top of page

¿Ofrezco un pecho o dos?

Updated: 4 days ago


ree

Existen beneficios de alternar el pecho durante la tetada. Aparte de crear una buena producción de leche, el alternar de pecho puede ayudar a que un infante dormilón amamante por más tiempo; le provee más leche al infante con problemas de ganancia de peso; y ayuda aprevenir problemas de lactancia. Por lo general, se recomienda ofrecer ambos senos en cada alimentación para ayudar a establecer y mantener el suministro de leche, especialmente en las primeras semanas.


Ofrecer ambos senos asegura que el bebé reciba la cantidad de leche adecuada, y proporciona la estimulación necesaria para que el cuerpo produzca más leche. Sin embargo, la decisión puede depender de la situación única de la pareja lactante, por lo que es importante seguir las señales del bebé.


Razones para ofrecer ambos senos en cada alimentación:

Establece el suministro de leche: Ofrecer ambos senos garantiza que ambos sean estimulados, lo que ayuda al cuerpo a aprender a producir un suministro de leche adecuado.


Maximiza la ingesta de leche: Permite que el bebé reciba una alimentación más completa, especialmente si la persona tiene una menor capacidad de almacenamiento de leche.


Situaciones donde es conveniente ofrecer un solo pecho por tetada:

  • Hay situaciones donde es conveniente ofrecer un solo pecho por tetada, como cuando se sufre de sobreproducción. El amamantar de un solo pecho ayuda a reducir la producción de leche del pecho opuesto. También, ofrecer un solo pecho ayuda en ciertas situaciones a reducir los gases y los cólicos.


  • Hay situaciones donde no hay otra opción que el ofrecer un solo pecho; como la lactante que necesita descansar un pecho para que sane; la persona tiene un solo pecho que produce leche; el infante solo tiene preferencia por el pecho; entre otras.



Qué hacer con el otro pecho:

Una de las desventajas de dar un solo pecho por tetada es que el seno que no se ofrece al infante puede congestionarse y dolor; como también causar ductos tapados y mastitis. Si el seno se congestiona, se recomienda extraer un poco de leche de ese lado, para aliviar la congestión.


Ofrézcalo como "postre": Siempre ofrezca el segundo pecho al final de una alimentación, pero no fuerce al bebé si lo rechazan.


Comience la siguiente alimentación en el pecho sin vaciar: Para ayudar a equilibrar la producción de leche, comience la siguiente alimentación en el pecho que no se usó completamente en la sesión anterior.


Extrae leche si es necesario: Si está hinchado o incómodo, puede extraer a mano o extraer un poco de leche para aliviar la plenitud, pero a menudo no es necesario extraer toda la cantidad si el bebé no la ha tomado.



Siempre y cuando el infante no tenga problemas con la ganancia de peso, no hay problema si se ofrece uno o ambos pechos por tetada:
  • La realidad es que la cuestión de cambiar de pecho o no durante la tetada es cuestión mas bien de lo que funciona a cada pareja lactante individualmente.


  • Eventualmente el cuerpo se irá acostumbrando, y los senos no se congestionarán.


  • Otra desventaja es que los senos se ven disparejos. Sin embargo, esto no causa ningún problema a la lactancia.


  • Si solo se esta ofreciendo un seno para dejar descansar (o sanar) el otro, es importante que aun así, se extraiga leche de ese seno, para mantener la producción.


Consideraciones importantes:

Siga las señales de su bebé: Lo más importante es observar las señales de hambre y saciedad de su bebé para determinar sus necesidades para cada alimentación.


Consulte a un profesional: Si no está segura sobre su suministro de leche o la alimentación de su bebé, consulte con una consultora de lactancia o proveedor de atención médica para obtener asesoramiento personalizado.


¿Deseas lograr una lactancia exitosa?

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1



Resolver el problema de baja producción de leche no es cuestión únicamente de tomar “x” o “y” suplemento…es mucho más que eso. Los problemas de baja producción de leche se pueden solucionar desde cambiando las tecnicas de lactancia, mejorando el agarre al pecho, utilizando tecnicas de extracción efectivas (en caso de las personas que dependen del sacaleches). También hay situaciones más complejas, donde el manejo típico de aumentar la producción de leche no funciona.

ree

Este libro está dedicado a ayudar a las personas lactantes a producir más leche; como también a manejar efectivamente la lactancia cuando hay una pobre producción de leche real; abriendo un horizonte de conocimiento sobre que hacer y que pasos a tomar cuando una persona se enfrenta a una baja producción de leche. Disponible en https://amzn.to/3rBfPAF



Durante la gestación, el nacimiento y el posparto, es fundamental contar con recursos que puedan ayudarnos durante el proceso; y entre los recursos valiosos para prepararnos están los libros.

ree

El libro "Pasos para una Lactancia Exitosa" constituye todo un completo manual sobre la lactancia, para ayudar a prepararte para este momento tan enriquecedor dentro de la crianza. Incluye una combinación de información precisa que cubre todo lo que hay que tener en cuenta cuando se amamanta, como resolver dificultades, hasta circunstancias especiales, dando respuestas a todas las preguntas y dudas que se puedan presentar en cuanto a la lactancia, para afrontar el momento de la lactancia de forma confiada. Disponible en https://amzn.to/3f76a1r



Si tienes otras razones para creer que no tienes suficiente leche para satisfacer las necesidades de tu bebé, considere contratar los servicios de una consultora de lactancia IBCLC, que puede evaluar su lactancia, y ayudarle a superar cualquier contratiempo con el agarre del bebé al pecho.


Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted


Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1


ree

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS

ree

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1







Comments


bottom of page