top of page

No se debe dar cereal en el biberón

Durante años, muchos nuevos criadores han comenzado a sus bebés con alimentos complementarios agregando cereal al biberón de su bebé. Sin embargo, las investigaciones han proporcionado varias razones por las que los criadores deberían evitar este método. Es posible que haya escuchado de amistades, familiares o Internet que poner cereales en el biberón de su bebé puede ayudar a dormir toda la noche, ayudarlo a llenarlo o ayudar a reducir el reflujo o los cólicos. Y ciertamente, algo que parece una "solución fácil" puede ser muy tentador de probar.


No se debe dar cereal en el biberón a un bebé. Esta práctica no es segura y puede ser perjudicial para su salud y desarrollo. Hay evidencias que demuestran que meter cereales en el biberón no tiene ningún beneficio para el bebé y sí muchas contraindicaciones. Los estudios no apoyan poner cereal en el biberón del bebé para dormir o reflujo. La razón principal es que el cereal en el biberón puede provocar asfixia, ya que la mezcla espesa puede dificultar la respiración del bebé y aumentar el riesgo de atragantamiento. 


La Academia Estadounidense de Pediatría (AAP) y otros expertos generalmente no recomiendan agregar cereal al biberón. Esta práctica plantea riesgos como riesgos de asfixia y posible sobrealimentación, y no hay evidencia de que mejore los patrones de sueño.


Otras razones para no dar cereal en el biberón:

Sobrealimentación: El cereal agrega calorías adicionales a la fórmula, lo que puede llevar a que el bebé coma más de lo que necesita y aumente de peso en exceso. 


Problemas digestivos: El sistema digestivo de un bebé no está preparado para procesar alimentos sólidos antes de los 6 meses. 


Riesgo de alergias: Exponer al bebé a alimentos sólidos antes de los 6 meses puede aumentar el riesgo de desarrollar alergias alimentarias en el futuro. 


No mejora el sueño: El cereal en el biberón no ayuda a que el bebé duerma mejor. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y la AAP dicen que esta afirmación no solo no tiene validez, sino que hacerlo también podría aumentar el riesgo de asfixia del bebé.


Potencial de estreñimiento: Agregar cereal a un biberón a veces puede provocar estreñimiento en algunos bebés.


¿Cuándo se debería introducir los cereales?

A partir de los 6 meses se puede empezar a introducir cereales con una cuchara y no en un biberón. Antes de comenzar la alimentación complementaria, hay que asegurarse de que el bebé esté listo para comenzar. Se deben buscar los siguientes signos de desarrollo en el bebé:


  • ¿Puede levantar la cabeza?


  • ¿Puede sentarse sin apoyo o con muy poco apoyo?


  • ¿Se mete las manos o los juguetes en la boca?


  • ¿Puede mover la lengua de lado a lado?


  • ¿Parece que le interesa la comida que comen?


Si respondiste SÍ a estas preguntas, entonces el bebé está listo.


En resumen:

Si necesitas complementar la alimentación de tu bebé, es mejor introducir los cereales a través de una cuchara después de los 6 meses de edad, siguiendo las recomendaciones del pediatra. 


El libro “La Alimentación Complementaria del Bebé: Majados vs. Autoalimentación (BLW) es imprescindible para las familias que están comenzando la alimentación complementaria. Es un libro repleto de información y consejos prácticos y sencillos, que lo guiará a través de cada etapa de la alimentación de su bebé, haciendo la planificación de comidas mucho más fácil.

Dividido en secciones, brinda detalles sobre todo lo relacionado a la alimentación complementaria, desde nutrición, las primeras alimentaciones, los mejores alimentos saludables para bebés, alergias a alimentos, etc. Disponible en https://amzn.to/3VtxDv0  


NOTA: Todos los talleres se ofrecen tanto en forma virtual (a distancia) como presencial; e incluyen el libro relacionado al taller.


Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS



Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6 








Comments


Contáctanos

Si desea separar fecha para uno de nuestros cursos, o contactar una cita de consultoría en lactancia, o alguna de nuestras clases, llene el siguiente formulario

 

https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6

  

No se hacen consultas telefónicas, ni por texto, ni por email.  

bottom of page