top of page

Consejos útiles sobre la lactancia

Updated: Jul 27

ree

En las primeras semanas de lactancia, es crucial alimentar a su bebé con frecuencia, idealmente de 8 a 12 veces en un período de 24 horas, y prestar mucha atención a las señales de alimentación temprana como la inquietud o el reflejo de búsqueda. Asegúrate de que el bebé esté correctamente posicionado y agarrado al pecho, con la boca abierta de par en par y tomando tanto el pezón como la areola. El contacto piel con piel es beneficioso tanto para los lazos afectivos como para la producción de leche.


En los primeros días, es posible que el bebé quiera alimentarse muy a menudo, posiblemente cada hora. Como guía general, apunte a al menos 8-12 tomas en un período de 24 horas. La alimentación frecuente, especialmente en las primeras semanas, ayuda a establecer su suministro de leche.


Preste atención a las señales tempranas del hambre, como la inquietud, chupar los puños o los dedos, y el reflejo de búsqueda (girar la cabeza y abrir la boca). Trate de alimentar a su bebé antes de que empiece a llorar, ya que puede ser más difícil enganchar a un bebé que llora.


Considere estos útiles consejos sobre la lactancia:

💟Planifique amamantar a su bebé recién nacido de 8 a 12 veces al día durante las primeras semanas.

💟Trate de asegurarse de que su bebé se alimente de ambos senos para cada toma y de que “vacíe” completamente cada seno.

💟Busque ayuda si comienza a tener problemas de lactancia, como un pobre agarre, congestión en los pechos, dolor en los pezones o para mejorar la producción de leche.

💟Evite los suplementos de fórmula mientras establece su producción, a menos que su pediatra entienda que son médicamente necesarios.

💟No introduzca biberones o bobos hasta que la lactancia esté bien establecida.


Otros consejos importantes:

Contacto piel con piel: Sostenga a su bebé piel con piel tanto como sea posible para promover los lazos afectivos y la producción de leche.


“Llegada de la leche”: Puedes notar que los pechos se llenan alrededor de los días 2-4, esta es la leche que “llega”.


Calostro: El cuerpo produce calostro, una leche rica en nutrientes, en los primeros días.


Buscar apoyo: Si tiene alguna inquietud sobre la lactancia, no dude en ponerse en contacto con un consultor de lactancia o un grupo de apoyo para la lactancia.


¿Deseas lograr una lactancia exitosa?

 Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas:



Durante la gestación, el nacimiento y el posparto, es fundamental contar con recursos que puedan ayudarnos durante el proceso; y entre los recursos valiosos para prepararnos están los libros. El libro "Pasos para una Lactancia Exitosa" constituye todo un completo manual sobre la lactancia, para ayudar a prepararte para este momento tan enriquecedor dentro de la crianza.

ree

Incluye una combinación de información precisa que cubre todo lo que hay que tener en cuenta cuando se amamanta, como resolver dificultades, hasta circunstancias especiales, dando respuestas a todas las preguntas y dudas que se puedan presentar en cuanto a la lactancia, para afrontar el momento de la lactancia de forma confiada. Disponible en https://amzn.to/3f76a1r




Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted


ree

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS


ree

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1


Referencias:

Figueiredo, B., Canário, C., Tendais, I., Pinto, T. M., Kenny, D. A., & Field, T. (2018). Couples' relationship affects mothers' and fathers' anxiety and depression trajectories over the transition to parenthood. Journal of affective disorders, 238, 204–212. https://doi.org/10.1016/j.jad.2018.05.064 


Saether, K. M., Berg, R. C., Fagerlund, B. H., Glavin, K., & Jøranson, N. (2023). First-time parents' experiences related to parental self-efficacy: A scoping review. Research in nursing & health, 46(1), 101–112. https://doi.org/10.1002/nur.22285 


Wiklund, I., Wiklund, J., Pettersson, V., & Boström, A. M. (2018). New parents' experience of information and sense of security related to postnatal care: A systematic review. Sexual & reproductive healthcare : official journal of the Swedish Association of Midwives, 17, 35–42. https://doi.org/10.1016/j.srhc.2018.06.001 


Werner-Bierwisch, T., Pinkert, C., Niessen, K., Metzing, S., & Hellmers, C. (2018). Mothers' and fathers' sense of security in the context of pregnancy, childbirth and the postnatal period: an integrative literature review. BMC pregnancy and childbirth, 18(1), 473. https://doi.org/10.1186/s12884-018-2096-3 






 


Comments


bottom of page