top of page

Síndrome de Couvade o síndrome del "papá embarazado".

Updated: Sep 1

ree

A menudo algunos futuros padres experimentan síntomas de embarazo, que incluyen una amplia gama de síntomas psicológicos y físico, como ansiedad, dificultad para dormir, aumento de peso y cambios en las relaciones familiares y profesionales durante el embarazo de la pareja. Esto generalmente se conoce como Síndrome de Couvade o síndrome del "papá embarazado". El término "couvade" proviene de la palabra francesa "couver" que significa "pensar".


Hoy en día, el Síndrome de Couvade es visto como el deseo natural del futuro padre de involucrarse más en el proceso de embarazo y parto. Sus síntomas suelen comenzar a aparecer lentamente durante el tercer mes del embarazo, y tienden a alcanzar su punto máximo hacia el final del tercer trimestre. Tienden a imitar los síntomas de la futura madre. Aunque no existe una base fisiológica reconocida para estos síntomas, las molestias tienden a resolverse luego del nacimiento.


Los investigadores creen que el síndrome de Couvade probablemente esté relacionado con la respuesta emocional a la preparación para la paternidad. Por ejemplo, las parejas que están activamente involucradas en el embarazo de su pareja tienen más probabilidades de tener sentimientos elevados de empatía. A su vez, pueden asumir parte del dolor físico y la incomodidad de su pareja embarazada.


Y aunque el embarazo es un momento emocionante, también puede causar sentimientos de preocupación y estrés para la pareja. El estrés se asocia con un aumento de la hormona cortisol, que puede enfermarnos. Además, el estrés puede provocar disminuciones en la testosterona, lo que también puede afectar el estado de ánimo, la concentración y la energía.


Las parejas que pasaron por tratamiento de infertilidad parecen tener un mayor riesgo de síndrome de Couvade. En este caso, tiene sentido considerar que una pareja puede sentir mayores niveles tanto de estrés como de empatía, lo que puede causar síntomas físicos.


La mayoría de los informes de síndrome de couvade se basan en estudios en parejas masculinas de mujeres embarazadas. Pero es razonable suponer que las parejas del mismo sexo podrían tener una respuesta similar. Se necesitarían más investigaciones para saberlo con certeza, pero es lógico deducir que los efectos del síndrome de couvade podrían extenderse a cualquier pareja no embarazada, independientemente del sexo asignado, la identidad de género o la orientación sexual.


Manifestaciones del síndrome de Couvade:

Se han reportado síntomas asociados con el síndrome de Couvade en varios países y organizaciones. Sin embargo, estas manifestaciones no se presentan de manera uniforme entre todos los futuros padres y generalmente ocurren durante el primer y tercer trimestre del embarazo de su pareja.


Inestabilidad y ansiedad:

El síndrome de Couvade puede llevar a los padres a experimentar noches de insomnio, junto con síntomas como acidez estomacal y fatiga inusual durante el embarazo de su pareja. Parece que el "ser padre" puede compartir la ansiedad y la inquietud experimentadas por la "madre" durante este período.


Para aliviar este síntoma, puede ser beneficioso buscar la compañía de otros "padres", ya que muchos de ellos pueden estar experimentando sentimientos similares de inquietud y probablemente proporcionarán apoyo empático. Este enfoque puede mejorar el bienestar de uno y mejorar el manejo de los síntomas.


Náuseas y vómitos:

Los hombres también pueden experimentar náuseas y vómitos severos. Puede parecer peculiar encontrarse con un hombre que experimenta náuseas matutinas severas, un síntoma tradicionalmente asociado con las mujeres embarazadas. Sin embargo, esta ocurrencia realmente ocurre en casos de síndrome de Couvade, aunque la etiología puede estar relacionada con un aumento de las hormonas femeninas, particularmente el estrógeno, durante el embarazo. La causa subyacente, no solo atribuible al estrógeno, puede ser el resultado de la ansiedad e inquietud antes mencionadas, o una alteración inadvertida en los patrones dietéticos.


En realidad, muchos futuros padres tienden a comer más para aliviar el estrés al presenciar las náuseas de su pareja durante el embarazo. En tales escenarios, es recomendable que estas personas mantengan una actividad física regular, se adhieran a una dieta equilibrada y eviten recurrir al alcohol u otras sustancias como mecanismos de afrontamiento.


