La preeclampsia es un trastorno grave de la presión arterial que puede ocurrir durante el embarazo
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
- Aug 27, 2021
- 5 min read
Updated: Jun 5

La preeclampsia durante el embarazo puede dañar los órganos de su cuerpo y puede causar riesgos para la salud de su bebé. La preeclampsia tiende a ocurrir en el último trimestrede gestación, pero puede ocurrir antes. También puede ocurrir después del embarazo (lo que se denomina preeclampsia posparto). Si se tiene preeclampsia, aumenta la posibilidad que deba dar a luz a su bebé antes de tiempo.
La preeclampsia puede provocar algo llamado síndrome HELLP, que afecta los órganos y la sangre, y puede poner en peligro la vida. La preeclampsia también puede provocar eclampsia, que provoca convulsiones.
La preeclampsia y el síndrome HELLP son afecciones relacionadas con el embarazo que pueden provocar complicaciones tanto para la persona gestante como para el bebé. El síndrome HELLP a menudo se considera una forma grave de preeclampsia, caracterizada por hemólisis, enzimas hepáticas elevadas y bajo recuento de plaquetas. La preeclampsia se define por la presión arterial alta y la proteína en la orina. Si bien HELLP a menudo ocurre junto con la preeclampsia, también puede desarrollarse de forma independiente.
Los signos de preeclampsia incluyen:
Hinchazón en su cara o manos.
Dolores de cabeza severos que no desaparecen
Cambios de visión
Dificultad para respirar
Gana mucho peso muy rápido
Dolor de vientre o de hombro
Náuseas o vómitos en la segunda mitad de su embarazo.
Cuando se padece de preeclampsia, la presión arterial está elevada (más de 140/90 mmHg) y es posible tener niveles altos de proteína en la orina. La preeclampsia ejerce presión sobre el corazón y otros órganos y puede causar complicaciones graves. También puede afectar el suministro de sangre a la placenta, alterar la función hepática y renal o provocar que se acumule líquido en los pulmones. La proteína en la orina es un signo de disfunción renal.
La preeclampsia puede ser más común en gestantes primerizas. Los proveedores de atención médica no están del todo seguros de por qué algunas personas desarrollan preeclampsia. Algunos factores que pueden ponerlo en mayor riesgo son:
Historial de presión arterial alta, enfermedad renal o diabetes.
Embarazo múltiple.
Historia familiar de preeclampsia.
Condiciones autoinmunes como el lupus.
Obesidad.
Síntomas de HELLP:
Los síntomas pueden incluir dolor epigástrico o subesternal (especialmente en el cuadrante superior derecho del abdomen), náuseas, vómitos, dolores de cabeza, cambios de visión y dolor en el hombro.
Diagnóstico: El diagnóstico de HELLP implica una combinación de examen físico, análisis de sangre y evaluación de los síntomas.
Tratamiento: El tratamiento tanto para la preeclampsia como para el HELLP implica principalmente el parto del bebé, ya que estas condiciones son más peligrosas cuando el bebé permanece en el útero. Otros tratamientos pueden incluir medicamentos para controlar la presión arterial, convulsiones o para mejorar la coagulación de la sangre.
¿Quieres sentirte más segura sobre el trabajo de parto?
Únete a nuestra clase de parto, donde cubrimos todo lo que necesita saber sobre el proceso, formas de hacer que el trabajo de parto sea más cómodo, y cómo sentirse en control de su nacimiento.
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
Cada vez más personas gestantes desean prepararse para el parto, con el fin de evitar intervenciones medicas innecesarias, y prepararse conscientemente para el tipo de parto que desean tener. El libro “Preparándote para un Parto con Conocimiento” proporciona información clara y concisa, basada en los últimos estudios médicos, brindando diversas opciones de manejo de parto, de forma que la persona gestante pueda comparar y contrastar, como a su vez, evitar procedimientos innecesarios.
Este libro comparte información sobre:
El manejo del parto natural
Lo que realmente sucede durante el trabajo de parto
Como hacer que el parto sea placentero
Opciones y manejo del parto medicalizado
Consejos para maximizar las posibilidades de un parto natural
El parto por cesárea
El libro "Preparándote para un Parto con Conocimiento " está disponible en https://amzn.to/3Tn1vHD
Mientras que el embarazo es un momento emocionante y alegre, cuando se nos va acercando la fecha probable de parto, a muchas esto le causa ansiedad. Sin embargo, con la orientación, la educación, y el apoyo adecuado, esas ansiedades pueden aliviarse. Es por esto por lo que las clases de parto son tan beneficiosas.
Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
Se ha demostrado que la educación sobre el parto reduce el miedo y la ansiedad, a la vez que aumenta la confianza. Un estudio publicado por el American Journal of Obstetrics an Gynecology se mostró que el tomar clases de parto reduce los resultados adversos al parto, como la inducción fallida, y las cesáreas no planificadas. Se piensa que esto se debe al mayor conocimiento y las habilidades que se adquieren en las clases de parto.
Las clases impartidas por el Centro Lacted tienen un mayor alcance, ya que cubren una mayor variedad de opciones disponibles tanto para la gestante como para su acompañante, enfocándose en una amplia gama de opciones en lugar de una simple visión sobre el parto, permitiéndole a la parturienta elegir lo que mejor satisfaga sus necesidades durante el trabajo de parto y parto.
Las clases combinan los diferentes metodos de parto tradicionales, como Lamaze, Bradley, Alexander e Hipnoparto.
Con las técnicas de Lamaze se le enseña a la gestante a utilizar técnicas de relajación y de respiración junto con la asistencia el acompañante para experimentar un parto más relajado.
Con las técnicas del metodo Bradley se hace hincapié en el ambiente especial durante el trabajo de parto—un ambiente calmado, sereno, cómodo.
Con las técnicas del método Alexander se le enseña que el dolor es algo totalmente normal y natural durante el trabajo de parto y se le enseña a la parturienta a utilizar posiciones y movimientos que ayudan a lidear con el dolor y facilitan el parto.
Por último, las técnicas de hipnoparto le enseñan a la gestante cómo utilizar la autohipnosis para reducir los malestares del parto, alcanzando el autocontrol y la relajación.
Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
Referencias:
Kinshella, M. W., Omar, S., Scherbinsky, K., Vidler, M., Magee, L. A., von Dadelszen, P., Moore, S. E., Elango, R., & PRECISE Conceptual Framework Working Group (2022). Maternal nutritional risk factors for pre-eclampsia incidence: findings from a narrative scoping review. Reproductive health, 19(1), 188. https://doi.org/10.1186/s12978-022-01485-9
Perry, A., Stephanou, A., & Rayman, M. P. (2022). Dietary factors that affect the risk of pre-eclampsia. BMJ nutrition, prevention & health, 5(1), 118–133. https://doi.org/10.1136/bmjnph-2021-000399
Talebi, S., Mehrabani, S., Ghoreishy, S. M., Wong, A., Moghaddam, A., Feyli, P. R., Amirian, P., Zarpoosh, M., Kermani, M. A. H., & Moradi, S. (2024). The association between ultra-processed food and common pregnancy adverse outcomes: a dose-response systematic review and meta-analysis. BMC pregnancy and childbirth, 24(1), 369. https://doi.org/10.1186/s12884-024-06489-w
#embarazo #gestación #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #crianza #clasesdeparto #clasesprenatales #yogaprenatal #bellydancingprenatal #doula #inducción #preeclampsia #dieta #nutrición #maternidad #1000días
Comments