top of page

Dormir bien durante la gestación no es fácil

Updated: 19 hours ago


Dormir bien durante la gestación no es fácil. Entre encontrar cuál es la postura idónea en la que te sientas cómoda y sea óptima para el bebé; sin contar las posibles pesadillas o ansiedad las noches se te pueden hacer algo complicadas y eternas, siendo el último trimestre es el más incómodo,debido a que la pipa ya es grande!


El dormir y el descansoes fundamental tanto para los bebés en desarrollo como para las personas gestantes. El sueño inadecuado puede aumentar el riesgo de nacimiento prematuro y depresión posparto, aumenti de peso en el embarazo, y contribuyen al índice de masa corporal elevado y a la presión arterial alta en el recién nacido.


Hay muchas estrategias para mitigar los trastornos del sueño y obtener el descanso que una y su bebé necesitan:

Acostarse sobre el lado izquierdo—Durante el embarazo los expertos recomiendan dormir en el lado izquierdo ya que esta posición ayuda a que la sangre y los nutrientes fluyan hasta el útero y el bebé. También es la más indicada, porque es la que ayuda a dormir mejor.


De lado con una almohada entre las piernas—De esta forma se mantiene la columna recta, y se evita echar el peso de una pierna sobre otra. Además, también se puede usar almohadas largas, que te permitan apoyar la barriga, lo que te dará una mayor seguridad.


Con los pies elevados—Uno de los problemas más incómodos para las gestantes son los calambres en las pantorrillas. Si se sufre de una mala circulación, se tienen los tobillos o las piernas hinchadas, se puede probar a dormir con las piernas en alto (apoyadas sobre unos cojines). Esto ayudará a que la circulación fluya y prevendrá la aparición de varices y calambres.


De espaldas—Es una de las posiciones menos recomendable, incluida con la de boca abajo. En este caso, dormir de espaldas puede provocar mala circulación debido a que todo el peso del útero, intestinos y vena cava inferior se colocan sobre la espalda, lo que también puede afectar la digestión.


Posición semisentada—En el caso de tener alguna molestia estomacal, reflujos o no haya sentado muy bien la comida, una de las posturas que se recomiendan es colocarse semisentada, con la ayuda de almohadones o cojines como apoyo. La finalidad siempre es estar cómoda.



Almohadas de embarazo con formas no tradicionales:

Almohada de embarazo Coop Home Goods—Es una almohada con forma rectangular, que ayuda a llevar al cuerpo en una posicion neutral, para aliviar la presión. Son ideales si se cuenta con poco espacio. Disponible en https://amzn.to/3APkc05 


Almohada de embarazo Belly Bandit SOS—Esta almohada es para aquellas gestantes que se le dificulta dormir de lado (muchos médicos recomiendan evitar dormir boca arriba durante la gestación, ya que esto puede ejercer mucha presión sobre la vena cava, que es la que lleva sangre al corazón). La forma de esta almohada encierra a la gestante suavemente en una posición optima para dormir, mientras a su vez ofrece soporte en la parte inferior de la columna y abdomen. Disponible en https://amzn.to/3CzXIBM 


Almohada de embarazo Hiccapop—Es una almohada de cuña que brinda apoyo localizado a piernas, caderas, abdomen o espalda. Disponible en https://amzn.to/3QY4fKL 


Almohada de embarazo Frida Mom—Es una almohada extra flexible, que brinda apoyo donde la persona gestante lo necesite. La almohada se puede doblar y torcer en diferentes formas “C”, “U”, “J”. Disponible en https://amzn.to/3CuV0gN 


Almohada de embarazo Snuggle Pedic—Es una almohada en forma rectangular, la cual es una buena opción para el apoyo de piernas, caderas, y debajo del vientre. Disponible en https://amzn.to/3QY4ENh 


Almohada de embarazo Meiz—Esta es una almohada ideal para personas altas, ya que es más larga que el promedio. La gran forma de “U” se puede usar como soporte para piernas, caderas, vientre, cabeza, y cuello. Disponible en https://amzn.to/3KuNsfV 



Por último, no dude en buscar asesoramiento profesional para cualquier cambio en los hábitos de sueño, sin importar cuán pequeños sean. Si bien los problemas de sueño a menudo se pueden manejar en casa, a veces se necesita un experto médico para guiar la atención o evaluar algo grave. Mantenerse saludable es especialmente importante durante el embarazo, y una buena salud comienza con una buena noche de sueño.



¿Quieres sentirte más segura en tu embarazo?

Aparte de seguir nuestra página y seguirnos en los medios sociales, te recomendamos los mejores libros para prepararte durante estos meses de gestación.


Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1



Las náuseas del embarazo son difíciles de manejar, porque lo que funciona para una persona no siempre funciona para otra. con esta lista de productos para aliviar las náuseas del embarazo, estamos bastante seguros a que hay algo aquí que también puede ayudarte.

El libro “La Mala Barriga: Nauseas y vómitos en el embarazo” es un libro dirigido para las personas que sufren de náuseas matutinas, llenando un gran vacio en la literatura sobre la gestación, con consejos y fuentes de alivio para sobrevivir esta etapa del embarazo. Disponible en https://amzn.to/3feL41k 



Como educadora prenatal y doula, siempre recomiendo a las personas gestantes y sus parejas a que aprovechen estos próximos 9 meses de espera para aprender. El leer durante el periodo de gestación ayuda a estar preparado a todo lo que pueda venir, aportando tranquilidad, seguridad, y a ayudarnos a tomar buenas decisiones.

El libro “La Gestación Semana a Semana” es un libro que te lleva semana a semana por el desarrollo de tú bebé. Es interesante, ameno y fácil de leer. Se puede leer en pareja, o con aquella persona que te acompaña durante el periodo de gestación. Es una opción ideal de regalo para una persona que recién se entera que está gestando. Disponible en:  https://amzn.to/3Bxecs6 



Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1





Comentarios


Contáctanos

Si desea separar fecha para uno de nuestros cursos, o contactar una cita de consultoría en lactancia, o alguna de nuestras clases, llene el siguiente formulario

 

https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6

  

No se hacen consultas telefónicas, ni por texto, ni por email.  

bottom of page