top of page

El pecho no tiene horario

Updated: 4 days ago


ree

Muchos criadores se cuestionan si el pecho se debe dar siguiendo un horario (lo que significa dar el pecho en momentos específicos por tiempo específico, que no es determinado por el bebé). Sin embargo, la lactancia es instintiva para los bebés. Los bebés muestra hambre cuando su cuerpo necesita calorías y nutrientes para su crecimiento y desarrollo.


La afirmación "el pecho no tiene horario" es en su mayoría precisa porque el enfoque recomendado es la alimentación bajo demanda, lo que significa que alimentas a tu bebé cada vez que muestre señales de hambre, en lugar de en un horario estricto. Si bien no hay necesidad de cronometrar la duración de cada alimentación, los bebés recién nacidos suelen alimentarse de 8 a 12 veces en 24 horas, con una alimentación que dura entre 10 y 40 minutos. La frecuencia y la duración variarán, y su cuerpo ajustará su suministro de leche en función de las necesidades de su bebé.


El lactar a demanda consiste en seguir las señales del bebé de sobre cuando y cuanto tiempo dar el pecho. Con la lactancia a demanda, se le da el pecho tan pronto se ven en el bebé señales de hambre. Esto ayuda a mantener una producción saludable de leche. El tratar de imponer un horario en la lactancia no es saludable…la producción de leche es diferente en cada lactante, algunos bebéstienen estómagos más pequeños que otros, algunos bebés están pasando por etapas de crecimiento, otros están enfermitos o no se sienten bien, y otros viven en climas calurosos donde necesitan tomar más leche.


Respuesta frente a la alimentación receptiva (a demanda) versus la alimentación programada:

Alimentación receptiva (bajo demanda): Alimentar al bebé cuando muestre signos de hambre, como el reflejo de búsqueda, chuparse las manos o hacer sonidos. Este enfoque ayuda a construir y mantener su suministro de leche y asegura que su bebé tenga suficiente para comer.


Alimentación programada: Seguir un horario estricto puede interferir con la producción de leche natural del cuerpo y puede hacer que su bebé no reca suficiente leche.


Patrones de alimentación y duración:

Frecuencia: Un recién nacido generalmente se alimentará de 8 a 12 veces en un período de 24 horas, incluso por la noche.


Duración: Las tetadas (alimentaciones) pueden variar en longitud, desde una tetada rápida hasta una sesión más larga, y no es necesario cronometrarlos. A medida que el bebé crezca, se volverá más eficiente, y sus alimentaciones a menudo se acortarán.


Ajustes: Establecer tu propio patrón de alimentación único con tu bebé. Es importante responder a sus señales de hambre, ya que no se puede sobrealimentar a un bebé amamantado.


Cuándo buscar ayuda:

Si le preocupa que su bebé no esté comiendo lo suficiente, lo mejor es hablar con una especialista en lactancia. Pueden ofrecer apoyo y orientación para ayudarte a ti y a tu bebé.


En resúmen, la mejor manera de asegurarse de que el bebé reciba suficiente leche es lactarlo cuando este lo pida—se chupa los dedos o la mano, se lame los labios, busca el pecho con la cabeza, empieza a dar quejidos de hambre, etc.


¿Deseas lograr una lactancia exitosa?

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1



Resolver el problema de baja producción de leche no es cuestión únicamente de tomar “x” o “y” suplemento…es mucho más que eso. Los problemas de baja producción de leche se pueden solucionar desde cambiando las tecnicas de lactancia, mejorando el agarre al pecho, utilizando tecnicas de extracción efectivas (en caso de las personas que dependen del sacaleches). También hay situaciones más complejas, donde el manejo típico de aumentar la producción de leche no funciona.

ree

Este libro está dedicado a ayudar a las personas lactantes a producir más leche; como también a manejar efectivamente la lactancia cuando hay una pobre producción de leche real; abriendo un horizonte de conocimiento sobre que hacer y que pasos a tomar cuando una persona se enfrenta a una baja producción de leche. Disponible en https://amzn.to/3rBfPAF



Durante la gestación, el nacimiento y el posparto, es fundamental contar con recursos que puedan ayudarnos durante el proceso; y entre los recursos valiosos para prepararnos están los libros.

ree

El libro "Pasos para una Lactancia Exitosa" constituye todo un completo manual sobre la lactancia, para ayudar a prepararte para este momento tan enriquecedor dentro de la crianza. Incluye una combinación de información precisa que cubre todo lo que hay que tener en cuenta cuando se amamanta, como resolver dificultades, hasta circunstancias especiales, dando respuestas a todas las preguntas y dudas que se puedan presentar en cuanto a la lactancia, para afrontar el momento de la lactancia de forma confiada. Disponible en https://amzn.to/3f76a1r



Si tienes otras razones para creer que no tienes suficiente leche para satisfacer las necesidades de tu bebé, considere contratar los servicios de una consultora de lactancia IBCLC, que puede evaluar su lactancia, y ayudarle a superar cualquier contratiempo con el agarre del bebé al pecho.


Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted


Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1


ree

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS

ree

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1








Comments


bottom of page