Cambios de humor:

Los cambios de humor no son exclusivos de las mujeres embarazadas; también pueden manifestarse en los padres con esposas embarazadas. Este fenómeno se atribuye principalmente a fluctuaciones hormonales dentro del cuerpo, con causas subyacentes similares identificadas en ambos géneros, influenciadas por la actividad neurológica.


La perspectiva de la paternidad constituye un evento significativo. Los sentimientos asociados con la "paternidad inminente" pueden alterar sustancialmente la vida de los maridos cuyas parejas experimentan náuseas matutinas. Esto puede resultar en una disminución de la calidad del sueño por la noche, y una serie de emociones encontradas entre los individuos percibidos como "pilares familiares". Todas estas preocupaciones representan respuestas naturales, y restablecer efectivamente el equilibrio en la vida de uno es esencial. Los hombres deben reconocer que lograr el estatus de "padre ideal" es innecesario y que abrazar la realidad de su situación es crucial.


Cambios en el deseo sexual:

Durante el embarazo, las mujeres suelen exhibir variaciones en el deseo sexual. Sin embargo, los hombres pueden experimentar fluctuaciones similares. Algunos hombres pueden encontrar atractivos los cuerpos de embarazada de sus parejas, mientras que otros pueden sentirse indecisos.


Ciertos hombres pueden experimentar una libido mejorada al pensar en la paternidad inminente, mientras que otros pueden sentirse cansados por la perspectiva. En algunos casos, las preocupaciones de los padres con respecto al riesgo potencial de daño al feto pueden desalentar por completo la actividad sexual. Sin embargo, para la mayoría de las parejas, participar en relaciones sexuales representa un riesgo mínimo.


Si el embarazo afecta el deseo sexual, las parejas deberían al menos esforzarse por mantener la intimidad. Además, la interacción sexual representa solo una vía para expresar la cercanía y "reavivar" los sentimientos; existen muchos otros métodos para fomentar la intimidad sin la necesidad de contacto sexual. El factor crítico es buscar conexiones frecuentes con la pareja y compartir emociones genuinas, tanto dentro como fuera del dormitorio.


Aumento de peso como signo del síndrome de Couvade en hombres:

Síntomas de insomnio y aumento de peso en la pareja que experimenta síntomas de embarazo empático. Si bien el aumento de la circunferencia abdominal en las mujeres puede indicar embarazo, con el aumento de peso volviéndose más pronunciado en las últimas etapas de la gestación, los estudios han revelado que los hombres también pueden experimentar un aumento de peso promedio de aproximadamente 14 libras (equivalente a 6 kg) a lo largo del embarazo de su pareja. Se observa que los hombres a menudo consumen más de lo habitual cuando cenan junto a sus parejas embarazadas. Sin embargo, un contribuyente más probable a este fenómeno es el cortisol, comúnmente conocido como la "hormona del estrés", que se libera en mayores cantidades durante situaciones estresantes, particularmente cuando se es testigo de que una pareja experimenta náuseas severas y vómitos del embarazo. El cortisol modula los niveles de insulina y, en consecuencia, influye en el consumo de glucosa en sangre. Por lo tanto, las personas pueden experimentar sensaciones de hambre a pesar de la ausencia de una verdadera necesidad fisiológica.


Para mitigar el impacto de estos síntomas, se alienta a los hombres a establecer una dieta equilibrada y preparar bocadillos saludables para manejar episodios de hambre percibida. Además, se recomienda aumentar la actividad física para facilitar la pérdida de peso y reducir los niveles de estrés.


Dolor en varias ubicaciones del cuerpo:

Los síntomas asociados con el síndrome de Couvade pueden surgir de causas identificables, mientras que otros son menos fáciles de explicar. Por ejemplo, los informes indican que los hombres experimentan con frecuencia dolor dental, malestar lumbar, dolores de cabeza, calambres en las piernas y otros síndromes de dolor, como se documenta en varios estudios sobre los fenómenos del embarazo simpático. Los investigadores aún no han identificado una explicación concluyente para las sensaciones de dolor concurrentes; sin embargo, los factores psicológicos pueden desempeñar un papel significativo. En tales casos, las personas pueden requerir analgésicos o terapia psicológica, según lo determine el médico.


