top of page

¿Se puede lactar luego de una biopsia de seno?

Updated: Oct 9

ree

Sí, generalmente se puede amamantar después de una biopsia de mama, aunque hay un pequeño riesgo de una fístula de leche temporal (fuga de un conducto afectado) si se usó una aguja grande o una escisión quirúrgica, especialmente cerca del pezón. Para minimizar los riesgos, su médico podría recomendar vaciar la mama de antemano o sugerir diferentes posiciones, pero la mayoría de las biopsias no requieren dejar de amamantar.


Siempre consulte a su médico o a una consultora de lactancia IBCLC para obtener asesoramiento personalizado y discutir el mejor enfoque para su situación.


Qué esperar:

Fístula de leche: Existe una rara posibilidad de una fístula de leche, que es cuando un conducto de leche se afecta durante el procedimiento, y la leche se escapa por la piel. Esto es más probable con agujas más grandes o biopsias quirúrgicas.


Anestesia: El anestésico local para la biopsia no entra en la leche en cantidades significativas y no requiere detener la lactancia. La anestesia general tampoco requiere destete, ya que el medicamento se metaboliza rápidamente.


Dolor y sensibilidad: Puede experimentar algo de dolor o sensibilidad en el sitio de la biopsia.


Consejos para amamantar después de una biopsia:

Hable con su médico: Siempre discuta cualquier pregunta o inquietud con su médico, o una consultora de lactancia IBCLC.


Considera vaciar el pecho: Alimentar al bebé o extraer leche de la mama afectada antes del procedimiento puede ser recomendado por su equipo de atención médica.


Ajuste las posiciones de alimentación: Es posible que deba ajustar las posiciones de alimentación de su bebé para evitar la presión en el sitio de la biopsia.


Tenga en cuenta el exceso de oferta: Evite extraer excesivamente para vaciar el pecho después de la biopsia, ya que esto puede empeorar el exceso de suministro de leche y puede aumentar el riesgo de fístula de leche.


Manténgase informada: Comprenda que una biopsia no afectará su capacidad para amamantar en el futuro, y es seguro continuar con la lactancia, especialmente con biopsias con agujas comunes.


Si su médico u otro profesional de la salud le recomienda no lactar:

Las familias pueden desear derivar a su médico tratante al Protocolo 31 de Radiología y Medicina Nuclear de la Academia de Medicina de la Lactancia. El libro del doctor Thomas Hale's Medications and Mother's Milk es otro recurso útil para los médicos. La información adicional sobre la medicación está disponible en Lactmed, así como en E-lactancia, un recurso gratuito en inglés y español.


¿Deseas lograr una lactancia exitosa?

 Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas:



Durante la gestación, el nacimiento y el posparto, es fundamental contar con recursos que puedan ayudarnos durante el proceso; y entre los recursos valiosos para prepararnos están los libros. El libro "Pasos para una Lactancia Exitosa" constituye todo un completo manual sobre la lactancia, para ayudar a prepararte para este momento tan enriquecedor dentro de la crianza.

ree

Incluye una combinación de información precisa que cubre todo lo que hay que tener en cuenta cuando se amamanta, como resolver dificultades, hasta circunstancias especiales, dando respuestas a todas las preguntas y dudas que se puedan presentar en cuanto a la lactancia, para afrontar el momento de la lactancia de forma confiada. Disponible en https://amzn.to/3f76a1r




Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted


ree

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS


ree

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1





Comments


bottom of page