top of page

La alimentación en bloque (un pecho por alimentación para disminuir la producción)

ree

Mientras que algunas personas consideran que el exceso de leche es algo ideal, para otras puede parecer más una pesadilla. El exceso de leche o sobresuplido podría significar que estás luchando con problemas de congestión en los pechos, y un bebé quisquilloso que no puede agarrarse o tragar bien.


Los problemas comunes de sobresuplido en los bebés incluyen dificultades de alimentación como ahogarse, toser y alejarse del pecho, así como problemas gastrointestinales como gases, inquietud y heces verdes y espumosas. Los bebés también pueden tener buches con frecuencia, y pueden volverse inquietos o negarse a alimentarse si el flujo de leche es demasiado rápido.


La alimentación en bloque es un método temporal de lactancia utilizado para reducir el exceso de suministro de leche, alimentándo solo con un pecho durante un bloque de tiempo establecido (por ejemplo, de 2 a 4 horas) y luego cambiando a la otra mama para el siguiente bloque. Esta estrategia ayuda a regular la producción de leche señalando al cuerpo que disminuya la producción. Se recomienda usar este método solo por un período corto, generalmente menos de una semana, y extraer la suficiente leche para la comodidad si el pecho se llena demasiado.


Beneficios de la alimentación en bloque:

Para las personas que luchan con sobreproducción, sentir menos congestión (y los desagradables efectos secundarios que pueden seguir) es un beneficio importante de la alimentación en bloque.


Sin embargo, la alimentación en bloque también tiene beneficios para el bebé. Es más fácil para las bocas pequeñas agarrarse adecuadamente a los senos menos congestionafos y duros. Además, debido a que el bebé podrá controlar mejor el flujo de leche con su lengua en lugar de sujetar el pecho, puede experimentar menos dolor en el pezón.


Si bien estos pueden parecer pequeños beneficios, pueden marcar una gran diferencia en la comodidad, la nutrición y la facilidad de amamantar tanto para la persona que lacta como para el bebé.


Cómo poner en práctica la alimentación en bloque:

Comience con un pecho: Comience ofreciendo al bebé solo un pecho durante un bloque de tiempo específico, como de 2 a 4 horas.


Cíñete al mismo pecho: Incluso si el bebé quiere alimentarse de nuevo dentro de ese bloque de tiempo, sigue ofreciéndole el mismo pecho.


Cambiar al otro pecho: Cuando termine el bloque de tiempo, cambie al otro pecho para el siguiente bloque de tiempo.


Continúe con el patrón: repita este patrón durante unos días hasta que su suministro de leche se ajuste.


Controle la congestión: Si su pecho no utilizado se llena incómodamente, extraiga solo la leche suficiente para aliviar la presión, pero no vacíe el pecho.


Consideraciones importantes:

Consulte a un profesional: Antes de comenzar la alimentación en bloque, se recomienda primero buscar el apoyo de una consultora de lactancia IBCLC, para asegurarse de que este es el método adecuado para usted.


No usar a largo plazo: la alimentación en bloque es una solución a corto plazo. No se recomienda por más de una semana, ya que potencialmente puede causar problemas si su suministro no está realmente en exceso de oferta.


Evite en las primeras semanas: Por lo general, no se recomienda durante las primeras 4 a 6 semanas después del parto, ya que su suministro de leche todavía se está ajustando a las necesidades de su bebé durante ese tiempo.


Alternativa para una bajada de leche rápida o forzosa: Si tiene una bajada de leche forzosa en lugar de un verdadero exceso de oferta (sobreproducción), considera usar posiciones de alimentación que le den al bebé más control, como una posición relajada o reclinada, o extraer una pequeña cantidad de leche antes de una alimentación para reducir la fuerza inicial.


Efectos secundarios de la alimentación en bloque:

Si bien la alimentación en bloque puede parecer una solución fácil para los problemas de sobreproducción, la leche se queda dentro del pecho durante períodos de tiempo más largos de lo normal. Esto significa que hay un mayor riesgo de conductos imflamados y mastitis.


Para evitar estos problemas, hay algunas cosas que puedes hacer:


  • Asegúrese de mantener el área de los senos limpia para evitar cualquier infección bacteriana.


  • Considere facilitar la alimentación en bloque extendiendo lentamente el tiempo que se alimenta exclusivamente en un pecho.


  • Si ve evidencia de un conducto obstruido o mastitis, tome medidas rápidamente para evitar que empeore. Consulte a su proveedor de atención médica de inmediato si nota signos de infección, como fiebre, marcas rojas o dolor extremo.


Cuándo buscar ayuda:

Si el exceso de oferta persiste más allá de las primeras semanas, es importante consultar con una consultora de lactancia IBCLC o proveedor de atención médica para obtener orientación y apoyo. Pueden ayudarte a determinar las mejores estrategias para gestionar el exceso de oferta y garantizar una experiencia de lactancia cómoda tanto para ti como para tu bebé.


¿Deseas lograr una lactancia exitosa?

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1



Durante la gestación, el nacimiento y el posparto, es fundamental contar con recursos que puedan ayudarnos durante el proceso; y entre los recursos valiosos para prepararnos están los libros.

ree

El libro "Pasos para una Lactancia Exitosa" constituye todo un completo manual sobre la lactancia, para ayudar a prepararte para este momento tan enriquecedor dentro de la crianza. Incluye una combinación de información precisa que cubre todo lo que hay que tener en cuenta cuando se amamanta, como resolver dificultades, hasta circunstancias especiales, dando respuestas a todas las preguntas y dudas que se puedan presentar en cuanto a la lactancia, para afrontar el momento de la lactancia de forma confiada. Disponible en https://amzn.to/3f76a1r



Si tienes otras razones para creer que no tienes suficiente leche para satisfacer las necesidades de tu bebé, considere contratar los servicios de una consultora de lactancia IBCLC, que puede evaluar su lactancia, y ayudarle a superar cualquier contratiempo con el agarre del bebé al pecho.


Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted


Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1


ree

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS

ree

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1





Comments


bottom of page