Molestias en la parte baja del abdomen durante el primer trimestre de gestación
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
- Mar 26, 2021
- 4 min read
Updated: Jun 18
Cuando se está gestando, el cuerpo experimenta diferentes cambios para dejar espacio al bebé en formación. Si bien algunas molestias abdominales son síntomas “normales” de un cuerpo en constante expansión, también podrían ser señal de algún problema; lo cual causa ansiedad a la mayoría de las gestantes.
Al principio del embarazo es posible experimentar una leve molestia (parecida a la menstruación) mientras el cuerpo se prepara para el crecimiento del bebé; ya que a medida que el bebé crece, también crece el útero, lo cual causa un ligero “tirón”, o molestia similar a los cólicos menstruales.
El dolor abdominal o los cólivos durante el primer trimestre (semanas 0 a 12) del embarazo es común y a menudo no es motivo de preocupación. Sin embargo, es crucial ser consciente de los signos y síntomas que podrían indicar un problema más grave.
Causas comunes y generalmente inofensivas:
Crecimiento del útero y estiramiento de los ligamentos: A medida que su útero se expande para acomodar a su bebé en crecimiento, estira los ligamentos que lo sostienen, lo que provoca dolores y calambres, que algunos describen como similares a los calambres menstruales leves.
Cambios hormonales: Las hormonas del embarazo pueden contribuir a la incomodidad.
Estreñimiento, hinchazón o gases: la progesterona, una hormona que aumenta durante el embarazo, puede ralentizar su sistema digestivo, lo que lleva a estos problemas.
Calambres de implantación: Estos ocurren alrededor del momento en que su período es debido a medida que el óvulo fertilizado se adhiere a la pared uterina.
Más adelante en el embarazo es posible experimentar una leve molestia en la parte inferior del abdomen debido a la tensión del útero. Estos son “normales”, siempre y cuando ocurran en intervalos irregulares, y desaparezcan por sí solas.
Algunas actividades que nos ayudan a controlar las molestias abdominales durante la gestación son:
Descanso (sentarse, acostarse del lado izquierdo)
Baño tibio en bañera o ducha
Acetaminofén (hable primero con su médico obstetra o partera)
Respiraciones profundas (técnicas de relajación que se enseñan en las clases prenatales)
Hidratarse (tenga una botella de agua siempre junto a uno)
Cuándo buscar atención médica:
Si bien es “normal” experimentar molestias abdominales, por otra parte, existen algunas causas graves que no debemos ignorar, en especial si la intensidad es severa, ocurre a inérvalos, o empeora progresivamente, o si hay sangrado vaginal, flujo vaginal aumentado o acuoso, o presión pélvica, ya que estos no son normales. En esos casos es importante que se comunique con su médico obstetra o partera de inmediato. Cuando se trata de su salud y de la salud de su bebé, es mejor estar precavida.
Dolor intenso o persistente: Se debe evaluar el dolor que es intenso o que no desaparece después de descansar durante 30 a 60 minutos.
Sangrado o manchas: Cualquier sangrado o mancha vaginal, incluso si es ligero, debe ser reportado a su médico.
Otros síntomas preocupantes:
Fiebre o escalofríos.
Secreción vaginal inusual o fuga de líquido de su vagina.
Dolor o ardor cuando orinas.
Dolor de espalda baja.
Mareos.
Náuseas y vómitos.
Dolor de cabeza severo o problemas de visión.
Es crucial recordar que esta información es para conocimiento general y no debe reemplazar el consejo médico profesional. Si tiene alguna preocupación sobre el dolor abdominal durante el embarazo, consulte a su médico o partera de inmediato.
¿Quieres sentirte más segura en tu embarazo?
Aparte de seguir nuestra página y seguirnos en los medios sociales, te recomendamos los mejores libros para prepararte durante estos meses de gestación.
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
Como educadora prenatal y doula, siempre recomiendo a las personas gestantes y sus parejas a que aprovechen estos próximos 9 meses de espera para aprender. El leer durante el periodo de gestación ayuda a estar preparado a todo lo que pueda venir, aportando tranquilidad, seguridad, y a ayudarnos a tomar buenas decisiones.
El libro “La Gestación Semana a Semana” es un libro que te lleva semana a semana por el desarrollo de tú bebé. Es interesante, ameno y fácil de leer. Se puede leer en pareja, o con aquella persona que te acompaña durante el periodo de gestación. Es una opción ideal de regalo para una persona que recién se entera que está gestando. Disponible en: https://amzn.to/3Bxecs6
Mientras que el embarazo es un momento emocionante y alegre, cuando se nos va acercando la fecha probable de parto, a muchas esto le causa ansiedad. Sin embargo, con la orientación, la educación, y el apoyo adecuado, esas ansiedades pueden aliviarse. Es por esto por lo que las clases de parto son tan beneficiosas.
Se ha demostrado que la educación sobre el parto reduce el miedo y la ansiedad, a la vez que aumenta la confianza. Un estudio publicado por el American Journal of Obstetrics an Gynecology se mostró que el tomar clases de parto reduce los resultados adversos al parto, como la inducción fallida, y las cesáreas no planificadas. Se piensa que esto se debe al mayor conocimiento y las habilidades que se adquieren en las clases de parto
Las clases impartidas por el Centro Lacted tienen un mayor alcance, ya que cubren una mayor variedad de opciones disponibles tanto para la gestante como para su acompañante, enfocándose en una amplia gama de opciones en lugar de una simple visión sobre el parto, permitiéndole a la parturienta elegir lo que mejor satisfaga sus necesidades durante el trabajo de parto y parto.
Las clases combinan los diferentes metodos de parto tradicionales, como Lamaze, Bradley, Alexander e Hipnoparto.
Con las técnicas de Lamaze se le enseña a la gestante a utilizar técnicas de relajación y de respiración junto con la asistencia el acompañante para experimentar un parto más relajado.
Con las técnicas del metodo Bradley se hace hincapié en el ambiente especial durante el trabajo de parto—un ambiente calmado, sereno, cómodo.
Con las técnicas del método Alexander se le enseña que el dolor es algo totalmente normal y natural durante el trabajo de parto y se le enseña a la parturienta a utilizar posiciones y movimientos que ayudan a lidear con el dolor y facilitan el parto.
Por último, las técnicas de hipnoparto le enseñan a la gestante cómo utilizar la autohipnosis para reducir los malestares del parto, alcanzando el autocontrol y la relajación.
Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
#embarazo #gestación #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #crianza #clasesdeparto #clases #doula #1000días #malabarriga #náuseasmatutinas #primertrimestre #nutrición #estreñimiento
Comments