Se recomienda a las personas que lactan que ingieran suplementos de vitamina D
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
- Jun 20, 2021
- 3 min read
Updated: May 6

Se recomienda que las lactantes ingieran suplementos de vitamina D, ya que la mayoría de nosotras estamos dentro la mayor parte del tiempo (y no nos exponemos al sol), por lo que la mayoría de nosotras tenemos deficiencia de vitamina D. Y cuando estamos al aire libre, muchos de nosotras utilizamos bloqueador solar, que también bloquea la vitamina D.
Y aunque sí se puede suplementar al bebé lactado con vitamina D, al ingerir el suplemento la lactante, se suplementa tanto la lactante como su bebé al mismo tiempo. De esta forma el bebé obtiene la vitamina D de la forma exacta que la naturaleza pretendía (del pecho). La cantidad recomendada para la persona lactante es es de 400 UI de vitamina D3.
Explicación detallada de la importancia de la vitamina D durante la lactancia:
Suplementación materno-parental: Se aconseja a las personas que lactan que tomen un suplemento diario de vitamina D para asegurarse de que tienen niveles adecuados para su propia salud y para ayudar a mantener el contenido de vitamina D de su leche.
Suplemento infantil: También se recomienda que los bebés amamantados, especialmente aquellos que son amamantados exclusivamente, reciban suplementos diarios de vitamina D. Esto se debe a que la leche humana generalmente contiene muy poca vitamina D, y los bebés dependen de la propia síntesis de vitamina D de su cuerpo a partir de la luz solar, que puede ser limitada, especialmente en ciertas regiones y estaciones.
Por qué la suplementación es importante:
La vitamina D juega un papel crucial en la salud ósea y la función inmunológica, y tanto las madres como los bebés pueden beneficiarse de niveles adecuados de vitamina D.
Dosis recomendadas:
Persona que lacta: 10 mcg (400 UI) al día.
Bebés: 8,5 a 10 mcg (340 a 400 UI) al día.
Estrategias alternas:
Si bien la suplementación materno-parental con altas dosis (hasta 6.400 UI/día) puede aumentar potencialmente el contenido de vitamina D de la leche humana, la suplementación infantil sigue siendo la recomendación principal actual.
Otras consideraciones:
Si un bebé está recibiendo al menos 500 ml de leche de fórmula al día, es posible que no necesite suplementos de vitamina D, ya que la leche de fórmula generalmente contiene vitamina D añadida.
La vitamina D también es importante durante la gestación, ya que pasa al bebé a través de la placenta. Se sugiere tomar 4000 UI durante la gestación.
Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
Durante la gestación, el nacimiento y el posparto, es fundamental contar con recursos que puedan ayudarnos durante el proceso; y entre los recursos valiosos para prepararnos están los libros. El libro "Pasos para una Lactancia Exitosa" constituye todo un completo manual sobre la lactancia, para ayudar a prepararte para este momento tan enriquecedor dentro de la crianza.
Incluye una combinación de información precisa que cubre todo lo que hay que tener en cuenta cuando se amamanta, como resolver dificultades, hasta circunstancias especiales, dando respuestas a todas las preguntas y dudas que se puedan presentar en cuanto a la lactancia, para afrontar el momento de la lactancia de forma confiada. Disponible en https://amzn.to/3f76a1r
Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS

Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
Referencias:
Domenici, R., & Vierucci, F. (2022). Exclusive Breastfeeding and Vitamin D Supplementation: A Positive Synergistic Effect on Prevention of Childhood Infections?. International journal of environmental research and public health, 19(5), 2973. https://doi.org/10.3390/ijerph19052973
Hollis, B. W., Wagner, C. L., Howard, C. R., Ebeling, M., Shary, J. R., Smith, P. G., Taylor, S. N., Morella, K., Lawrence, R. A., & Hulsey, T. C. (2015). Maternal Versus Infant Vitamin D Supplementation During Lactation: A Randomized Controlled Trial. Pediatrics, 136(4), 625–634. https://doi.org/10.1542/peds.2015-1669
#embarazo #gestación #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #crianza #ibclc #contultoradelactancia #nutrición #vitaminaD
Comments