¿Cuándo se debe introducir los alimentos complementarios?
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
- Apr 5, 2021
- 4 min read
Updated: Aug 10

Alrededor de los 6 meses de edad, las necesidades de energía y nutrientes de un bebé comienzan a exceder lo que proporciona la leche humana a través de la lactancia. Es este el momento donde los alimentos complementarios son necesarios para satisfacer esas necesidades. Un bebé de esta edad también está listo para recibir otros alimentos desde el punto de vista del desarrollo. Esta transición se conoce como alimentación complementaria. Si los alimentos complementarios no se introducen alrededor de los 6 meses de edad, o si se administran de manera inadecuada, el crecimiento del bebé puede afectarse.
El comenzar los alimentos complementarios alrededor de 6 meses es la recomendación general de organizaciones como la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP). Por lo general, no se recomienda introducir sólidos antes de los 6 meses, ya que el sistema digestivo de un bebé no está completamente desarrollado. Los bebés se desarrollan a diferentes ritmos, así que busque señales de preparación y háblelo con su pediatra.
Señales de preparación:
Buen control de la cabeza y el cuello: El bebé puede sentarse erguido con un soporte mínimo y mantener la cabeza firme.
Interés en la comida: El bebé observa a otros comer, busca comida o abre la boca cuando se le ofrece comida.
Pérdida del reflejo de empuje de la lengua: El bebé ya no empuja automáticamente la comida fuera de la boca con la lengua.
Duplicación del peso al nacer o cerca de él: Esta es una guía general, pero no el único indicador.
Consideraciones importantes:
Introduce un alimento a la vez: Esto ayuda a identificar cualquier posible alergia o sensibilidad.
Continuar con la lactancia o la fórmula: La leche humana o la fórmula deben seguir siendo la principal fuente de nutrición durante el primer año, incluso después de introducir sólidos.
Comience con pequeñas cantidades: Comience con unas cucharaditas de comida en puré o puré y aumente gradualmente la cantidad.
Ten paciencia: Puede llevar tiempo que el bebé se acostumbre al sabor y la textura de los alimentos sólidos.
Asegurar que se satisfagan las necesidades nutricionales de los lactantes requiere que los alimentos complementarios sean:
Oportunos: lo que significa que se introducen cuando la necesidad de energía y nutrientes excede lo que se puede proporcionar a través de la lactancia exclusiva;
Adecuados: lo que significa que proporcionan suficiente energía, proteínas y micronutrientes para satisfacer las necesidades nutricionales de un infante en crecimiento;
Seguros: lo que significa que se almacenan y preparan higiénicamente, y se alimentan con las manos limpias utilizando utensilios limpios y no biberones y mamaderas (tetinas)
Correctamente alimentados: lo que significa que se les da de acuerdo con las señales de apetito y saciedad del infante; y que la frecuencia de las comidas y la alimentación son adecuadas para la edad.
Se recomienda que los criadores y cuidadores presten atención activa a la alimentación del bebé, respondiendo a las señales de hambre del infante.
Para obtener más consejos sobre la alimentación complementaria, incluidos consejos para comenzar los sólidos de forma segura, tome una copia de nuestro libro “La Alimentación Complementaria del Bebé: Majados vs. Autoalimentación (BLW)”. Este está actualizado con los últimos consejos sobre la alimentación complementaria.
¿Deseas conocer más sobre la alimentación complementaria?
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas:
Si deseas conocer más sobre la alimentación complementaria, este libro puede ayudarte con todo lo relacionado a la alimentación complementaria, desde nutrición, las primeras alimentaciones, los mejores alimentos saludables para bebés, alergias a alimentos, etc.

Libro “Alimentación Complementaria del Bebé”—Guía para facilitar la introducción de alimentos complementarios. Disponible en Amazon en https://amzn.to/3eFDRqL
Ofrecemos consultas de los siguientes temas, tanto en forma virtual (a distancia) como presencial; e incluyen el libro relacionado al taller.

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas:
Referencias:
Iguacel, I., Monje, L., Cabero, M. J., Moreno Aznar, L. A., Samper, M. P., Rodríguez-Palmero, M., Rivero, M., & Rodríguez, G. (2019). Feeding patterns and growth trajectories in breast-fed and formula-fed infants during the introduction of complementary food. Patrones de alimentación y trayectorias de crecimiento en niños con lactancia materna y con leche de fórmula durante la introducción de la alimentación complementaria. Nutricion hospitalaria, 36(4), 777–785. https://doi.org/10.20960/nh.02352
Lipsky, L. M., Burger, K., Cummings, J. R., Faith, M. S., & Nansel, T. R. (2023). Associations of parent feeding behaviors and early life food exposures with early childhood appetitive traits in an observational cohort study. Physiology & behavior, 265, 114175. https://doi.org/10.1016/j.physbeh.2023.114175
Lutter, C. K., Grummer-Strawn, L., & Rogers, L. (2021). Complementary feeding of infants and young children 6 to 23 months of age. Nutrition reviews, 79(8), 825–846. https://doi.org/10.1093/nutrit/nuaa143
Moreira, L. C. Q., Oliveira, E. B. E., Lopes, L. H. K., Bauleo, M. E., & Sarno, F. (2019). Introduction of complementary foods in infants. Einstein (Sao Paulo, Brazil), 17(3), eAO4412. https://doi.org/10.31744/einstein_journal/2019AO4412
Mura Paroche, M., Caton, S. J., Vereijken, C. M. J. L., Weenen, H., & Houston-Price, C. (2017). How Infants and Young Children Learn About Food: A Systematic Review. Frontiers in psychology, 8, 1046. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2017.01046
Yee, A. Z., Lwin, M. O., & Ho, S. S. (2017). The influence of parental practices on child promotive and preventive food consumption behaviors: a systematic review and meta-analysis. The international journal of behavioral nutrition and physical activity, 14(1), 47. https://doi.org/10.1186/s12966-017-0501-3
#embarazo #gestación #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #crianza #ibclc #contultoradelactancia
#alimentacióncomplementaria #blw #autoalimentación #introduccióndesolidos #BLISS #maternidad #1000días
Comments