top of page

Escogiendo al obstetra

Updated: Sep 12

ree

La lista de decisiones puede parecer interminable cuando estás expandiendo tu familia. Uno de los más importantes es elegir el obstetra adecuado. Los obstetras brindan apoyo especializado durante la preconcepción, el embarazo, el parto y durante varias semanas después del parto. Proporcionan atención de rutina, y pueden diagnosticar y abordar cualquier complicación que pueda surgir. Muchos obstetras también son ginecólogos, y también tratan una amplia gama de servicios de salud fuera del embarazo.


Si bien seleccionar un obstetra puede resultar abrumador, tener un conjunto de criterios a considerar puede ayudar a reducir con éxito la búsqueda. En un mundo perfecto, lo ideal seria haber escogido al obstetra previo al embarazo. Sin embargo, en el mundo real, raramente esto sucede. No te confiés en escoger un obstetra basándote únicamente en la recomendación de un familiar o amiga. Para elegir un obstetra, consulta reseñas en línea, investiga sus calificaciones y experiencia, y confirmar sus afiliaciones al hospital y la ubicación de la práctica.


Se recomienda que primero que nada, escojas el hospital que conozcas que tenga políticas favorables hacia el parto y la lactancia, idealmente, un Hospital Amigo del Niño, o en camino de serlo. Segundo, solicita en el hospital el listado de obstetras que tienen privilegios en ese hospital (de igual manera, puedes solicitar el listado de pediatras). Visita varios de estos y entrevístate con ellos (por lo general cobran esta visita inicial, pero llama antes de hacerlo).


Evalúa su estilo de comunicación, asegúrate de que te sientes cómoda con esta persona, y haz preguntas sobre sus políticas, y de cómo manejan su atención durante el parto. No necesariamente te tienes que quedar con el primer obstetra que visites.


Recopilar recomendaciones e investigación:

Pide referencias: Habla con amigas, familiares y otros proveedores de atención médica para obtener recomendaciones. Pregunte sobre sus experiencias, positivas y negativas.


Revise las reseñas en línea: Busca comentarios de los pacientes y las calificaciones de los médicos en varios sitios web; pero recuerda que las reseñas pueden ser extremas y pueden no representar la experiencia del paciente promedio.


Evalua las calificaciones y la experiencia:

Nivel de experiencia: Pregunte sobre sus años en la práctica y cuántos bebés han dado a luz, especialmente si tiene un embarazo de alto riesgo.


Especialidades: Determine si el médico tiene alguna área específica de experiencia, como la obstetricia de alto riesgo, parto vaginal luego de cesárea, etc.


Afiliación hospitalaria: Averigüe en qué hospital practica y comprueba la reputación y las capacidades de emergencia del hospital.


Considerar la logística de la práctica:

Ubicación: Considere la ubicación de la oficina en relación con su hogar o trabajo, e investigue las opciones de estacionamiento y transporte público.


Tamaño de la práctica: Piense en el tamaño de la práctica y cuántos otros médicos hay.


Entorno de oficina: Compruebe si la oficina está limpia, bien organizada y si el personal es amable y servicial.



Evaluar la comunicación y la comodidad:

Estilo de comunicación: Busque un médico que escuche sus preocupaciones, explique las cosas con claridad y responda a sus preguntas.


Compatibilidad personal: Asegúrese de que la personalidad y el estilo de comunicación del médico le hagan sentir cómodo y a gusto discutiendo temas delicados.


Su nivel de comodidad: Asegúrese de sentirse cómoda con el proveedor y que su pareja también.


En tu entrevista con el potencial obstetra puedes hacerle las siguientes preguntas:

  • ¿Esta de acuerdo de que la gestante decida por un plan de parto?


  • ¿Qué piensa de la participación de la pareja dentro del embarazo y parto?


  • ¿Qué expectativas tiene de mí como embarazada?


  • ¿Cual es el porcentaje de cesáreas dentro de su práctica?


  • ¿Cual es su punto de vista sobre la inducción?


  • ¿Quién le proporcionará atención durante el parto?



Puedes aprender mucho dentro de esta entrevista inicial, entre esto…

…si tu personalidad es compatible con el obstetra.

…si este te hace sentir cómoda.

…si este te permitirá tomar tus propias decisiones.

…si este te tratara como paciente o como cliente.

¿Quieres sentirte más segura en tu embarazo?

Aparte de seguir nuestra página y seguirnos en los medios sociales, te recomendamos los mejores libros para prepararte durante estos meses de gestación.


Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1



Las náuseas del embarazo son difíciles de manejar, porque lo que funciona para una persona no siempre funciona para otra. con esta lista de productos para aliviar las náuseas del embarazo, estamos bastante seguros a que hay algo aquí que también puede ayudarte.

ree

El libro “La Mala Barriga: Nauseas y vómitos en el embarazo” es un libro dirigido para las personas que sufren de náuseas matutinas, llenando un gran vacio en la literatura sobre la gestación, con consejos y fuentes de alivio para sobrevivir esta etapa del embarazo. Disponible en https://amzn.to/3feL41k 



Como educadora prenatal y doula, siempre recomiendo a las personas gestantes y sus parejas a que aprovechen estos próximos 9 meses de espera para aprender. El leer durante el periodo de gestación ayuda a estar preparado a todo lo que pueda venir, aportando tranquilidad, seguridad, y a ayudarnos a tomar buenas decisiones.

ree

El libro “La Gestación Semana a Semana” es un libro que te lleva semana a semana por el desarrollo de tú bebé. Es interesante, ameno y fácil de leer. Se puede leer en pareja, o con aquella persona que te acompaña durante el periodo de gestación. Es una opción ideal de regalo para una persona que recién se entera que está gestando. Disponible en:  https://amzn.to/3Bxecs6 



Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1



Referencias:


Lou, S., Frumer, M., Schlütter, M. M., Petersen, O. B., Vogel, I., & Nielsen, C. P. (2017). Experiences and expectations in the first trimester of pregnancy: a qualitative study. Health expectations : an international journal of public participation in health care and health policy, 20(6), 1320–1329. https://doi.org/10.1111/hex.12572







Comments


bottom of page