Las necesidades nutricionales cambian durante la gestación
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
- Feb 1, 2022
- 3 min read
Updated: Jun 19

Durante el embarazo, las necesidades nutricionales aumentan para apoyar tanto la salud de la persona gestante como el desarrollo del bebé. Los nutrientes clave incluyen ácido fólico, hierro, calcio, vitamina D, colina, ácidos grasos omega-3 y proteínas. Es crucial consumir una dieta equilibrada rica en frutas, verduras, granos integrales y fuentes de proteínas magras.
Las personas gestantes tienen una mayor necesidad de nutrientes, como el calcio y el hierro; y por esto es posible que durante la gestación se tengan antojos de alimentos ricos en estos minerales, como por ejemplo, el helado (calcio). Sí se puede comer helado durante la gestación, siempre y cuando se recuerde agregar a la dieta fuentes más nutritivas, como las verduras de hojas verdes oscuras, las almendras y el pescado, que también son excelentes fuentes de calcio.
Algunos de nuestros antojos y aversiones durante la gestación tienen que ver con el deseo de protegernos a nosotras mismas y a el bebés. Por ejemplo, muchas gestantes encuentran que muchas aversiones son a alimentos poco saludables o menos saludables. Muchas pierden el gusto por la carne; la teoría es que consumir carne puede aumentar las posibilidades de contaminación bacteriana. Sin embargo, estas experiencias no son ciertas para todas las personas gestantes.
Ácido fólico: Crucial para prevenir defectos del tubo neural. Las personas necesitan 600 mcg al día.
Hierro: Apoya el aumento del volumen sanguíneo y el desarrollo fetal. Consuma 27 mg al día.
Calcio: Esencial para el desarrollo de huesos y dientes. La ingesta recomendada es de 1000 mg al día.
Vitamina D: Importante para la absorción de calcio y la salud en general. La deficiencia es común durante el embarazo.
Colina: Apoya el desarrollo cerebral.
Ácidos grasos omega-3: Importante para el desarrollo fetal del cerebro y los ojos.
Proteína: necesita aumentar para apoyar el crecimiento fetal y la expansión del tejido materno-parental.
Recomendaciones dietéticas:
Frutas y verduras: Apunte a al menos cinco porciones al día, centrándose en una variedad de colores y tipos.
Granos enteros: Elija granos enteros en lugar de granos refinados para agregar fibra y nutrientes.
Proteína magra: Incluye carnes magras, aves, mariscos, huevos, frijoles y nueces.
Alternativas lácteas o fortificadas: Asegure una ingesta adecuada de calcio de productos lácteos o de soja fortificados.
Límite: Minimice el consumo de alimentos ricos en azúcares añadidos, grasas saturadas y sodio.
Hidratación: Beba mucha agua.
Vitaminas prenatales: Consulte con un proveedor de atención médica sobre la necesidad de vitaminas y suplementos prenatales.
Seguridad alimentaria: Tenga en cuenta las prácticas de seguridad alimentaria para evitar enfermedades transmitidas por los alimentos.
Alcohol: Evite el consumo de alcohol durante el embarazo.
Necesidades calóricas:
Las necesidades calóricas aumentan durante el embarazo. Apunte a 300 calorías adicionales por día en el segundo trimestre y alrededor de 450 en el tercer trimestre.
Estas calorías adicionales deben venir de una dieta equilibrada, no solo de calorías vacías.
¿Quieres sentirte más segura en tu embarazo?
Aparte de seguir nuestra página y seguirnos en los medios sociales, te recomendamos los mejores libros para prepararte durante estos meses de gestación.
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
Las náuseas del embarazo son difíciles de manejar, porque lo que funciona para una persona no siempre funciona para otra. con esta lista de productos para aliviar las náuseas del embarazo, estamos bastante seguros a que hay algo aquí que también puede ayudarte.
El libro “La Mala Barriga: Nauseas y vómitos en el embarazo” es un libro dirigido para las personas que sufren de náuseas matutinas, llenando un gran vacio en la literatura sobre la gestación, con consejos y fuentes de alivio para sobrevivir esta etapa del embarazo. Disponible en https://amzn.to/3feL41k
Como educadora prenatal y doula, siempre recomiendo a las personas gestantes y sus parejas a que aprovechen estos próximos 9 meses de espera para aprender. El leer durante el periodo de gestación ayuda a estar preparado a todo lo que pueda venir, aportando tranquilidad, seguridad, y a ayudarnos a tomar buenas decisiones.
El libro “La Gestación Semana a Semana” es un libro que te lleva semana a semana por el desarrollo de tú bebé. Es interesante, ameno y fácil de leer. Se puede leer en pareja, o con aquella persona que te acompaña durante el periodo de gestación. Es una opción ideal de regalo para una persona que recién se entera que está gestando. Disponible en: https://amzn.to/3Bxecs6
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
#embarazo #gestación #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #crianza #clasesdeparto #clases #doula #1000días #malabarriga #náuseasmatutinas #primertrimestre #nutrición
Comments