top of page

Las mejores vajillas para los bebés

Updated: Aug 16

ree

La introducción de alimentos complementarios es un momento emocionante, que no tiene que ser complicado. El servir de forma atractiva la comida del bebé, y evitar que se derrame por todo el piso puede ser desafiante si no contamos con el equipo adecuado.


Afortunadamente, existen en el mercado platos y vajillas para bebés que están diseñados teniendo en cuenta estos atributos, haciendo que la experiencia de experimentar y probar nuevos alimentos sea más limpia, fácil y divertida.


Al elegir un plato de bebé, priorice la seguridad, la durabilidad y la facilidad de limpieza. Considere materiales como la silicona o el PP (polipropileno), bambú, o acero inoxidable para opciones no tóxicas. Busque características como una base de succión para evitar derrames y compartimentos divididos para introducir nuevas texturas.


Evaluación y características de los diferentes materiales:

Silicona: La silicona es una opción popular para los platos de bebé debido a su durabilidad, naturaleza no tóxica y facilidad de limpieza (apto para lavavajillas). También es flexible e irrompible, lo que lo hace seguro para los bebés.


PP (polipropileno): El polipropileno es otra opción segura y duradera para los platos del bebé, libre de sustancias nocivas.


Acero Inoxidable: El acero inoxidable es una buena opción para la durabilidad y la facilidad de limpieza, pero puede que no sea tan ligero o suave para las primeras experiencias de un bebé con sólidos.


Bambú: Ecológico y naturalmente antibacteriano, el bambú es una gran opción para los padres conscientes del medio ambiente. Sin embargo, puede requerir una limpieza más cuidadosa.


Evitar: Evite las vajillas hechas con BPA, ftalatos u otros productos químicos dañinos.


Características de los platos y vajillas:

Base de succión: Se recomienda encarecidamente una base de succión para evitar que el plato se deslice, especialmente cuando un bebé está aprendiendo a comer solo.


Compartimentos divididos: Los platos divididos ayudan a introducir diferentes alimentos sin mezclarlos, lo que facilita que los bebés prueben nuevas texturas.


Labio o borde bajo: Un labio bajo hace que sea más fácil para los bebés recoger la comida del plato.


Apto para lavavajillas: Los platos aptos para lavavajillas ahorran tiempo y esfuerzo en la limpieza.


Colores brillantes: Los platos coloridos pueden ayudar a llamar la atención de un bebé y hacer que las comidas sean más agradables.


Consideraciones a tomar antes de comprar la vajilla:

Durabilidad: Elija un plato que pueda soportar los rigores de la infancia, incluido ser arrojado o dejado caer.


Facilidad de limpieza: Opte por un plato que sea fácil de limpiar, ya sea a mano o en el lavavajillas.


Seguridad: Asegúrese de que el plato esté hecha de materiales no tóxicos y esté libre de posibles riesgos de asfixia.


Comodidad: Considere el tamaño y el peso de el plato, ya que un plato grande o pesado puede no ser fácil de manejar para un bebé.


Los siguientes platos y vajillas para bebés ayudarán a hacer la transición a alimentos complementarios con menos reguero:

ree

Plato Bumkins—Plato de silicona con divisiones, junto con una fuerte base de succión que lo ayudará a permanecer en su lugar sin importar cuán decidido esté su cría a tirarlo. Es seguro para poner en el horno (hasta 375 grados), congelador, microondas y lavavajillas. Disponible en https://amzn.to/3Ja1aEr



ree

Plato Nummy—Su poder de succión para mantenerse en su lugar es increíblemente fuerte. Su diseño es resistente (lo que significa que las manos pequeñas no podrán doblarlo) y además, es seguro ponerlo en el lavavajillas, el microondas, el congelador y el horno. Disponible en https://amzn.to/3oB2VRr



ree

Plato Olababy—Es el plato con la mejor succión para evitar que el bebé lo tire de la silla de comer. Contiene un divisor que permite presentar de forma atractiva diferentes tipos de alimentos, una base de succión fuerte y es duradero. Puede usarse en el lavavajillas, microondas o congelador. Disponible en https://amzn.to/3cBVqXG



ree

Plato Ezpz—Este plato cuenta con una alfombra de succión, junto con compartimientos para presentar los alimentos de forma atractiva. Disponible en https://amzn.to/3BEJnnd



ree

Plato Avanchy—Plato ecoamigable, hecho de bambú, demuestra ser una característica superior de la vajilla para bebés. La succión también es removible, lo que la convierte en una elección versátil que puede crecer con sus crías. Disponible en https://amzn.to/3S9Lo0c



Para obtener más consejos sobre la alimentación complementaria, incluidos consejos para comenzar los sólidos de forma segura, tome una copia de nuestro libro “La Alimentación Complementaria del Bebé: Majados vs. Autoalimentación (BLW)”. Este está actualizado con los últimos consejos sobre la alimentación complementaria.


¿Deseas conocer más sobre la alimentación complementaria?

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas:



Si deseas conocer más sobre la alimentación complementaria, este libro puede ayudarte con todo lo relacionado a la alimentación complementaria, desde nutrición, las primeras alimentaciones, los mejores alimentos saludables para bebés, alergias a alimentos, etc.


ree

Libro “Alimentación Complementaria del Bebé”—Guía para facilitar la introducción de alimentos complementarios. Disponible en Amazon en https://amzn.to/3eFDRqL



Ofrecemos consultas de los siguientes temas, tanto en forma virtual (a distancia) como presencial; e incluyen el libro relacionado al taller.

ree

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS


ree

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas:


Referencias:

Iguacel, I., Monje, L., Cabero, M. J., Moreno Aznar, L. A., Samper, M. P., Rodríguez-Palmero, M., Rivero, M., & Rodríguez, G. (2019). Feeding patterns and growth trajectories in breast-fed and formula-fed infants during the introduction of complementary food. Patrones de alimentación y trayectorias de crecimiento en niños con lactancia materna y con leche de fórmula durante la introducción de la alimentación complementaria. Nutricion hospitalaria, 36(4), 777–785. https://doi.org/10.20960/nh.02352 


Lipsky, L. M., Burger, K., Cummings, J. R., Faith, M. S., & Nansel, T. R. (2023). Associations of parent feeding behaviors and early life food exposures with early childhood appetitive traits in an observational cohort study. Physiology & behavior, 265, 114175. https://doi.org/10.1016/j.physbeh.2023.114175 


Lutter, C. K., Grummer-Strawn, L., & Rogers, L. (2021). Complementary feeding of infants and young children 6 to 23 months of age. Nutrition reviews, 79(8), 825–846. https://doi.org/10.1093/nutrit/nuaa143 


Moreira, L. C. Q., Oliveira, E. B. E., Lopes, L. H. K., Bauleo, M. E., & Sarno, F. (2019). Introduction of complementary foods in infants. Einstein (Sao Paulo, Brazil), 17(3), eAO4412. https://doi.org/10.31744/einstein_journal/2019AO4412 


Mura Paroche, M., Caton, S. J., Vereijken, C. M. J. L., Weenen, H., & Houston-Price, C. (2017). How Infants and Young Children Learn About Food: A Systematic Review. Frontiers in psychology, 8, 1046. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2017.01046 


Yee, A. Z., Lwin, M. O., & Ho, S. S. (2017). The influence of parental practices on child promotive and preventive food consumption behaviors: a systematic review and meta-analysis. The international journal of behavioral nutrition and physical activity, 14(1), 47. https://doi.org/10.1186/s12966-017-0501-3 





Comments


bottom of page