top of page

Ejercicios que preparan el cuerpo para el trabajo de parto

ree

El ejercicio ayuda a preparar el útero para el parto mejorando la fuerza, la flexibilidad y la resistencia, y alentando al bebé a estar en una posición óptima para el nacimiento. Los movimientos suaves como caminar, inclinarse pélvico y hacer sentadillas pueden ayudar a abrir la pelvis y relajar los músculos, mientras que ejercicios específicos como los Kegels fortalecen los músculos del suelo pélvico, que son importantes para el parto y la recuperación.


El ejercicio es una forma efectiva de ayudar al útero y al cuerpo a prepararse para el trabajo de parto y el parto. La actividad física regular y de intensidad moderada durante el embarazo es recomendada por el Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos (ACOG) y ofrece numerosos beneficios.


Beneficios clave del ejercicio para la preparación del trabajo de parto:

Fortalece los músculos: Los ejercicios se dirigen a áreas clave como el abdomen y el suelo pélvico, que se tensan durante el embarazo y son cruciales para el parto.


Aumenta la resistencia: El trabajo es físicamente exigente, y mantener una buena condición física mejora la resistencia para el parto.


Mejora la flexibilidad pélvica: Los estiramientos específicos ayudan a abrir el área pélvica, mejorando la flexibilidad y haciendo espacio para que el bebé pase a través del canal de parto más fácilmente.


Ayuda al bebé a bajar: Estar erguida y en movimiento, como al caminar, puede usar la gravedad para ayudar al bebé a moverse hacia el cuello uterino.


Maneja las molestias: Ciertas posturas y movimientos pueden aliviar la tensión y el dolor de espalda durante el embarazo e incluso ayudar al manejo de las contracciones durante el parto.


Reduce el estrés: La actividad física y los ejercicios de respiración pueden ayudar a reducir la ansiedad y promover la relajación, lo cual es beneficioso durante el proceso de parto.


Ejercicios que preparan el cuerpo para el trabajo de parto:

Caminar: Caminar regularmente mejora la resistencia, que es esencial para las demandas físicas del trabajo de parto. Proponte caminar unos 30 minutos al día, pero escucha a tu cuerpo.


Sentadillas: Estas pueden ayudar a abrir la pelvis, facilitando el descenso del bebé.


Inclinaciones pélvicas: Estas pueden ayudar a aliviar la presión de la espalda y preparar el área pélvica.


Ejercicios del suelo pélvico (Kegels): Estos fortalecen los músculos que sostienen el útero y pueden ayudar con las demandas del parto y prevenir la incontinencia. Para hacerlos, aprieta los músculos que usas para detener el flujo de orina, manténgalos durante 3 segundos y luego relájate durante 3 segundos.


Ejercicios de bola/pelota de nacimiento: Rebotar suavemente o balancearse en una bola de nacimiento puede ayudar a alentar al bebé a moverse a una mejor posición en la pelvis.


Estiramiento de mariposa: Siéntese en el suelo con las plantas de los pies juntas y presione suavemente las rodillas hacia el suelo para estirar las caderas y la parte interna de los muslos.


Círculos de cadera: Realizar círculos mientras se colocan las manos y las rodillas también puede ayudar al bebé a moverse y encontrar su camino hacia la posición correcta.


Consideraciones importantes:

Siempre consulta a tu médico o partera antes de comenzar cualquier nuevo programa de ejercicios, especialmente si tiene un embarazo de alto riesgo o una condición que te hace propensa al parto prematuro.


Evita rebotes agudos, movimientos de giro o inversiones, especialmente si está tratando de fomentar el trabajo de parto.


Escucha a tu cuerpo y no te sobreperes. Es importante descansar cuando lo necesites.


¿Quieres sentirte más segura sobre el trabajo de parto?

Únete a nuestra clase de parto, donde cubrimos todo lo que necesita saber sobre el proceso, formas de hacer que el trabajo de parto sea más cómodo, y cómo sentirse en control de su nacimiento.


Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1



Cada vez más personas gestantes desean prepararse para el parto, con el fin de evitar intervenciones medicas innecesarias, y prepararse conscientemente para el tipo de parto que desean tener. El libro “Preparándote para un Parto con Conocimiento” proporciona información clara y concisa, basada en los últimos estudios médicos, brindando diversas opciones de manejo de parto, de forma que la persona gestante pueda comparar y contrastar, como a su vez, evitar procedimientos innecesarios.

ree

Este libro comparte información sobre:

  • El manejo del parto natural

  • Lo que realmente sucede durante el trabajo de parto

  • Como hacer que el parto sea placentero

  • Opciones y manejo del parto medicalizado

  • Consejos para maximizar las posibilidades de un parto natural

  • El parto por cesárea


El libro "Preparándote para un Parto con Conocimiento " está disponible en https://amzn.to/3Tn1vHD



Mientras que el embarazo es un momento emocionante y alegre, cuando se nos va acercando la fecha probable de parto, a muchas esto le causa ansiedad. Sin embargo, con la orientación, la educación, y el apoyo adecuado, esas ansiedades pueden aliviarse. Es por esto por lo que las clases de parto son tan beneficiosas.

ree

Se ha demostrado que la educación sobre el parto reduce el miedo y la ansiedad, a la vez que aumenta la confianza. Un estudio publicado por el American Journal of Obstetrics an Gynecology se mostró que el tomar clases de parto reduce los resultados adversos al parto, como la inducción fallida, y las cesáreas no planificadas. Se piensa que esto se debe al mayor conocimiento y las habilidades que se adquieren en las clases de parto.

ree

Las clases impartidas por el Centro Lacted tienen un mayor alcance, ya que cubren una mayor variedad de opciones disponibles tanto para la gestante como para su acompañante, enfocándose en una amplia gama de opciones en lugar de una simple visión sobre el parto, permitiéndole a la parturienta elegir lo que mejor satisfaga sus necesidades durante el trabajo de parto y parto.


Las clases combinan los diferentes metodos de parto tradicionales, como Lamaze, Bradley, Alexander e Hipnoparto.


Con las técnicas de Lamaze se le enseña a la gestante a utilizar técnicas de relajación y de respiración junto con la asistencia el acompañante para experimentar un parto más relajado.


Con las técnicas del metodo Bradley se hace hincapié en el ambiente especial durante el trabajo de parto—un ambiente calmado, sereno, cómodo.


Con las técnicas del método Alexander se le enseña que el dolor es algo totalmente normal y natural durante el trabajo de parto y se le enseña a la parturienta a utilizar posiciones y movimientos que ayudan a lidear con el dolor y facilitan el parto.


Por último, las técnicas de hipnoparto le enseñan a la gestante cómo utilizar la autohipnosis para reducir los malestares del parto, alcanzando el autocontrol y la relajación.


Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS


ree

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1





Comments


bottom of page