top of page

Otras causas donde los pechos se pueden congestionar (plétora)

Updated: Jul 19

ree

La congestión mamaria o plétora se refiere a cuando los pechos se vuelven duros, pesados e hinchados debido a un exceso de leche. A menudo es doloroso y dificulta la lactancia. La congestión puede ocurrir después del nacimiento, como al tercer o cuarto día, cuando “llega” la leche; pero por lo general solo dura de 2 a 3 días. Sin embargo, hay otras causas en los que los pechos se pueden congestionar, especialmente cuando los pechos no se vacían con frecuencia .


🚼Saltar una alimentación, ya sea porque el bebé duerme más o se está lejos del bebé.


🚼Agarre al pecho inadecuado, que evita que el pecho se vacíe.


🚼Cuando se alimenta con biberón, y no se vacían los pechos con el sacaleches.


🚼Mastitis (infección dolorosa del tejido mamario que causa dolor, hinchazón, calor, fiebre y escalofríos en los pechos que requiere tratamiento con antibióticos).


🚼Destete abrupto (cuando se deja de amamantar repentinamente en lugar de ir destetando de forma gradual.


Síntomas de la congestión mamaria:

Pechos hinchados y duros: Los pechos pueden sentirse muy llenos, firmes y difíciles de tocar.


Dolor y sensibilidad: La congestión puede causar dolor y sensibilidad en los senos.


Pezones planos o apretados: Los pezones pueden aplanarse o apretarse, lo que dificulta que su bebé se agarre.


Fiebre baja: En algunos casos, la congestión puede causar fiebre leve y malestar.


Para prevenir la congestión de los pechos se recomienda:

🚺Lactar o extraerse la leche con frecuencia.


🚺De congestionarse los pechos, tratar la congestión lo antes posible, para prevenir una infección grave como la mastitis.


🚺Dar el pecho a demanda.


🚺Si los pechos están congestionados, se puede aplicar compresas frías (15-20 minutos); y extraerse un poco de leche antes de amamantar, para aliviar el dolor y la congestión.


🚺Asegurarse de no extraerse la leche más de lo necesario, para evitar la sobreproducción, que también puede contribuir a la congestión.


Manejo de la congestión en los senos:

Alimentación frecuente: Amamanta a tu bebé con frecuencia, ofreciendo ambos pechos en cada alimentación.


Compresas frías: Use compresas frías (como bolsas de hielo envueltas en un paño) después de la alimentación para ayudar a reducir la hinchazón y el dolor.


Ablandamiento inverso de la presión: Aplique una presión suave alrededor de la areola para ayudar a suavizar el área y facilitar que su bebé se agarre.


Medicamentos: Considere tomar analgésicos de venta libre como el ibuprofeno o el paracetamol para aliviar el dolor.


Sostén de apoyo: Use un sostén de apoyo (que no apriete) para brindar comodidad.



Nota importante: Evite masajear sus pechos vigorosamente, ya que puede causar lesiones e inflamación de los tejidos. Si experimenta fiebre u otros síntomas preocupantes, consulte a su médico para descartar mastitis u otras infecciones.


Cuándo buscar ayuda:

Si el exceso de oferta persiste más allá de las primeras semanas, es importante consultar con una consultora de lactancia o proveedor de atención médica para obtener orientación y apoyo. Pueden ayudarte a determinar las mejores estrategias para gestionar el exceso de oferta y garantizar una experiencia de lactancia cómoda tanto para ti como para tu bebé.


¿Deseas lograr una lactancia exitosa?

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1



Resolver el problema de baja producción de leche no es cuestión únicamente de tomar “x” o “y” suplemento…es mucho más que eso. Los problemas de baja producción de leche se pueden solucionar desde cambiando las tecnicas de lactancia, mejorando el agarre al pecho, utilizando tecnicas de extracción efectivas (en caso de las personas que dependen del sacaleches). También hay situaciones más complejas, donde el manejo típico de aumentar la producción de leche no funciona.

ree

Este libro está dedicado a ayudar a las personas lactantes a producir más leche; como también a manejar efectivamente la lactancia cuando hay una pobre producción de leche real; abriendo un horizonte de conocimiento sobre que hacer y que pasos a tomar cuando una persona se enfrenta a una baja producción de leche. Disponible en https://amzn.to/3rBfPAF



Durante la gestación, el nacimiento y el posparto, es fundamental contar con recursos que puedan ayudarnos durante el proceso; y entre los recursos valiosos para prepararnos están los libros.

ree

El libro "Pasos para una Lactancia Exitosa" constituye todo un completo manual sobre la lactancia, para ayudar a prepararte para este momento tan enriquecedor dentro de la crianza. Incluye una combinación de información precisa que cubre todo lo que hay que tener en cuenta cuando se amamanta, como resolver dificultades, hasta circunstancias especiales, dando respuestas a todas las preguntas y dudas que se puedan presentar en cuanto a la lactancia, para afrontar el momento de la lactancia de forma confiada. Disponible en https://amzn.to/3f76a1r



Si tienes otras razones para creer que no tienes suficiente leche para satisfacer las necesidades de tu bebé, considere contratar los servicios de una consultora de lactancia IBCLC, que puede evaluar su lactancia, y ayudarle a superar cualquier contratiempo con el agarre del bebé al pecho.


Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted


Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1


ree

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS

ree

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1







Comments


bottom of page