top of page

El sobresuplido o hiperlactación

El exceso de suministro de lactancia, también conocido como hiperlactación, ocurre cuando una persona produce más leche de la que el bebé necesita. Esto puede llevar a varios desafíos tanto para la persona que lacta como para el bebé. Pero a menudo es una condición temporal que se resuelve a medida que el bebé crece.


Si bien es bueno tener mucha leche, algunas perdonas producen más leche de la que sus bebés necesitan. Algunos bebés se las arreglan muy bien con un suministro generoso de leche; sin embargo, otros serán infelices e incómodos a pesar de que están ganando peso y parecen prosperar. El exceso de oferta también puede hacer que la alimentación sea incómoda para la persona que lacta, y aumentar el riesgo de mastitis.


Signos y síntomas del exceso de suministro de leche:

Para la persona que lacta:


Congestión: Los pechos se sienten llenos, pesados e incómodos.


Fugas o goterro: Fugas de leche frecuentes o excesivas.


Dolor: Dolor en el pecho y el pezón, especialmente durante la bajada de leche.


Conductos inflamados y mastitis: Mayor riesgo de conductos inflamados e infecciones mamarias.


Para el bebé:


Dificultad para el agarre: El bebé puede tener dificultades para el agarre debido al fuerte flujo de leche.


Tos y arcadas: El bebé puede ahogars debido al rápido flujo de leche.


Heces verdes y espumosas: Las heces del bebé pueden ser verdes y espumosas debido al consumo de demasiada leche (exceso de lactosa).


Quisquillosidad e incomodidad: El bebé puede ser quisquilloso, especialmente durante y después de las comidas.


Gana peso excesivo: El bebé puede aumentar de peso demasiado rápido, especialmente en las primeras semanas.


Causas de la sobreproducción de leche:

Primeras semanas de lactancia: Es normal que el suministro de leche sea alto en las primeras semanas a medida que el cuerpo se adapta a las necesidades del bebé.


Extracción frecuente o excesiva: Extraerse con demasiada frecuencia o durante demasiado tiempo puede estimular la sobreproducción.


Cambiar los pechos con demasiada frecuencia: Los cambios frecuentes pueden provocar una eliminación incompleta de la leche y un aumento de la producción de leche.


Succión no nutritiva del bebé para sentirse cómodo: Los bebés pueden chupar para sentirse cómodos, lo que puede estimular la producción de leche.


Medicamentos: Algunos medicamentos pueden aumentar el suministro de leche.


Condiciones médicas subyacentes: En casos raros, el exceso de oferta puede estar relacionado con desequilibrios hormonales.


Estrategias de manejo para la sobreproducción:

Ajuste la alimentación y el extracción: Intente alimentar de un pecho por alimentación (no tiene que ser en todas las tetadas/alimentaciones) o reduzca las sesiones de extracción.


Cambiar la posición de alimentación: Use una posición que permita al bebé controlar el flujo, como una posición relajada (posición biológica).


Alimentación en bloque: Alimenta desde un pecho durante un período establecido (por ejemplo, 3-4 horas) antes de cambiar.


Compresas frías: Aplique compresas frías en los senos para ayudar a reducir la hinchazón y las molestias.


Consulte con una consultora de lactancia: Busque orientación de una consultora de lactancia para obtener asesoramiento y apoyo personalizados.


Cuándo buscar ayuda:

Si el exceso de oferta persiste más allá de las primeras semanas, es importante consultar con una consultora de lactancia o proveedor de atención médica para obtener orientación y apoyo. Pueden ayudarte a determinar las mejores estrategias para gestionar el exceso de oferta y garantizar una experiencia de lactancia cómoda tanto para ti como para tu bebé.


¿Deseas lograr una lactancia exitosa?

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1



Resolver el problema de baja producción de leche no es cuestión únicamente de tomar “x” o “y” suplemento…es mucho más que eso. Los problemas de baja producción de leche se pueden solucionar desde cambiando las tecnicas de lactancia, mejorando el agarre al pecho, utilizando tecnicas de extracción efectivas (en caso de las personas que dependen del sacaleches). También hay situaciones más complejas, donde el manejo típico de aumentar la producción de leche no funciona.

Este libro está dedicado a ayudar a las personas lactantes a producir más leche; como también a manejar efectivamente la lactancia cuando hay una pobre producción de leche real; abriendo un horizonte de conocimiento sobre que hacer y que pasos a tomar cuando una persona se enfrenta a una baja producción de leche. Disponible en https://amzn.to/3rBfPAF



Durante la gestación, el nacimiento y el posparto, es fundamental contar con recursos que puedan ayudarnos durante el proceso; y entre los recursos valiosos para prepararnos están los libros.

El libro "Pasos para una Lactancia Exitosa" constituye todo un completo manual sobre la lactancia, para ayudar a prepararte para este momento tan enriquecedor dentro de la crianza. Incluye una combinación de información precisa que cubre todo lo que hay que tener en cuenta cuando se amamanta, como resolver dificultades, hasta circunstancias especiales, dando respuestas a todas las preguntas y dudas que se puedan presentar en cuanto a la lactancia, para afrontar el momento de la lactancia de forma confiada. Disponible en https://amzn.to/3f76a1r



Si tienes otras razones para creer que no tienes suficiente leche para satisfacer las necesidades de tu bebé, considere contratar los servicios de una consultora de lactancia IBCLC, que puede evaluar su lactancia, y ayudarle a superar cualquier contratiempo con el agarre del bebé al pecho.


Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted


Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1


Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1





Comentarios


bottom of page