s12966-017-0501-3 






Comments


bottom of page