Importancia de la forma del pezón luego de lactar
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula

- Jun 14, 2021
- 4 min read
Updated: Nov 14

Los pezones pueden cambiar de forma y color después de amamantar, a veces apareciendo aplanados, estriados o "en forma de barra de labios". Esto a menudo se debe a la compresión de la boca del bebé durante la alimentación, lo que puede hacer que el pezón se vuelva blanco (blanqueado) y a veces doloroso. Si bien algunos cambios son temporales, también pueden ocurrir cambios permanentes como el alargamiento o el ensanchamiento areolar y pueden resolverse meses después del destete.
La forma en que se ve el pezón luego de lactar puede decirnos mucho sobre cómo el bebé está agarrado el pecho dentro de la boca. Al evaluar el agarre del bebé al pecho, no sólo se evalúa la parte externa. Si al terminar la tetada (alimentación) el pezón se ve en alguna de estas descripciones, esto son señal de que el pezón no se está retrayendo hasta el paladar suave:
🌀Forma de "lápiz labial" 💄
🌀Arrugado
🌀Aplanado
🌀Inclinado o estirado
🌀Cualquier forma que no sea la misma de antes de lactar
Si el pezón no se está retrayendo hasta el paladar suave, el resultado es una alimentación ineficaz, posiblemente pezones adoloridos o lacerados. Puede ser de ayuda modificar la posición y postura del bebé al pecho (oreja, hombros y caderas en línea recta; y barriga con barriga); al igual que el agarre de sándwich (comprimir el pecho como un sándwich al colocar al bebé al pecho) para que el pezón quede más atrás en la boca de su bebé.
También se recomienda la visita de una consultora de lactancia IBCLC para obtener ayuda, y descartar cualquier cosa que evita que el pezón se retraiga hasta el paladar suave.
Cambios de forma comunes:
Forma de "pintalabios": Este es un cambio común y a menudo temporal en el que el pezón parece aplanado o arrugado, como la punta de un lápiz labial usado, y puede aparecer blanco después de una alimentación.
Alargamiento: Los pezones pueden parecer más largos de lo que eran antes de la lactancia.
Aplanado o acanalado: Algunos pezones pueden parecer aplanados o tener crestas después de una alimentación.
Causas de cambios en los pezones y dolor:
Agarre incorrecto: Un agarre poco profundo o inadecuado es una causa común de compresión y dolor en el pezón.
Blanqueamiento del pezón: Esto es cuando el pezón se vuelve blanco después de una alimentación, a menudo debido a un flujo sanguíneo restringido debido a la compresión. Puede ir acompañado de un dolor punzante o ardiente.
Vasoespasmo: Se trata de un estrechamiento repentino de los vasos sanguíneos en el pezón que puede causar escaldecimiento y dolor. Puede ser desencadenado por un pestillo poco profundo, temperaturas frías o estrés.
Frenillo: Una atadura de lengua en el bebé puede evitar un cierre efectivo, lo que lleva a la compresión y el dolor.
Lo que se puede hacer
Revisar el agarre: Asegurar de que el bebé tenga un agarre profundo, cubriendo el pezón y una gran parte de la areola. Su boca debe estar abierta de par en par con los labios abiertos hacia afuera.
Rompa el agarre suavemente: Si tiene dolor, inserte suavemente un dedo limpio en la esquina de la boca de su bebé para romper la succión antes de retirarlo del pecho.
Calentar el área: Aplique una mano caliente o compresa en el pezón inmediatamente después de amamantar para ayudar a aliviar la incomodidad del vasoespasmo.
Consulte a un experto: Una consultora de lactancia puede evaluar el agarre de su bebé y comprobar si hay problemas como una atadura de lengua (frenillo).
📌Una consultora de lactancia IBCLC puede ayudar a determinar la causa de los pezones adoloridos, y a resolver el problema.
¿Deseas lograr una lactancia exitosa?
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas:
Durante la gestación, el nacimiento y el posparto, es fundamental contar con recursos que puedan ayudarnos durante el proceso; y entre los recursos valiosos para prepararnos están los libros. El libro "Pasos para una Lactancia Exitosa" constituye todo un completo manual sobre la lactancia, para ayudar a prepararte para este momento tan enriquecedor dentro de la crianza.
Incluye una combinación de información precisa que cubre todo lo que hay que tener en cuenta cuando se amamanta, como resolver dificultades, hasta circunstancias especiales, dando respuestas a todas las preguntas y dudas que se puedan presentar en cuanto a la lactancia, para afrontar el momento de la lactancia de forma confiada. Disponible en https://amzn.to/3f76a1r
Si presenta problemas de lactancia, considere contratar los servicios de una consultora de lactancia IBCLC, que puede evaluar su lactancia, y ayudarle a superar cualquier contratiempo con el agarre del bebé al pecho.
Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas:

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas:
Referencias:
Deniz, S., & Kural, B. (2023). Nipple Vasospasm of Nursing Mothers. Breastfeeding medicine : the official journal of the Academy of Breastfeeding Medicine, 18(6), 494–498. https://doi.org/10.1089/bfm.2023.0024
#embarazo #gestación #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #crianza #ibclc #contultoríadelactancia #consultoradelactancia #1000días #1000dias #maternidad #dolorenelpezón





Comments