top of page

Aliviando la congestión (plétora) en los pechos

Updated: Jul 21


ree

La congestión en los pechos, aparte de la “llegada de la leche”, por lo general, ocurre cuando sus senos producen más leche de la que su bebé puede beber, o cuando no se amamanta o extrae leche (se saltan alimentaciones o sesiones de extracción), o cuando se deja de amamantar abruptamente al bebé.


Los pechos congestionados son dolorosos. Se sienten pesados, duros, cálidos y sensibles (como si estuvieran listos para reventar). Además de ser doloroso, la congestión puede conducir a otros problemas de lactancia si no se trata apropiadamente. Ser capaz de reconocer la congestión le ayudará a tratarla con prontitud, evitando complicaciones.


Para aliviar la congestión mamaria, concéntrese en la extracción frecuente de leche (ya sea a través de la lactancia directa o la extracción de leche), el suave masaje mamario y la aplicación de compresas frías. Si la congestión persiste o se acompaña de fiebre u otros síntomas preocupantes, consulte a un profesional de la salud.


No importa la causa para la congestión (plétora) esta se puede tratar de la siguiente manera:

💧Amamantar frecuentemente (cada 2 a 3 horas, tanto de día como de noche)

💧No limitar las tetadas (alimentaciones)

💧Permitir que el infante amamante por el tiempo que este quiera

💧Si el infante está dormilón, levantarlo para amamantarlo

💧Extracción con las manos (preferible) o con bomba de extracción para remover un poco de leche antes de la tetada (alimentación); para así ayudar al agarre del infante al pecho

💧Masajear los senos antes de la tetada (alimentación)

💧Colocar compresas de repollo frías en los senos luego de la tetada para aliviar el dolor y la inflamación

💧 Colocar compresas frías para aliviar el dolor y la inflamación

💧Alternar las posiciones entre tetadas (alimentaciones) para drenar todas las partes del seno

💧Se puede tomar acetaminofén para aliviar el dolor y la inflamación

💧Evitar los suplementos de fórmula, ya que estos hacen que el infante amamante menos, empeorando la congestión (plétora)

💧Compresas frías (NO se debe colocar calor en los senos, ya que puede empeorar la inflamación)

💧Descanso

💧Estar pendiente a señales de ductos inflamados, ampollas de leche (perlas, burbujas), o mastitis

💧Contactar a una consultora de lactancia u otro profesional de lactancia


Consideraciones importantes:

Prevención de la congestión: La extracción frecuente de leche es clave para prevenir la congestión.


Hidratación: Mantenerse bien hidratada también es importante para la producción general de leche y puede ayudar a prevenir complicaciones.


Hojas de repollo: Aunque se utilizan tradicionalmente, algunos estudios sugieren que las hojas de repollo frías pueden ofrecer un alivio calmante a través de la vasoconstricción (estrechamiento de los vasos sanguíneos).

Mastitis:



La congestión a veces puede provocar mastitis (infección mamaria), por lo que es importante abordar la congestión con prontitud.


Cuándo buscar ayuda:

Si el exceso de oferta persiste más allá de las primeras semanas, es importante consultar con una consultora de lactancia o proveedor de atención médica para obtener orientación y apoyo. Pueden ayudarte a determinar las mejores estrategias para gestionar el exceso de oferta y garantizar una experiencia de lactancia cómoda tanto para ti como para tu bebé.


¿Deseas lograr una lactancia exitosa?

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1



Resolver el problema de baja producción de leche no es cuestión únicamente de tomar “x” o “y” suplemento…es mucho más que eso. Los problemas de baja producción de leche se pueden solucionar desde cambiando las tecnicas de lactancia, mejorando el agarre al pecho, utilizando tecnicas de extracción efectivas (en caso de las personas que dependen del sacaleches). También hay situaciones más complejas, donde el manejo típico de aumentar la producción de leche no funciona.

ree

Este libro está dedicado a ayudar a las personas lactantes a producir más leche; como también a manejar efectivamente la lactancia cuando hay una pobre producción de leche real; abriendo un horizonte de conocimiento sobre que hacer y que pasos a tomar cuando una persona se enfrenta a una baja producción de leche. Disponible en https://amzn.to/3rBfPAF



Durante la gestación, el nacimiento y el posparto, es fundamental contar con recursos que puedan ayudarnos durante el proceso; y entre los recursos valiosos para prepararnos están los libros.

ree

El libro "Pasos para una Lactancia Exitosa" constituye todo un completo manual sobre la lactancia, para ayudar a prepararte para este momento tan enriquecedor dentro de la crianza. Incluye una combinación de información precisa que cubre todo lo que hay que tener en cuenta cuando se amamanta, como resolver dificultades, hasta circunstancias especiales, dando respuestas a todas las preguntas y dudas que se puedan presentar en cuanto a la lactancia, para afrontar el momento de la lactancia de forma confiada. Disponible en https://amzn.to/3f76a1r



Si tienes otras razones para creer que no tienes suficiente leche para satisfacer las necesidades de tu bebé, considere contratar los servicios de una consultora de lactancia IBCLC, que puede evaluar su lactancia, y ayudarle a superar cualquier contratiempo con el agarre del bebé al pecho.


Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted


Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1


ree

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS

ree

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1






Comments


bottom of page