top of page

¿Cómo el frenillo afecta la lactancia?

Updated: Aug 1



El frenillo o anquiloglosia se clasifica como un defecto de la línea media, presente al nacer. El frenillo restringe el movimiento libre del a lengua dentro de la boca del bebé, causando una variedad de problemas según su gravedad, pudiendo interferir con la lactancia, el habla y la higiene bucal. Los bebés con frenillo tienen una membrana de tejido en la lengua que conecta con la parte inferior de la lengua (piso de la boca). Dependiendo del tipo de frenillo que tenga el bebé, este puede interferir con la forma que amamanta.


Muchos casos de frenillo se notan poco después del nacimiento. Hay dos tipos de frenillo lingual: frenillo o atadura de la lengua “anterior” y frenillo o atadura de la lengua “posterior”.


Frenillo o atadura de la lengua anterior—es el tipo de atadura de la lengua más reconocible. Los médicos lo dividen en tres clases, dependiendo de que tan atrás se encuentra el frenillo.

Clase 1: La membrana une la punta de la lengua al piso de la boca. La punta de la lengua se ve en forma de corazón.

Clase 2: La membrana se encuentra un poco más atrás en la lengua; pero todavía es fácil de reconocer.

Clase 3: La membrana se encuentra más atrás, alrededor de la base de la lengua. Es un poco más difícil de reconocer por los criadores, y por algunos profesionales de la salud.

Frenillo o atadura de la lengua posterior (clase 4)—esta es difícil de detectar por los padres y por algunos profesionales de la salud. A menudo se diagnostica erróneamente como “lengua corta”. En este caso, la atadura se asienta profundamente, mucho más debajo de la lengua.


NOTA: Hay que entender que tanto el frenillo o atadura de la lengua anterior y posterior causan los mismos problemas.


Hay que enfatizar que el frenillo o atadura lingual siempre ha sido una ocurrencia común. Sin embargo, por mucho tiempo no se reconoció como un problema para la alimentación infantil y la lactancia; aparte que, durante un tiempo, solo se reconocieron las ataduras anteriores, ya que eran más fácil de detectar. También por un tiempo fue un desafío encontrar a un médico dispuesto a remover la atadura. Recientemente se ha llevado más conciencia a la condición, reconociendo que es un problema que requiere solución, ya que cuando la atadura a la lengua causa problemas con el agarre del bebé al pecho, es probable que se vean otros indicadores tales como:


  • Hambre constante

  • Cólico

  • Pobre ganancia de peso

  • Irritabilidad

  • Pezones lacerados y adoloridos

  • Disminución en la producción de leche


La mayoría de los casos de frenillo o atadura lingual se notan desde el nacimiento (durante el primer examen del recién nacido). Si el pediatra, consultora de lactancia IBCLC, o patóloga del habla nota que hay unas ataduras que afectan la lactancia, se recomienda referir a un dentista pediátrico o maxilofacial para liberar la atadura. Este es un proceso sencillo, más cuando se realiza dentro de las primeras semanas de vida, evitando dificultades de alimentación.



Referencias:


Bruney, T. L., Scime, N. V., Madubueze, A., & Chaput, K. H. (2022). Systematic review of the evidence for resolution of common breastfeeding problems-Ankyloglossia (Tongue Tie). Acta paediatrica (Oslo, Norway : 1992), 111(5), 940–947. https://doi.org/10.1111/apa.16289


Evans, L., Lawson, H., Oakeshott, P., Knights, F., & Chadha, K. (2023). Tongue-tie and breastfeeding problems. The British journal of general practice : the journal of the Royal College of General Practitioners, 73(732), 297–298. https://doi.org/10.3399/bjgp23X733221


Ghaheri, B. A., Cole, M., Fausel, S. C., Chuop, M., & Mace, J. C. (2017). Breastfeeding improvement following tongue-tie and lip-tie release: A prospective cohort study. The Laryngoscope, 127(5), 1217–1223. https://doi.org/10.1002/lary.26306


Hatami, A., Dreyer, C. W., Meade, M. J., & Kaur, S. (2022). Effectiveness of tongue-tie assessment tools in diagnosing and fulfilling lingual frenectomy criteria: a systematic review. Australian dental journal, 67(3), 212–219. https://doi.org/10.1111/adj.12921


O'Shea, J. E., Foster, J. P., O'Donnell, C. P., Breathnach, D., Jacobs, S. E., Todd, D. A., & Davis, P. G. (2017). Frenotomy for tongue-tie in newborn infants. The Cochrane database of systematic reviews, 3(3), CD011065. https://doi.org/10.1002/14651858.CD011065.pub2


Wen, Z., Walner, D. L., Popova, Y., & Walner, E. G. (2022). Tongue-tie and breastfeeding. International journal of pediatric otorhinolaryngology, 160, 111242. https://doi.org/10.1016/j.ijporl.2022.111242



Si presenta problemas de lactancia, considere contratar los servicios de una consultora de lactancia IBCLC, que puede evaluar su lactancia, y ayudarle a superar cualquier contratiempo con el agarre del bebé al pecho.

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS







Durante la gestación, el nacimiento y el posparto, es fundamental contar con recursos que puedan ayudarnos durante el proceso; y entre los recursos valiosos para prepararnos están los libros. El libro "Pasos para una Lactancia Exitosa" constituye todo un completo manual sobre la lactancia, para ayudar a prepararte para este momento tan enriquecedor dentro de la crianza. Incluye una combinación de información precisa que cubre todo lo que hay que tener en cuenta cuando se amamanta, como resolver dificultades, hasta circunstancias especiales, dando respuestas a todas las preguntas y dudas que se puedan presentar en cuanto a la lactancia, para afrontar el momento de la lactancia de forma confiada. Disponible en https://amzn.to/3f76a1r





Resolver el problema de baja producción de leche no es cuestión únicamente de tomar “x” o “y” suplemento…es mucho más que eso. Los problemas de baja producción de leche se pueden solucionar desde cambiando las tecnicas de lactancia, mejorando el agarre al pecho, utilizando tecnicas de extracción efectivas (en caso de las personas que dependen del sacaleches). También hay situaciones más complejas, donde el manejo típico de aumentar la producción de leche no funciona.


Este libro está dedicado a ayudar a las personas lactantes a producir más leche; como también a manejar efectivamente la lactancia cuando hay una pobre producción de leche real; abriendo un horizonte de conocimiento sobre que hacer y que pasos a tomar cuando una persona se enfrenta a una baja producción de leche. Disponible en https://amzn.to/3rBfPAF



Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://www.lacted.com/


NOTA: No se realizan consultas ni por mensaje (DM), ni por email, ni por texto. Las consultas son o presenciales (a domicilio) o por la plataforma Zoom por cita previa. Costos por consultas de lactancia o crianza pueden variar según la necesidad, ya que tenemos tarifas escalonadas para recipientes del PAN y del WIC. Horarios y disponibilidad de clases y consultas son limitados.


#embarazo #gestacion #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #crianza #ibclc #contultoriadelactancia #lactarytrabajar #lactaryestudiar #bancodeleche #pezonera #frenillo #patologadelhabla #dentistapediatrico #maxilofacial #quiropractico

22 views0 comments
bottom of page