Manejo del síndrome de Couvade en hombres:

Los profesionales médicos y los psicólogos están de acuerdo en que las parejas deben participar en discusiones regulares sobre el futuro de sus crías para aliviar el estrés asociado con los roles materno-parentales. Además, los proveedores de atención médica alientan a los hombres a adoptar una perspectiva más positiva con respecto a sus responsabilidades durante el embarazo de su pareja.


Un enfoque efectivo para manejar los síntomas de embarazo empático es mejorar el sentido de importancia de la pareja masculina inscribiéndose en clases especializadas para padres o proporcionando apoyo durante el trabajo de parto y el posparto. En particular, dedicar tiempo a prepararse para el proceso de parto, cuidar a la pareja gestante y aprender a convertirse en un padre solidario puede ayudar a mitigar los sentimientos de ansiedad y miedo.


¿Quieres sentirte más segura sobre el trabajo de parto?

Únete a nuestra clase de parto, donde cubrimos todo lo que necesita saber sobre el proceso, formas de hacer que el trabajo de parto sea más cómodo, y cómo sentirse en control de su nacimiento.


Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1



Cada vez más personas gestantes desean prepararse para el parto, con el fin de evitar intervenciones medicas innecesarias, y prepararse conscientemente para el tipo de parto que desean tener. El libro “Preparándote para un Parto con Conocimiento” proporciona información clara y concisa, basada en los últimos estudios médicos, brindando diversas opciones de manejo de parto, de forma que la persona gestante pueda comparar y contrastar, como a su vez, evitar procedimientos innecesarios.

ree

Este libro comparte información sobre:

  • El manejo del parto natural

  • Lo que realmente sucede durante el trabajo de parto

  • Como hacer que el parto sea placentero

  • Opciones y manejo del parto medicalizado

  • Consejos para maximizar las posibilidades de un parto natural

  • El parto por cesárea


El libro "Preparándote para un Parto con Conocimiento " está disponible en https://amzn.to/3Tn1vHD



Mientras que el embarazo es un momento emocionante y alegre, cuando se nos va acercando la fecha probable de parto, a muchas esto le causa ansiedad. Sin embargo, con la orientación, la educación, y el apoyo adecuado, esas ansiedades pueden aliviarse. Es por esto por lo que las clases de parto son tan beneficiosas.

ree

Se ha demostrado que la educación sobre el parto reduce el miedo y la ansiedad, a la vez que aumenta la confianza. Un estudio publicado por el American Journal of Obstetrics an Gynecology se mostró que el tomar clases de parto reduce los resultados adversos al parto, como la inducción fallida, y las cesáreas no planificadas. Se piensa que esto se debe al mayor conocimiento y las habilidades que se adquieren en las clases de parto.

ree

Las clases impartidas por el Centro Lacted tienen un mayor alcance, ya que cubren una mayor variedad de opciones disponibles tanto para la gestante como para su acompañante, enfocándose en una amplia gama de opciones en lugar de una simple visión sobre el parto, permitiéndole a la parturienta elegir lo que mejor satisfaga sus necesidades durante el trabajo de parto y parto.


Las clases combinan los diferentes metodos de parto tradicionales, como Lamaze, Bradley, Alexander e Hipnoparto.


Con las técnicas de Lamaze se le enseña a la gestante a utilizar técnicas de relajación y de respiración junto con la asistencia el acompañante para experimentar un parto más relajado.


Con las técnicas del metodo Bradley se hace hincapié en el ambiente especial durante el trabajo de parto—un ambiente calmado, sereno, cómodo.


Con las técnicas del método Alexander se le enseña que el dolor es algo totalmente normal y natural durante el trabajo de parto y se le enseña a la parturienta a utilizar posiciones y movimientos que ayudan a lidear con el dolor y facilitan el parto.


Por último, las técnicas de hipnoparto le enseñan a la gestante cómo utilizar la autohipnosis para reducir los malestares del parto, alcanzando el autocontrol y la relajación.


Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS


ree

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1



Comments


bottom of page