top of page

Recuperándose emocionalmente después de una cesárea no planificada

Updated: Aug 24


ree


La recuperación emocional después de una cesárea es común, con sentimientos como felicidad, tristeza, culpa o incluso trauma. Para apoyar esta recuperación, se recomienda hablarlo con su red de apoyo y equipo de atención médica. Escriba sus sentimientos, acceda a grupos de apoyo o de reflexiones de nacimiento, y priorice el autocuidado, descansando y comiendo bien.


Tener una cesárea, en particular cuando no era planificada, puede causar muchas emociones, para las que quizás la persona no se sienta preparada. Si los síntomas como la ansiedad o la depresión empeoran o persisten, busque ayuda profesional de un médico de cabecera, partera o consejera.


Experiencias emocionales comunes luego de un parto por cesárea:

Emociones encontradas: Puede sentir una variedad de emociones, desde felices hasta tristes, enojadas o ansiosas, que a veces pueden ser conflictivas.


Trauma de nacimiento: Una cesárea de emergencia, en particular, puede ser traumática y puede conducir a síntomas de trastorno de estrés postraumático.


Sentimientos de culpa o pérdida: Algunas personas se sienten tristes o culpables por no tener un nacimiento natural, que es una experiencia común y válida.


Ansiedad: Es común sentirse ansiosa, y si los síntomas no mejoran o afectan su vida diaria, es importante buscar ayuda.


Estrategias para la recuperación:

Hablar: Comparte tus sentimientos y preocupaciones con tu pareja, amigos, familia o doula de nacimiento.


Diario: Escribir tus pensamientos puede ser una forma terapéutica de procesar tu experiencia de nacimiento.


Busca ayuda profesional: Póngase en contacto con su médico de cabecera, partera o si tiene dificultades. Pueden proporcionar referencias a servicios como asesoramiento o programas de reflexión sobre el nacimiento.


Autocuidado: Prioriza el descanso, una dieta nutritiva y actividades que te hagan sentir bien, como un buen baño.


Acceda a los servicios de apoyo: Busque los servicios de reflexión sobre el parto ofrecidos por las unidades de maternidad, únase a grupos de apoyo de crianza o póngase en contacto con organizaciones para obtener ayuda.


Otras recomendaciones que ayudan a recuperarse emocionalmente de una cesárea están:

Mucho contacto piel con piel con su bebé: la evidencia muestra que esto puede ayudarla a sentirse más feliz, y crear lazos afectivos con su bebé. ⁠

Conocer y relacionarse con otras familias con bebé: una tribu de apoyo es importante⁠.

Hable con su médico, partera o doula:Es normal sentirse triste de su parto por cesárea. Pero si esos síntomas continúan y no se resuelven es posible que tenga un trauma de nacimiento y necesite ayuda adicional. No tema en hablar con su médico o partera y pedir ayuda.



Cuándo buscar ayuda:

No "aguantes": la ansiedad o la depresión no es algo que debas soportar solo.


Busque apoyo temprano: Cuanto antes reciba apoyo, antes puede comenzar a sentirse mejor.


Si los síntomas persisten: Si los sentimientos de mal humor o ansiedad no mejoran o afectan su vida diaria, es importante hablar con un profesional de la salud.



NOTA:  Para encontrar un psicologo pre y perinatal en Puerto Rico visite la Asociación de Psicólogos Pre y Perinatal. de Puerto Rico en el siguiente enlace: https://www.perinatalpr.com/directoriodeespecialistas 



¿Deseas lograr una lactancia exitosa?

 Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas:



Durante la gestación, el nacimiento y el posparto, es fundamental contar con recursos que puedan ayudarnos durante el proceso; y entre los recursos valiosos para prepararnos están los libros. El libro "Pasos para una Lactancia Exitosa" constituye todo un completo manual sobre la lactancia, para ayudar a prepararte para este momento tan enriquecedor dentro de la crianza.

ree

Incluye una combinación de información precisa que cubre todo lo que hay que tener en cuenta cuando se amamanta, como resolver dificultades, hasta circunstancias especiales, dando respuestas a todas las preguntas y dudas que se puedan presentar en cuanto a la lactancia, para afrontar el momento de la lactancia de forma confiada. Disponible en https://amzn.to/3f76a1r




Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted


ree

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS


ree

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1



Referencias:

Handelzalts, J. E., Waldman Peyser, A., Krissi, H., Levy, S., Wiznitzer, A., & Peled, Y. (2017). Indications for Emergency Intervention, Mode of Delivery, and the Childbirth Experience. PloS one, 12(1), e0169132. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0169132


Herstad, L., Klungsøyr, K., Skjærven, R., Tanbo, T., Forsén, L., Åbyholm, T., & Vangen, S. (2016). Elective cesarean section or not? Maternal age and risk of adverse outcomes at term: a population-based registry study of low-risk primiparous women. BMC pregnancy and childbirth, 16, 230. https://doi.org/10.1186/s12884-016-1028-3


Singh, N., Pradeep, Y., & Jauhari, S. (2020). Indications and Determinants of Cesarean Section: A Cross-Sectional Study. International journal of applied & basic medical research, 10(4), 280–285. https://doi.org/10.4103/ijabmr.IJABMR_3_20







Comments


bottom of page