Razones por las que lacta frecuente un bebé
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula

- 4 days ago
- 5 min read
Updated: 3 days ago

Los bebés no lactan todo el tiempo, pero cuando están en estas etapas de mucha frecuencia a nosotras nos parece que sí. Más en las primeras semanas, cuando el bebé requiere mucho cuidado de los criadores. Una se encuentra casi pegada a la silla. Tienes que posicionar al bebé correctamente, este tiene que agarrar bien el pecho, sientes que no te puedes mover mientras lactas…sin embargo, esto mejora con el tiempo. En un par de semanas podrás dominar el hacer alguna tarea con una mano mientras lactas y agarras al bebé con la otra. Luego, hasta podrás caminar con el bebé al pecho (mucho mejor aún, con un cargador/porteador tipo hamaca).
Los bebés no solo lactan por hambre. A veces lactan por el contacto piel a piel, escuchar, oler, el instinto y la necesidad de succionar—se dice que la leche es tan solo un bono. Es más, en los bebés más grandecitos, el alimentarse frecuentemente al pecho no necesariamente tiene que ser señal de una etapa de crecimiento, sino que también puede ser señal de dentición (el lactar a veces los ayuda a aliviar la presión en las encías).
Aparte, hay algunos bebés que necesitan alimentarse más frecuente que otros…los de bajo peso al nacer, los prematuros, los muy dormilones, los que le baja la azúcar (que tienden a ser o muy pequeños o muy grandes), los que tienen frenillo y hasta los que el parto ha sido demasiado complicado. También, las alimentaciones frecuentes son mejores para los bebés que padecen de reflujo o de cólico.
Razones para la lactancia frecuente:
Etapa de crecimiento: Los bebés pasan por períodos de rápido crecimiento en los que necesitan más nutrición. La alimentación más frecuente indica al cuerpo que aumente el suministro de leche para satisfacer las necesidades del bebé.
Necesidades digestivas: El estómago de un bebé es pequeño y digiere fácilmente la leche, por lo que tendrá hambre con más frecuencia que un infante mayor.
Comodidad y cercanía: La lactancia proporciona comodidad, seguridad y una sensación de calidez y seguridad. Un bebé puede hacer tetadas de maratón para sentirse cerca, especialmente cuando está cansado o abrumado.
Llenarse antes de dormir: Los bebés a menudo se alimentan de maratón por la noche para "llenarse" antes de un período más largo de sueño por la noche.
Dolor o malestar: Un bebé con dolor o malestar, ya sea por enfermedad, dentición u otros problemas, buscará consuelo en la lactancia.
Déficits diurnos: Si un bebé no ha comido mucho durante el día, puede compensarlo alimentándose frecuente.
Oferta y demanda: La alimentación frecuente es la forma en que la lactancia funciona en un sistema de oferta y demanda. Cuanto más amamanta un bebé, más leche se produce.
Qué hacer:
No se preocupe si el bebé está ganando bien de peso: Si su bebé está ganando peso bien y tiene muchos pañales húmedos y sucios, la alimentación frecuente suele ser normal y no es un signo de problema.
Ve con las señales del bebé: Observa las señales de hambre del bebé en lugar del reloj para decidir cuándo alimentarlo.
Pida ayuda: Si está preocupada, está experimentando dolor o no está segura del agarre de su bebé, hable con una consultora de lactancia para obtener apoyo.
Posibles problemas subyacentes:
Si bien la alimentación frecuente suele ser normal, a veces puede indicar un problema. Consulte a una consultora de lactancia si nota alguno de los siguientes:
Bajo aumento de peso: El bebé no está ganando peso adecuadamente para su edad.
Pocos pañales húmedos/sucios: Después de la primera semana, un bebé debe tener al menos 6 pañales húmedos y 4 cacas al día.
¿Quieres sentirte más segura sobre el trabajo de parto?
Únete a nuestra clase de parto, donde cubrimos todo lo que necesita saber sobre el proceso, formas de hacer que el trabajo de parto sea más cómodo, y cómo sentirse en control de su nacimiento.
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
Cada vez más personas gestantes desean prepararse para el parto, con el fin de evitar intervenciones medicas innecesarias, y prepararse conscientemente para el tipo de parto que desean tener. El libro “Preparándote para un Parto con Conocimiento” proporciona información clara y concisa, basada en los últimos estudios médicos, brindando diversas opciones de manejo de parto, de forma que la persona gestante pueda comparar y contrastar, como a su vez, evitar procedimientos innecesarios.
Este libro comparte información sobre:
El manejo del parto natural
Lo que realmente sucede durante el trabajo de parto
Como hacer que el parto sea placentero
Opciones y manejo del parto medicalizado
Consejos para maximizar las posibilidades de un parto natural
El parto por cesárea
El libro "Preparándote para un Parto con Conocimiento " está disponible en https://amzn.to/3Tn1vHD
Mientras que el embarazo es un momento emocionante y alegre, cuando se nos va acercando la fecha probable de parto, a muchas esto le causa ansiedad. Sin embargo, con la orientación, la educación, y el apoyo adecuado, esas ansiedades pueden aliviarse. Es por esto por lo que las clases de parto son tan beneficiosas.
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
Se ha demostrado que la educación sobre el parto reduce el miedo y la ansiedad, a la vez que aumenta la confianza. Un estudio publicado por el American Journal of Obstetrics an Gynecology se mostró que el tomar clases de parto reduce los resultados adversos al parto, como la inducción fallida, y las cesáreas no planificadas. Se piensa que esto se debe al mayor conocimiento y las habilidades que se adquieren en las clases de parto.
Las clases impartidas por el Centro Lacted tienen un mayor alcance, ya que cubren una mayor variedad de opciones disponibles tanto para la gestante como para su acompañante, enfocándose en una amplia gama de opciones en lugar de una simple visión sobre el parto, permitiéndole a la parturienta elegir lo que mejor satisfaga sus necesidades durante el trabajo de parto y parto.
Las clases combinan los diferentes metodos de parto tradicionales, como Lamaze, Bradley, Alexander e Hipnoparto.
Con las técnicas de Lamaze se le enseña a la gestante a utilizar técnicas de relajación y de respiración junto con la asistencia el acompañante para experimentar un parto más relajado.
Con las técnicas del metodo Bradley se hace hincapié en el ambiente especial durante el trabajo de parto—un ambiente calmado, sereno, cómodo.
Con las técnicas del método Alexander se le enseña que el dolor es algo totalmente normal y natural durante el trabajo de parto y se le enseña a la parturienta a utilizar posiciones y movimientos que ayudan a lidear con el dolor y facilitan el parto.
Por último, las técnicas de hipnoparto le enseñan a la gestante cómo utilizar la autohipnosis para reducir los malestares del parto, alcanzando el autocontrol y la relajación.
Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
Referencias:
Doğan Merih, Y., Alioğulları, A., & Coşkuner Potur, D. (2021). The effect of vernix caseosa in preventing nipple problems among early postpartum women: A randomized-controlled single-blind clinical trial☆. Complementary therapies in clinical practice, 45, 101475. https://doi.org/10.1016/j.ctcp.2021.101475
#embarazo #gestación #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #crianza #clasesdeparto #clasesprenatales #yogaprenatal #bellydancingprenatal #doula #quiropráctico #hypnobirthing #hipnoparto #mindfulness #atenciónplena #justiciadeparto #justiciareproductiva #1000días #1000dias #maternidad






Comments