La lactancia protege contra el cáncer de mama
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula

- Oct 5
- 3 min read

La lactancia protege contra el cáncer de mama al reducir la exposición a estrógenos de por vida a través de la ovulación retrasada, promoviendo la diferenciación celular del tejido mamario para reemplazar las células dañadas y potencialmente la desprendimiento de células precancerosas durante la lactancia. El efecto protector es más fuerte con duraciones más largas y frecuencias más altas de lactancia materna, lo que también reduce el riesgo de formas agresivas como el cáncer de mama triple negativo.
La mayoría de las personas que amamantan experimentan cambios hormonales durante la lactancia que retrasan el regreso de sus períodos menstruales después del parto. Esto reduce su exposición de por vida a hormonas como el estrógeno, que pueden promover el crecimiento de células de cáncer de mama. El cuerpo también elimina el tejido mamario de forma natural durante el embarazo y la lactancia; y en ese proceso es posible eliminar algunas células que tenían el potencial de volverse anormales.
Por esto se recomienda amamantar exclusivamente durante al menos seis meses para obtener los beneficios de salud, según el Instituto Americano para la Investigación del Cáncer y la Organización Mundial de la Salud. Eso significa que su bebé solo recibe leche humana, sin sólidos, agua u otros líquidos. Después de eso, puede comenzar gradualmente a introducir alimentos complementarios. Pero la leche humana debe seguir proporcionando al menos la mitad de las necesidades nutricionales del bebé.
La lactancia durante más de seis meses beneficia la salud del bebé y la suya. Cuanto más tiempo amamantes, más protección recibirás.
Aquí hay un desglose de los mecanismos de protección clave:
Cambios hormonales:
Reducción de la exposición a los estrógenos: La lactancia puede retrasar el regreso de la menstruación, lo que significa que una persona está expuesta a menos estrógeno durante su vida. Los altos niveles de estrógeno están relacionados con un mayor riesgo de ciertos cánceres de mama.
Cambios celulares y de tejido:
Diferenciación celular: La lactancia promueve la diferenciación del tejido mamario, lo que significa que las células que podrían volverse anormales o cancerosas son reemplazadas por células más resistentes y especializadas.
Desprendimiento de células dañadas: El proceso de lactancia y la posterior desprendimiento del tejido mamario pueden eliminar las células que contienen daño en el ADN o tienen el potencial de convertirse en cáncer.
Factores inmunológicos y epigenéticos:
Inmunomodulación: La lactancia puede provocar cambios inmunológicos en la mama, lo que puede mejorar las respuestas inmunitarias contra las células causantes de cáncer.
Alteraciones epigenéticas: Los estudios sugieren que el embarazo y la lactancia pueden inducir cambios en los patrones de metilación del ADN en la glándula mamaria, lo que podría desempeñar un papel en la prevención del cáncer de mama al alterar la expresión génica.
Consideraciones clave:
La duración importa: Cuanto más tiempo amamanta una persona, mayor será el efecto protector.
Cánceres agresivos: La investigación indica que la lactancia puede ofrecer una protección pronunciada contra formas más agresivas de cáncer de mama, como el cáncer de mama triple negativo.
Relación dependiente de la dosis: Hay evidencia de una relación dependiente de la dosis, lo que significa que el aumento de la duración y la frecuencia de la lactancia están asociados con una mayor reducción en el riesgo de cáncer de mama.
Si su médico u oto profesional de la salud le recomienda no lactar:
Las familias pueden desear derivar a su médico tratante al Protocolo 31 de Radiología y Medicina Nuclear de la Academia de Medicina de la Lactancia. El libro del doctor Thomas Hale's Medications and Mother's Milk es otro recurso útil para los médicos. La información adicional sobre la medicación está disponible en Lactmed, así como en E-lactancia, un recurso gratuito en inglés y español.
¿Deseas lograr una lactancia exitosa?
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas:
Durante la gestación, el nacimiento y el posparto, es fundamental contar con recursos que puedan ayudarnos durante el proceso; y entre los recursos valiosos para prepararnos están los libros. El libro "Pasos para una Lactancia Exitosa" constituye todo un completo manual sobre la lactancia, para ayudar a prepararte para este momento tan enriquecedor dentro de la crianza.
Incluye una combinación de información precisa que cubre todo lo que hay que tener en cuenta cuando se amamanta, como resolver dificultades, hasta circunstancias especiales, dando respuestas a todas las preguntas y dudas que se puedan presentar en cuanto a la lactancia, para afrontar el momento de la lactancia de forma confiada. Disponible en https://amzn.to/3f76a1r
Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
#embarazo #gestación #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #crianza #ibclc #contultoríadelactancia #doula #maternidad #1000dias #1000días #OctubreRosa #sobrevivientedecáncer





Comments