El uso de vitaminas en la lactancia
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
- Mar 3, 2024
- 4 min read
Updated: May 6
Si bien una dieta equilibrada es crucial durante la lactancia, generalmente se recomiendan algunos suplementos vitamínicos. El Servicio Nacional de Salud (NHS) recomienda un suplemento diario de vitamina D (10 mcg) para las personas que lactan, y algunas personas pueden necesitar suplementos de vitamina B12, especialmente aquellas que siguen dietas vegetarianas o veganas.
Mientras que si se sigue una dieta sana y equilibrada, se cubren todas las bases nutricionales; muchos expertos recomiendan continuar con las vitaminas prenatales durante la lactancia.
Entre las razones de salud por las que se recomiendan complementar la dieta de las personas que lactan con vitaminas están:
Huesos—El calcio como la vitamina D (que ayuda al cuerpo a absorber el calcio) son imprescindibles, tanto en el embarazo como en la lactancia, para ayudar a compensar la pérdida ósea.
Sangre—la amenorrea (falta de menstruación) durante la gestación y la lactancia ayuda a disminuir el riesgo en la persona lactante de sufrir de anemia. Pero si se perdió mucha sangre durante o después del parto, o ya volvió la menstruación, se puede utilizar un suplemento de hierro para ayudar a reponer esa pérdida.
Cerebro del bebé—La Academia Estadounidense de Pediatría recomienda consumir de 200 a 300 mg al día de ácidos grasos omega-3. Si la persona no consume mariscos (al menos una vez por semana), un suplemento puede ayuda a mantener las cantidades recomendadas. Si se es alérgico a los maricos, se puede optar por un suplemento vegetariano o de origen vegetal.
Dieta vegana o vegetariana—Si no se consumen ni carne, ni pollo, ni pescado, ni productos lácteos, la persona que lacta necesitará un suplemento de vitamina B12 (de lo contrario, la persona que lacta puede notar una baja producción de leche). La mayoría de las vitaminas contienen B12, como también hay cereales fortificados, levaduras nutricionales, y sustitutos de carne y leche que contienen B12.
Consideraciones específicas sobre las vitaminas:
Las recomendaciones de suplementos pueden variar en función de factores individuales, como restricciones dietéticas, condiciones de salud y estilo de vida.
Vitamina D: Las personas que lactan deben considerar tomar un suplemento diario de vitamina D de 10 mcg, y si solo amamantan, su bebé también debe recibir un suplemento diario de 8,5 a 10 mcg.
Vitamina B12: Los suplementos de vitamina B12 son muy recomendables para las personas que siguen dietas vegetarianas o veganas, ya que estas dietas pueden conducir a deficiencias en esta vitamina.
Folato: Si bien la necesidad de folato disminuye ligeramente en comparación con el embarazo, sigue siendo un nutriente importante para las personas que lactan, particularmente en el período posparto temprano. Un suplemento puede ser beneficioso si la ingesta dietética es baja.
Yodo: El yodo es crucial para la producción de hormonas tiroideas y el desarrollo cerebral, y las personas que lactan pueden beneficiarse de la suplementación para garantizar una ingesta adecuada.
Ácidos grasos omega-3 (DHA y EPA): Estos son importantes para el desarrollo del cerebro y a menudo no se proporcionan adecuadamente en las vitaminas prenatales.
Otras vitaminas: Si bien una dieta equilibrada debe proporcionar la mayoría de las otras vitaminas, algunas personas pueden beneficiarse de los suplementos para necesidades específicas o restricciones dietéticas.
Siempre consulte con un profesional de la salud antes de tomar cualquier suplemento.
Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
Durante la gestación, el nacimiento y el posparto, es fundamental contar con recursos que puedan ayudarnos durante el proceso; y entre los recursos valiosos para prepararnos están los libros. El libro "Pasos para una Lactancia Exitosa" constituye todo un completo manual sobre la lactancia, para ayudar a prepararte para este momento tan enriquecedor dentro de la crianza.
Incluye una combinación de información precisa que cubre todo lo que hay que tener en cuenta cuando se amamanta, como resolver dificultades, hasta circunstancias especiales, dando respuestas a todas las preguntas y dudas que se puedan presentar en cuanto a la lactancia, para afrontar el momento de la lactancia de forma confiada. Disponible en https://amzn.to/3f76a1r
Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS

Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
Referencias:
Carretero-Krug, A., Montero-Bravo, A., Morais-Moreno, C., Puga, A. M., Samaniego-Vaesken, M. L., Partearroyo, T., & Varela-Moreiras, G. (2024). Nutritional Status of Breastfeeding Mothers and Impact of Diet and Dietary Supplementation: A Narrative Review. Nutrients, 16(2), 301. https://doi.org/10.3390/nu16020301
Keikha, M., Bahreynian, M., Saleki, M., & Kelishadi, R. (2017). Macro- and Micronutrients of Human Milk Composition: Are They Related to Maternal Diet? A Comprehensive Systematic Review. Breastfeeding medicine : the official journal of the Academy of Breastfeeding Medicine, 12(9), 517–527. https://doi.org/10.1089/bfm.2017.0048
Keikha, M., Shayan-Moghadam, R., Bahreynian, M., & Kelishadi, R. (2021). Nutritional supplements and mother's milk composition: a systematic review of interventional studies. International breastfeeding journal, 16(1), 1. https://doi.org/10.1186/s13006-020-00354-0
#embarazo #gestación #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #crianza #ibclc #contultoradelactancia #nutrición #vitaminaD
Comments