La “llegada” de la leche
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula

- Sep 25, 2021
- 4 min read
Updated: Jul 21

Para la mayoría de las personas que lactan, la leche le “llega” entre el segundo y quinto día posparto. Se dice que la leche “llega” cuando aumenta la cantidad de leche, y cambia de calostro a leche transicional. Ese es el término que usualmente utiliza, ya que los pechos sí tienen la primera leche, el calostro, desde alrededor de la semana 16 de gestación.
Uno se da cuenta de que la leche “llego” debido a que los pechos se ponen notablemente más grandes (congestión en algunos casos), con los pechos mucho más pesados, llenos, duros y más sensitivos por uno o dos días. (Aclaramos que aquellas personas cuyos senos ya son grandes, en ciertos casos no notan una marcada diferencia; y algunas ni siquiera experimentan la congestión en los senos).
También se puede notar que la leche “llegó” debido al comportamiento del bebé en el pecho. Se le comienza escuchar al bebé tragar grandes cantidades de leche, y en ciertos casos, hasta se le sale la leche por los lados de la boquita; mientras que luego de comer el bebé se le ve un aspecto de saciedad en la cara.
Por lo general la leche “llega”entre los días 2 y 5 después del nacimiento.
Señales y síntomas:
Cambios en los senos: Los senos pueden sentirse más llenos, pesados y posiblemente hinchados o sensibles.
Gotereo: La leche puede gotear o rociar de los pezones.
Deglución: Es posible que escuche a su bebé tragar con más frecuencia durante las tomas.
Color de la leche: La leche puede cambiar del calostro espeso y dorado a una leche madura más fina y blanca.
Qué esperar una vez “llega la leche”:
Aumento del volumen de leche: Notará un aumento significativo en la cantidad de leche que produce su cuerpo.
Cambios en el comportamiento del bebé: Puede notar que los patrones de alimentación de su bebé cambian, ya que son capaces de tomar más leche.
Para minimizar que se congestionen los pechos se recomienda:
🔸amamante con frecuencia
🔸no se salte las tomas (incluso de noche)
🔸asegúrese de que se agarre y coloque bien al pecho
Para disminuir la incomodidad si los pechos se congestionan (plétora), use compresas frías u de hojas de repollo (frias de nevera) entre las tetadas (alimentaciones).
Si el bebé tiene problemas para agarrarse debido a la congestión, ablande el area de la areola utilizándo técnicas de presión inversa, o extraiga la leche con las manos hasta que el pezón esté suave.
Importancia de la lactancia frecuente:
La eliminación frecuente y efectiva de la leche (ya sea a través de la lactancia o extracción de leche) ayuda a estimular y mantener la producción de leche.
Cuándo buscar ayuda:
Si le preocupa la llegada de leche, o si le preocupan los patrones de alimentación de su bebé, es mejor consultar con una consultora de lactancia o un proveedor de atención médica
¿Deseas lograr una lactancia exitosa?
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
Resolver el problema de baja producción de leche no es cuestión únicamente de tomar “x” o “y” suplemento…es mucho más que eso. Los problemas de baja producción de leche se pueden solucionar desde cambiando las tecnicas de lactancia, mejorando el agarre al pecho, utilizando tecnicas de extracción efectivas (en caso de las personas que dependen del sacaleches). También hay situaciones más complejas, donde el manejo típico de aumentar la producción de leche no funciona.

Este libro está dedicado a ayudar a las personas lactantes a producir más leche; como también a manejar efectivamente la lactancia cuando hay una pobre producción de leche real; abriendo un horizonte de conocimiento sobre que hacer y que pasos a tomar cuando una persona se enfrenta a una baja producción de leche. Disponible en https://amzn.to/3rBfPAF
Durante la gestación, el nacimiento y el posparto, es fundamental contar con recursos que puedan ayudarnos durante el proceso; y entre los recursos valiosos para prepararnos están los libros.
El libro "Pasos para una Lactancia Exitosa" constituye todo un completo manual sobre la lactancia, para ayudar a prepararte para este momento tan enriquecedor dentro de la crianza. Incluye una combinación de información precisa que cubre todo lo que hay que tener en cuenta cuando se amamanta, como resolver dificultades, hasta circunstancias especiales, dando respuestas a todas las preguntas y dudas que se puedan presentar en cuanto a la lactancia, para afrontar el momento de la lactancia de forma confiada. Disponible en https://amzn.to/3f76a1r
Si tienes otras razones para creer que no tienes suficiente leche para satisfacer las necesidades de tu bebé, considere contratar los servicios de una consultora de lactancia IBCLC, que puede evaluar su lactancia, y ayudarle a superar cualquier contratiempo con el agarre del bebé al pecho.
Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
#embarazo #gestación #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #crianza #ibclc #contultoradelactancia #galactagogos #estrés #lactationcookies #galletasdelactancia #maternidad #1000días #1000dias #sobreeuplido #hiperlactación





Comments