¿Necesito hacer autoexámenes de mama mientras si estoy lactando?
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula

- Oct 5
- 4 min read

Un beneficio increíble de la lactancia es que amamantar a su bebé puede reducir el riesgo de desarrollar cáncer de mama a lo largo de su vida. Para obtener el mayor nivel de protección, se recomienda a al menos 12 meses de lactancia a lo largo de su vida (está bien distribuir meses entre diferentes bebés), y el más tiempo pueda pasar amamantando, mejor.
Sin embargo, la lactancia no es la única herramienta para evitar el cáncer de mama. Seguir las recomendaciones de su médico para la detección de mamas y realizar autoexámenes de mama puede mejorar sus probabilidades de notar cambios que vale la pena mencionar en su próxima visita al médico.
Para hacer un examen de mama mientras amamantas, realice el examen después de una alimentación cuando los senos no estén tan llenos, acostada con una almohada debajo del hombro y el brazo detrás de la cabeza. Use las almohadillas de sus tres dedos medios para examinar todo el pecho y la axila en un movimiento circular o hacia arriba y hacia abajo con una presión ligera, media y firme para sentir bultos o cualquier diferencia de su tejido mamario normal.
Examinando Tus Senos Mientras Amamantas:
Tiempo adecuado: Realice el examen después de haber amamantado o extraído la leche, ya que los senos estarán menos llenos, lo que facilitará la sensación de los cambios.
Colóquese: Acuéstese en una cama o superficie plana, coloque una almohada o una toalla doblada debajo de su hombro izquierdo y coloque su brazo izquierdo detrás de su cabeza.
Use almohadillas para los dedos: Use las almohadillas de los tres dedos medios de su mano derecha para examinar su pecho izquierdo.
Presión variar: Aplique una presión ligera para sentir el área más cercana a la piel, presión media para sondear un poco más profundo y presión firme para sentir el tejido cerca de las costillas.
Usa un patrón:
Movimiento circular: Comience desde el pezón y muévase en círculos hacia afuera hacia la clavícula y hacia el pecho.
Patrón de arriba y abajo: Algunos prefieren usar un movimiento hacia arriba y hacia abajo en todo el pecho, similar a cortar un césped.
Revise todo su pecho: Asegúrese de cubrir todas las áreas, incluido todo el pecho y el área de la axila donde se encuentran los ganglios linfáticos.
Cambiar de lado: Coloque la almohada debajo de su hombro derecho, coloque su brazo derecho detrás de su cabeza y repita el proceso en el pecho derecho con su mano izquierda.
Qué Buscar:
Bultos o engrosamiento: Busque cualquier cosa que se sienta diferente del tejido circundante, como un bulto que se sienta como un guisante o una canica.
Cambios en la piel: Busque cualquier nueva irritación de la piel, enrojecimiento, hoyelos o cambios en la apariencia del pezón.
Cambios en el pezón: Compruebe si hay secreción del pezón que no sea la leche.
Sensibilidad: Tenga cuidado con cualquier punto que sea inusualmente cálido o doloroso.
Mamografía, ultrasonido, MRI:
Para hacer un examen de cáncer de mama mientras amamanta, programe una mamografía o ultrasonido con su proveedor de atención médica, idealmente antes de la cita, debe amamantar o extraer leche para vaciar sus senos para una mejor calidad de imagen.
Antes de su cita
Programe estratégicamente: Si es posible, programe su cita para la semana después de su período, pero durante la lactancia, busque un momento en el que sus senos estén lo más vacíos posible.
Hable con su médico: Hágale saber a su médico que está amamantando para que pueda seleccionar los medicamentos y procedimientos adecuados si es necesario.
Lactar o extracción: Antes de su mamografía o ultrasonido, amamante o extraiga leche de sus senos, para eliminar el exceso de leche, lo que mejora la calidad de la imagen.
Durante el examen:
Mamografía: Esta radiografía es segura tanto para usted como para su bebé, y no es necesario dejar de amamantar después o desechar la leche. Puede pedir la tomosíntesis (mamografía 3D), que a menudo es mejor para visualizar el tejido mamario denso común en personas que lactan.
Ultrasonido: Un ultrasonido también es seguro y a veces se puede usar para tratar los conductos lácteos inflamados.
Resonancia magnética (MRI): una resonancia magnética es segura para las personas que amamantan, pero no se recomienda para el examen de rutina.
¿Deseas lograr una lactancia exitosa?
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas:
Durante la gestación, el nacimiento y el posparto, es fundamental contar con recursos que puedan ayudarnos durante el proceso; y entre los recursos valiosos para prepararnos están los libros. El libro "Pasos para una Lactancia Exitosa" constituye todo un completo manual sobre la lactancia, para ayudar a prepararte para este momento tan enriquecedor dentro de la crianza.
Incluye una combinación de información precisa que cubre todo lo que hay que tener en cuenta cuando se amamanta, como resolver dificultades, hasta circunstancias especiales, dando respuestas a todas las preguntas y dudas que se puedan presentar en cuanto a la lactancia, para afrontar el momento de la lactancia de forma confiada. Disponible en https://amzn.to/3f76a1r
Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
#embarazo #gestación #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #crianza #ibclc #contultoríadelactancia #doula #maternidad #1000dias #1000días #OctubreRosa #sobrevivientedecáncer





Comments