Técnicas de respiración para el parto
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
- Jan 8, 2021
- 4 min read
Updated: Jul 24

La teoría detrás de los patrones de respiración del parto se basa en la concentración necesaria para centrarse en su respiración. Durante una contracción, el proceso de pensamiento se redirige de una respuesta al dolor, como la tensión y la retención de la respiración, a una respuesta de respiración relajada aprendida. El desarrollo exitoso de una respuesta relajada a los estímulos dolorosos es más efectivo a través de mucha práctica.
Durante el trabajo de parto es importante que el cuerpo se relaje lo más completamente posible y trabaje con las contracciones mientras utiliza las técnicas de respiración y relajación. No hay una forma correcta o incorrecta de respirar. Las técnicas de respiración son solo pautas y deben adaptarse a las preferencias y comodidad individuales.
Cómo respirar durante el parto
Factores como el miedo al dolor, un entorno ruidoso y el frío frenan la liberación de oxitocina, la hormona necesaria para las contracciones. Aprender a respirar de forma pausada y controlada te facilitará mucho las cosas.
Toma una respiración "de limpieza" al comienzo de la contracción
Continúa inhalando y exhalando de manera una constante con una respiración abdominal lenta y fácil.
El ritmo es aproximadamente la mitad de su frecuencia respiratoria normal.
Puede utilizar estrategias de enfoque en la atención, como:
-Inhalación/exhalación por la nariz
-Inhalación/exhalación por la boca
-Inhalación por la nariz/exhalación por la boca (mi preferida)
Mientras, se puede acompañar las respiraciones con ritmos, imágenes, frases afirmativas, etc. Movimiento, caricias, masaje, tapping, etc.
Un punto focal visual
A medida que termine la contracción, se hace una "respiración de limpieza", exhalando lentamente y relajándose por completo.
¡Qué importante es respirar bien! La hormona oxitocina es la responsable de que den comienzo las contracciones que inician el parto. Y la necesitas en buena cantidad, ya que una buena segregación de oxitocina provoca contracciones efectivas y gracias a ello alcanzas con mayor rapidez la apertura completa del cuello uterino (unos 10 cm).
Factores que influyen:
Hay factores que frenan la liberación de esta hormona, como el frío (ve al parto con un camisón calentito y calcetines gruesos), un entorno ruidoso (busca un lugar tranquilo para la dilatación) y el miedo (convéncete de que tu cuerpo está preparado para dar a luz). Además, también influye la tendencia natural a huir del dolor, algo contra lo que puedes luchar si te concentras en la respiración.
Aprende a hacerlo durante la gestación y recuerda que contarás con la ayuda de tu cuerpo, que segregará unos analgésicos naturales: las endorfinas.
Consejos para practicar la respiración:
Práctica por adelantado: Aprende y practica diferentes técnicas de respiración durante el embarazo.
Elige lo que funciona para ti: Experimenta para encontrar técnicas que se sientan cómodas y efectivas.
Incorporar visualizaciones: Concéntrate en una imagen o escena relajante durante las contracciones.
Involucra a tu pareja: practiquen la respiración juntos y que su pareja lo apoye durante el parto.
Escucha a tu cuerpo: ajusta las técnicas de respiración según sea necesario durante el parto.
¿Quieres sentirte más segura sobre el trabajo de parto?
Únete a nuestra clase de parto, donde cubrimos todo lo que necesita saber sobre el proceso, formas de hacer que el trabajo de parto sea más cómodo, y cómo sentirse en control de su nacimiento.
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
Cada vez más personas gestantes desean prepararse para el parto, con el fin de evitar intervenciones medicas innecesarias, y prepararse conscientemente para el tipo de parto que desean tener. El libro “Preparándote para un Parto con Conocimiento” proporciona información clara y concisa, basada en los últimos estudios médicos, brindando diversas opciones de manejo de parto, de forma que la persona gestante pueda comparar y contrastar, como a su vez, evitar procedimientos innecesarios.
Este libro comparte información sobre:
El manejo del parto natural
Lo que realmente sucede durante el trabajo de parto
Como hacer que el parto sea placentero
Opciones y manejo del parto medicalizado
Consejos para maximizar las posibilidades de un parto natural
El parto por cesárea
El libro "Preparándote para un Parto con Conocimiento " está disponible en https://amzn.to/3Tn1vHD
Mientras que el embarazo es un momento emocionante y alegre, cuando se nos va acercando la fecha probable de parto, a muchas esto le causa ansiedad. Sin embargo, con la orientación, la educación, y el apoyo adecuado, esas ansiedades pueden aliviarse. Es por esto por lo que las clases de parto son tan beneficiosas.
Se ha demostrado que la educación sobre el parto reduce el miedo y la ansiedad, a la vez que aumenta la confianza. Un estudio publicado por el American Journal of Obstetrics an Gynecology se mostró que el tomar clases de parto reduce los resultados adversos al parto, como la inducción fallida, y las cesáreas no planificadas. Se piensa que esto se debe al mayor conocimiento y las habilidades que se adquieren en las clases de parto.
Las clases impartidas por el Centro Lacted tienen un mayor alcance, ya que cubren una mayor variedad de opciones disponibles tanto para la gestante como para su acompañante, enfocándose en una amplia gama de opciones en lugar de una simple visión sobre el parto, permitiéndole a la parturienta elegir lo que mejor satisfaga sus necesidades durante el trabajo de parto y parto.
Las clases combinan los diferentes metodos de parto tradicionales, como Lamaze, Bradley, Alexander e Hipnoparto.
Con las técnicas de Lamaze se le enseña a la gestante a utilizar técnicas de relajación y de respiración junto con la asistencia el acompañante para experimentar un parto más relajado.
Con las técnicas del metodo Bradley se hace hincapié en el ambiente especial durante el trabajo de parto—un ambiente calmado, sereno, cómodo.
Con las técnicas del método Alexander se le enseña que el dolor es algo totalmente normal y natural durante el trabajo de parto y se le enseña a la parturienta a utilizar posiciones y movimientos que ayudan a lidear con el dolor y facilitan el parto.
Por último, las técnicas de hipnoparto le enseñan a la gestante cómo utilizar la autohipnosis para reducir los malestares del parto, alcanzando el autocontrol y la relajación.
Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
#embarazo #gestación #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #doula #maternidad #1000días #1000dias #clasesdeparto #clasesprenatales #autocuidado #aromaterapia
留言